Secciones

Rueda apunta a que los históricos "se desconecten y recarguen" para la selección

TRABAJO. El DT de la Roja dijo que la Copa América 2019 es "objetivo intermedio" y que espera que jugadores de no más de 32 años aspiren a llegar al Mundial.
E-mail Compartir

El entrenador de la selección chilena, Reinaldo Rueda, reconoció en la Copa América 2019 uno de los objetivos importantes de su trabajo y afirmó que la planificación de su proceso apunta a tener la "menor cantidad de equivocaciones". El estratego reveló que evaluará su continuidad en el caso de que Arturo Salah no siga al frente de la ANFP tras las elecciones de fin de año.

"De aquí a la Copa nos quedan más o menos 10 juegos y hay que optimizarlos en cuanto a convocatoria, posiciones que están débiles o que se pueden mejorar y de acuerdo al momento de los jugadores en sus clubes", dijo en declaración al CDF. "Sabemos que la Copa América es un buen termómetro, pero no es determinante. Con Honduras y Ecuador nos fue mal en la Copa de Oro y la Copa América respectivamente y pudimos habernos ido a los seis meses, pero después clasificamos al Mundial con ambos", prosiguió.

"Son metas intermedias que son de distracción por no tener vacaciones los jugadores. A esa planificación apuntamos, a equivocarnos lo menos posible", comentó.

Trabajo y dirección

Según Rueda, "los jugadores chilenos quieren estar en todos los partidos, pero les hice énfasis en que sus esposas, hijos y padres necesitan tiempo y que deben desconectarse un poco de la selección y recargarse mentalmente. Quiero que lleguen a sus clubes en un buen momento, recargados de energía, que hagan buenas pretemporadas y que todo eso sea beneficioso para la selección".

De su continuidad

Respecto de su continuidad si es que Arturo Salah deja la presidencia de la ANFP, el colombiano reconoció que "indudablemente son temas importantísimos, primero de reciprocidad, segundo por lealtad y tercero para ver si las condiciones para seguir desarrollando el proyecto son ideales".

"Lo evaluaremos. Espero que sigamos cumpliendo nuestro propósito y sigamos contando con este grupo de directores que está haciendo un gran trabajo para el fútbol chileno", aseguró Rueda.

El recambio

En un mensaje contundente, el DT se refirió a su trabajo por el recambio de la selección a través de los "microciclos", con los que espera encontrar jugadores jóvenes para la Roja. "Para el mediano plazo la idea es proyectar a jugadores que lleguen máximo con 32 años, 30 a un Mundial. El promedio de comportamiento de equipos exitosos es de 27,5, podrá subir, algunas selecciones irán al Mundial con 29 años", dijo.

Esteban Paredes, fuera por edad

Consultado por el gran momento de Esteban Paredes -goleador del torneo local- y si tendría cabida en la Roja, Rueda respondió que "no cumple el requisito para estar en el mediano plazo. Está en una edad grande, para quizás algunas situaciones especiales. Está para el inmediato. Pensar en dos o tres años es utópico". De todos modos, aclaró que "es admirable su comportamiento".

de junio las selecciones de Serbia (clasificada al Mundial) y Chile jugarán un amistoso en el Merkur Arena Graz Stadium de Austria. 4

de junio se medirán los combinados de Polonia -clasificado a Rusia 2018- y Chile en el INEA Estadio de Poznan. 8

Nueva Zelanda pagará lo mismo a hombres y mujeres en el fútbol

SELECCIÓN. La federación reconoció que las jóvenes son "un ejemplo" para el país.
E-mail Compartir

El fútbol femenino emocionó a Chile durante el mes pasado, cuando La Rojita consiguió un histórico segundo lugar en la Copa América,la clasificación al Mundial de Francia 2019 y la opción de jugar el repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Todo era alegría hasta que se supo que las jugadoras no reciben un sueldo como sus homólogos. Esta situación, replicada en la mayoría de los países, fue derogada ayer por Nueva Zelanda, país que siguió el ejemplo de Noruega.

La federación de fútbol "kiwi" explicó que el acuerdo garantiza la igualdad en salarios, premios y derechos de imagen, así como la paridad en la calidad de los traslados cuando representen al equipo nacional.

El director ejecutivo de la federación, Andy Martin, comentó que las futbolistas internacionales son "un ejemplo para las 30 mil jugadoras del país", por lo que consideró que es "importante reconocer su contribución" a través de este acuerdo.

"La negociación ha sido positiva y me gustaría agradecer a la asociación de futbolistas la forma en que las discusiones se han llevado a cabo", apuntó la autoridad futbolística.

Con este acuerdo, el fútbol femenino neozelandés dio un paso más tras la reciente expansión de la Liga Nacional: "El anuncio que hoy hacemos significa que nosotros, como organización, estamos comprometidos con la paridad en el juego entre hombres y mujeres. Queremos que nuestro deporte siga creciendo en todas las áreas", señaló Martin.

Respeto

Noruega fue el primer país en instaurar la paridad salarial en las selecciones de balompié cuando, a fines del año pasado, la autoridad nórdica realizó el anuncio.

Ante el caso de Nueva Zelanda, el presidente del sindicato noruego de futbolistas, Joachim Walltin, dijo que "esta medida supondrá un gran cambio para las chicas. Algunas compatibilizan el fútbol con sus trabajos y sus estudios, lo que en ocasiones les dificulta la mejora en el ámbito deportivo".

"Sentirse respetadas es muy importante para ellas. Y para la federación, este incremento de nivel en la selección femenina se interpreta como una inversión", añadió.

La federación europea informó además que el monto global para las jóvenes pasará, durante este mes, de los actuales US$ 394 mil, a US$ 763 mil, cifra que incluye US$ 69 mil de apoyo otorgado por sus pares masculinos, dirigidos por Lars Lagerbäck.

U.de Chile probará a Soteldo ante el clásico con los cruzados

ENCUENTRO. Este domingo los azules se enfrentarán a la UC.
E-mail Compartir

Este domingo, a partir de las 12:00 horas, se jugará un nuevo clásico universitario entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica en el Estadio San Carlos de Apoquindo, en Santiago.

Ante el encuentro deportivo entre ambos planteles, los azules iniciaron ayer las prácticas en el Centro Deportivo Azul (CDA). Uno de los principales focos será analizar el estado físico del jugador venezolano Yeferson Soteldo para definir si el futbolista participará o no del partido este fin de semana.

Yeferson Soteldo, una de las últimas incorporaciones del plantel de la Universidad de Chile, sufrió un desgarro miofascial, lesión que lo dejó fuera de los dos últimos partidos que disputó el cuadro azul: uno ante O'Higgins de Rancagua, el domingo pasado, por el Campeonato Nacional y otro ante Racing por Copa Libertadores. Tras la lesión, el cuerpo técnico azul evaluará esta semana al jugador venezolano para analizar si será incluido, o no, en el partido ante Universidad Católica, líder exclusivo del torneo.

Otra de las dudas para el encuentro de este domingo es la presencia del portero de la Universidad de Chile, Johnny Herrera, quien el viernes pasado se sometió a un tratamiento para corregir una lesión en su espalda, la cual lo tiene alejado de la portería.

En entrevista con El Mercurio, Herrera se refirió al estado de su lesión y confirmó que no tiene ningún apuro por volver a jugar por la U.