Secciones

Ordenanza aprobada este año contempla excepciones al pago de servicios municipales

CHILLÁN. Debido a la preocupación expresada por dirigentes vecinales tras el reevalúo fiscal de bienes raíces no agrícolas, el municipio recordó que las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica cuentan con beneficios especiales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una inmediata respuesta tuvo ayer la preocupación que dirigentes vecinales y concejales manifestaron a Diario Crónica Chillán en virtud del reavalúo fiscal de sus viviendas no agrícolas, al considerar que esta medida les podría ocasionar un perjuicio económico al quedar automáticamente obligados al pago de servicios municipales como la extracción de basura, y de paso quedar imposibilitados de optar a otros beneficios sociales.

Una de las personas que planteó esta preocupación fue Manuel Rivas, presidente de la junta de vecinos de la Villa Shangrilá, quien argumentó: "En mi sector tengo gente que tienen capacidades distintas y que viven con pensiones de $100 mil pesos, y el tener que cancelar ahora $10 mil y el próximo mes $10 mil más, es solo cosa de imaginar lo que significa sacar plata del bolsillo", a lo cual agregó que sólo en el territorio de su junta vecinal existen más de 1.300 viviendas que podrían estar afectas al pago de servicios.

Ante esta situación, desde la Municipalidad de Chillán aclararon que efectivamente debido al reevalúo fiscal de bienes raíces no agrícolas realizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante enero de este año se vio afectado el pago de los derechos de aseo, existen alternativas que los vecinos de la comuna deben considerar.

De acuerdo al Decreto Ley 3.063 de 1996, el municipio chillanejo está facultado para cobrar directamente este servicio que se presta al dueño o al ocupante de la propiedad, ya sea usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al propietario. Así lo informó el municipio a través de redes sociales, medios de comunicación y mediante la inserción en la prensa escrita.

De acuerdo a cifras de la Municipalidad, las propiedades afectas al pago de este derecho bordearon las 15 mil propiedades el año 2016, cifra que se subió a más de 26 mil propiedades en el presente año. Esto se debió a un revalúo mayor al ocurrido hace cuatro años con el Impuesto Territorial contemplado en la Ley N° 17.235, que también hizo aumentar el tope del pago de las "contribuciones" de $22 millones a $33 millones aproximadamente.

"Este diferencial mayor se debió al aumento del valor de los predios bajo las 225 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y por el tema de las contribuciones, que también incluye el pago de los derechos de aseo", explicó la directora de Finanzas Municipales, Susana Baeza.

Exención de pago

Según se enfatizó desde la administración municipal, y para tranquilidad de los vecinos, existe posibilidad de quedar exento de este pago atendiendo a ciertos requisitos contemplados en la ordenanza municipal vigente Nª 2.387 sobre "Determinación de las tarifas de aseo, cobro y exenciones", cuya última modificación fue aprobada por "unanimidad" por los integrantes el Concejo Municipal en la sesión ordinaria del pasado el 5 de febrero.

"Los contribuyentes pueden solicitar exención del pago de este derecho en la Oficina de Derechos de Aseo ubicada en calle 18 de Septiembre 510, primer piso", comentó.

¿Quiénes pueden acceder este beneficio? Las personas mayores de 65 años, que sean usarías de Fonasa en los tramos A y B. También pueden quedar exentas las personas consideradas "indigentes" o en vulnerabilidad, las cuales en estos casos, se derivarán a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para evaluar su situación.

"Lo importante es que los vecinos acerquen a la municipalidad para realizar sus consultas. Todos estas exenciones requieren de, al menos, de un mes de anticipación al pago de derechos de aseo", afirmó la directora.

Reconsideración

En la población El Roble, el reavalúo afectó a cerca del 90% de los pobladores, ante lo cual la junta de vecinos incluso analiza pedir al municipio subsidiar el pago a las familias más complicadas.

"La mayoría son adultos mayores y tienen pensiones asistenciales, porque ésta es una población de gente humilde, son viviendas sociales y hace muchos años que no pagábamos por la extracción de la basura, pero ahora con el reavalúo subieron de valor. Con este pago la gente queda en peor condición, porque aparte de pagar los servicios básicos y de comida y locomoción, de dónde van a sacar plata para pagar la basura y son dos o tres veces al año", dijo Patricia Reyes, presidenta de la junta vecinal.

En este sentido, desde el municipio se indicó que existe una última instancia apunta a que si los contribuyentes no están de acuerdo con la fórmula de cálculo del revalúo fiscal de su bien raíz no agrícola (propiedad), pueden dirigirse directamente al Servicio de Impuestos Internos para orientar acerca de su situación y solicitar un nuevo análisis.

Ordenanza municipal "Determinación de las tarifas de aseo, cobro y exenciones", que permite quedar exento del pago de aseo si cumple ciertos requisitos. 2.387

Estudio concluye que malas políticas y hábitos convierten al turismo en una de las industrias más contaminantes del mundo

E-mail Compartir

La Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que las llegadas de los turistas a distintos países del mundo en 2017 registraron un aumento de un 7%, hasta alcanzar ganancias por $1.132 millones. El sector mueve US$1,4 billones cada año y supone el 7% de todas las exportaciones de bienes y servicios. Sin embargo, no todo es positivo: un estudio de la Universidad de Sidney, en Australia, estableció que la huella ecológica del sector ha superado los 4.500 millones de toneladas métricas, cuatro veces más de lo previsto, lo que representa un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Nivel de contaminación

Si la tendencia se mantiene, la huella de carbono del turismo mundial aumentará hasta un 40% antes de llegar al 2025, cuando, según pronósticos, alcanzaría los 6.500 millones de toneladas métricas de CO2 si es que no hay un cambio en las políticas y los hábitos.

La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change, reunió datos de 160 países y descubrió, también, que los viajes en avión representan el 12% del total de la contaminación que genera el turismo.

El estudio incluyó las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la actividad turística, como las que se generan por el mantenimiento de las infraestructuras de hoteles y aeropuertos, así como las emisiones vinculadas a la compra de alimentos, bebidas y recuerdos para los turistas.

La actividad es responsable de casi una décima parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y la huella ecológica del turismo aumenta a medida que crece el tráfico de viajeros de un lado del mundo al otro.

Plan de acción

Los investigadores, quienes trabajaron un año y medio en este proyecto, señalan que la asistencia financiera y técnica puede ayudar a disminuir el impacto ambiental del turismo, especialmente la que se genera por deportes de invierno y en los destinos exóticos y vulnerables.

Arunima Malik, autor principal del estudio australiano, establece que "nuestro análisis es una visión mundial del verdadero costo del turismo. Es una evaluación completa del ciclo de la vida del turismo mundial".

aumentaría la huella de carbono en el mundo si el turismo sigue generando tantas emisiones de gases de efecto invernadero. 40%