Secciones

Balonmano palpita arranque del campeonato

LIGA ÑUBLE. 26 de mayo es la eventual fecha de inicio.
E-mail Compartir

Los meses del año avanzan rápidamente y las competencias locales de básquetbol y vóleibol ya están en marcha, pero qué ocurre con el balonmano.

De acuerdo a las palabras del presidente de la Liga Ñuble de Balonmano, Juvenal Mendoza, la competencia arrancaría el próximo 26 de mayo, posiblemente el gimnasio del campus La Castilla de la Universidad del Bío Bío. "Aún hay equipos que no nos han confirmado ya que en sus filas hay jugadores que estudian y como tal deben tener el permiso de los papás, pero lo bueno es que ya tenemos confirmado diez equipos en varones y seis en damas, incluso aún hay equipo que quieren venir a jugar, pero hasta que no nos confirmen no podemos partir".

Mientras se espera la ratificación de la fecha, juvenal anticipa que la tercera versión del campeonato de la Liga de Balonmano se viene más potente que en años anteriores. "El nivel de la competencia esta vez será más dura, en varones se sumará Cañete que es una escuela que lleva muchos años sacando jugadores de nivel de selección, también se integrará el Club de Balonmano de Los Ángeles en damas que tiene cerca de cuatro niñas en selecciones nacionales y eso le dará un plus extra a la competencia".

A los anteriores se sumarán elencos de Talca, San Carlos, Deportes Concepción, más los locales de Chillán. "La batalla estará dura para los equipos locales, pero esa es la idea, el nivel tiene que subir".

Mientras la Liga se prepara para desarrollar un nuevo campeonato, Mendoza anticipó que la intención es fomentar dicho deporte en los colegios, tarea que es compleja y ante lo cual planifican una intervención urbana. "Este año se nos suma Insama de Chillán, ya que les quieren dar rodaje a sus chicas que están compitiendo en los Juegos Escolares", ejemplificó.

Franco Cabrera iría bajo los tres palos ante San Marcos

ÑUBLENSE. Sería la principal novedad, relegando a la banca a Sebastián Contreras, quien es el segundo portero menos batido de la Primera B.
E-mail Compartir

La principal novedad de Ñublense para enfrentar el domingo a San Marcos de Arica en el norte sería la incorporación de Franco Cabrera desde el primer minuto de juego.

Lo anterior se transforma en un factor a destacar ya que si bien cuenta con el respaldo de Emiliano Astorga e hizo dos correctos partidos ante Fernández Vial por Copa Chile, en rigor no hay argumentos futbolísticos para sacar de la titularidad a Sebastián Contreras, lo cual deja de manifiesto que en el arco Ñublense tiene realmente un relevo que con diferentes características les permite mantener el nivel.

Como dato extra cabe citar que si el fútbol es un deporte colectivo, Contreras es el segundo arquero menos batido de la competencia nueve goles en contra en once fechas, mientras que el que menos goles en arco propio es el puntero Cobresal con ocho y cuyo guardameta es Sebastián López.

El portero Cabrera prefirió no ratificar su presencia bajo los tres palos, argumentando que en técnico puede cambiar de opinión en cualquier momento. Tras la práctica de ayer se ratificó al Sub 20 David Tapia desde el arranque y si bien su puesto natural es el de volante de corte, será utilizado como lateral por derecha.

De esta manera los chillanejos dirigidos por Emiliano Astorga entrarán a la cancha con Cabrera en el pórtico, en defensa con Tapia, Diego Opazo, Emiliano Pedreira y Juan Pablo Andrade. En mediocampo con Octavio Pozo, Roberto Reyes y Emanuel Croce para la salida. En delantera con Michael Silva, José Luis Jiménez y Sebastián Varas, quien es el goleador histórico de Ñublense con 49 anotaciones.

Factor Viento

Uno de los factores climáticos a considerar en la puerta norte del país será el viento que existe a la hora del partido que arranca a las 16.00 y ante lo el defensa Juan Pablo Andrade reconoció que "nos afecta mayormente en las pelotas detenidas y es por eso que hay que tener mucho cuidado, me tocó ir a jugar allá y sufrimos los primeros minutos con ese tema, creo que lo más recomendable es que al comienzo el partido tiene que ser de mucha lectura y luego salir a plasmar lo que ya se viene haciendo".

El también defensa, Diego Opazo, también reconoce que el viento será un elemento a considerar, pero con cual hay que saber convivir durante los 90 minutos. "Tiene dos perspectivas, ya que al momento de atacar a favor del viento te favorece, sobre todo considerando que tenemos a José Luis Jiménez y Michael Silva arriba que son súper rápidos, pero cuando jugamos en contra tenemos que estar bien parados atrás, ya que el juego de ellos es más directo y podemos contrarrestar eso con nuestro juego aéreo".

Más allá de las condiciones del viento o la temperatura que ese día bordeará los 22 grados, algo distinto a lo que ocurre actualmente en Chillán, los jugadores y el técnico Emiliano Astorga tienen claro que necesitan rescatar puntos en el norte, frase que habitualmente apela al empate, sin embargo, también se busca repetir el buen cometido en Copa Chile y de esa manera ir por el botín mayor ante Los Bravos, club que Astorga dirigió en el 2016 cuando estaban en Primera División.

Goles 9

En contra tiene Ñublense en once fechas, siendo el segundo equipo menos goleado de la Primera B. 35

Se lucieron en el deporte del tablero

E-mail Compartir

Los alumnos de la Escuela México de Chillán que participan del taller de ajedrez, participaron con buenos resultados en la tercera fecha del Circuito Escolar de Los Ángeles.

Quien obtuvo la medalla de oro fue Victoria Winser, bronce para Agustín Winser y el premio al esfuerzo fue para Cristofer González.

Cada uno de estos exponentes del deporte del tablero son dirigidos por la experimentada Mercedes Bustos que lleva un sin fin de generaciones del ajedrez en el cuerpo. "La profesora lleva diez años con nosotros, sus alumnos y apoderados la respetan y le tienen gran estima", valoró Carmen Figueroa, coordinadora de vinculación del establecimiento municipal.

"Para nosotros el ajedrez es un deporte que exige concentración, razonamiento lógico o resolución de problemas, aparte de beneficios que incrementan las habilidades intelectuales, además, ayuda al rendimiento académico de los niños, especialmente en la resolución de problemas matemáticos, desarrolla la creatividad, la planificación y la perseverancia", sentenció Carmen Figueroa.