Secciones

Autobús cayó al Canal de la Luz cuando era remolcado por la Av. Vicente Méndez

ACCIDENTE. Vehículo de transportes presentó un desperfecto mecánico, por lo que era arrastrado. No trasladaba pasajeros en el momento que se registró el hecho.
E-mail Compartir

Un autobús se precipitó al Canal de la Luz, en la avenida Vicente Méndez, a la altura de la Universidad de Concepción. El hecho, que no dejó lesionados, ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana de ayer miércoles.

Según el reporte policial, el vehículo, placa patente WK 8566 y que no llevaba pasajeros, tenía un imperfecto mecánico por lo que era remolcado por otro bus y cuando transitaban por el mencionado sector se rompió el sistema de remolque, por lo que la máquina averiada perdió el control, terminando dentro del canal.

"Fue un volcamiento en circunstancias que un bus, el cual se encontraba en mal estado mecánico, era transportado por el entremedio por un segundo bus y debido a la partida del material se desprende un perno o parte del fierro y suelta el autobús que va en mal estado mecánico y por la inercia de la velocidad que llevaban, el bus remolcado sigue su trayecto perdiendo el control el conductor que va arriba sin pasajeros y termina volcándose en una zanja en el costado poniente en la avenida Vicente Méndez", explicó el capitán de Carabineros, Patricio Parada.

A raíz del volcamiento se produjo un derrame de combustible hacia el canal, lo que ameritó la presencia de la unidad de rescate de la Primera Compañía de Bomberos y la unidad de materiales peligrosos de la Quinta Compañía.

"Desde el estanque se estaba produciendo una fuga, así que fue bastante fácil el radio de trabajo", informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Gustavo de la Fuente.

El comandante agregó que el sector del Canal de la Luz "no cuenta con señalética o barandas para evitar este tipo de accidentes", por lo que considera conveniente implementar señalética para que peatones y conductores estén prevenidos.

Un hombre perdió la vida tras ser atropellado en Yungay

SUCESO. La víctima fatal transitaba por una calzada no disponible para peatones. El conductor resultó detenido y manejaba bajo efectos del alcohol.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Cerca de las 22:30 de la noche del martes se produjo un fatal accidente que acabó con la vida de Juan Ávila Quezada, de 40 años de edad, quien fue arrollado en la ruta N935, en el kilómetro 12, a la altura de Los Mayos, en la comuna de Yungay. De acuerdo a informaciones policiales, el hombre se encontraba en un área no apta para peatones.

El comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Yungay, mayor Rodrigo Díaz, señaló que "se produjo un accidente de tránsito, un atropello en el cual un peatón se encontraba a orillas de la ruta, en la calzada, en un lugar no habilitado para que estén los peatones, y producto de lo anterior no se percató que había un vehículo y éste lo atropelló lamentablemente, perdiendo la vida en el lugar", explicó.

Díaz agregó que el conductor del vehículo involucrado en el fallecimiento de Ávila Quezada manejaba bajo los efectos del alcohol. "El responsable del atropello fue detenido e iba conduciendo en estado de ebriedad y no tenía antecedentes policiales. Fue detenido y pasó a control de detención el día de hoy (ayer)", informó.

Funcionarios de la Fiscalía y de la Sección de Investigación de Accidente de Tránsito (Siat) de Carabineros Ñuble asistieron al lugar para realizar las experticias correspondientes, quienes señalaron como posible causa del trágico accidente la negligencia por parte del peatón.

"Al lugar concurrió personal de la Siat de Carabineros Ñuble, quienes realizaron los peritajes en el lugar, dando como una causa basal probable a la imprudencia del peatón al estar en un lugar que no está habilitado para el tránsito de peatones, solo para el tránsito de vehículos, pero todo esto deberá ser ratificado por el informe técnico de las pericias realizadas por la Siat", puntualizó el comisario Díaz.

Tres fallecidos en Biobío

La muerte de Ávila Quezada se suma a otros dos decesos ocurridos en la comuna de Talcahuano, región del Biobío, durante el fin de semana que para muchos se prolongó a cuatro días.

El Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Rodrigo Medina, señaló que el intenso operativo y las fiscalizaciones realizadas permitieron reducir un 50% el número de muertes y un 22.4% el número de accidentes de tránsito tras registrar un total de 111.

El plan de contingencia partió a las 00:00 horas del viernes 27 de abril y culminó a las 23:59 horas de este 2 de mayo.

Despliegue operativo en Biobío y Ñuble

Carabineros efectuó un gran despliegue operativo con intensos controles y fiscalizaciones para prevenir accidentes de tránsito, durante este fin de semana en el que muchos disfrutaron de cuatro días de descanso. En total se efectuaron 24.777 controles vehiculares, de ellos 3.585 con exámenes de alcotest, a los que se suman 404 controles realizados con Senda. 38 personas fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad y 10 bajo la influencia del alcohol. Además se cursaron 75 infracciones por no usar el cinturón de seguridad y 7 por no usar la silla obligatoria de retención infantil.

Detienen 'in fraganti' a sujeto que intentó robar en casa de detective de la PDI

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán procedió a la detención de Fabián de la Fuente, de 33 años, en la madrugada de ayer, luego de que fuera sorprendido "in fraganti" dentro del domicilio de una detective de la PDI.

"Este individuo se introduce a un inmueble saltando la reja de protección. Una vez en el inmueble procede a revisar ciertas dependencias, al parecer tenía hambre porque procede a ingerir alimentos. En ese instante, la dueña de casa, quien se trata de una detective de la ciudad de Chillán, escucha que hay ruidos y se percata de esta situación", explicó el subprefecto de la PDI Ñuble, Jorge Aguillón.

Agregó que la funcionaria solicitó ayuda policial a través del discado 134, sin perder de vista al delincuente que se encontraba dentro de su vivienda y sin que este notara la presencia de ella.

"Al cabo de unos 30 o 45 minutos que llega el apoyo policial, se logra la detención en flagrancia y se establece que este sujeto es un individuo mayor de edad, que anteriormente ya había sido detenido por estos delitos", explicó Aguillón. En el Tribunal de Garantía de Chillán le fue imputado el delito de robo en lugar habitado en flagrancia quedando en prisión preventiva.

Otorgan la libertad condicional a 66 internos

ÑUBLE. Los reclusos deben cumplir requisitos para solicitar este beneficio.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 66 de las 101 solicitudes de internos de las diversas unidades penales de la jurisdicción que postularon a este derecho durante el primer semestre de 2018.

Esto ocurre luego de que el pasado 30 de abril se efectuara una reunión en la que se revisaron los antecedentes de cada uno de los reclusos.

Tras dicha revisión, la comisión aceptó la petición de 13 internos del Centro de Detención Preventiva de Yungay; 5 del Centro de Detención Preventiva de Quirihue; 10 del Centro de Educación y Trabajo de Yungay; 7 del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos; 8 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Bulnes; 1 del Centro de Detención Preventiva de San Carlos, y 22 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán.

De acuerdo al comunicado emitido por la institución judicial, para gozar del beneficio de la libertad condicional los reos deben cumplir ciertos requisitos exigidos por la ley como: sólo contempla a aquellos condenados a una pena mayor a un año de presidio, tener conducta intachable dentro del penal y calificada en el bimestre anterior como muy buena, además se requiere asistencia a talleres laborales y evaluación de informes sicológicos de cada postulante.

La comisión fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Darío Silva y la integraron los jueces penales Carlos Benavente y Manuel Vilches, del Juzgado de Garantía de Chillán; Óscar Ruiz y Marcela Ramírez, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán; además del secretario del tribunal de alzada, Juan Pablo Nadeau.