Secciones

Declaración de Abreu ante la Fiscalía por denuncias de abuso sexual ya tiene fecha

E-mail Compartir

La declaración del ex director de televisión de Canal 13 Herval Abreu ya tiene fecha. El jueves 31 de mayo entregará su versión de los hechos denunciados sobre abuso sexual ante la fiscal jefe de Las Condes, Lorena Parra.

A la diligencia acudirá en calidad de imputado por la indagación abierta, de oficio, tras la publicación del reportaje en la Revista Sábado en los que se da a conocer los testimonios en su contra que entregaron siete mujeres.

Su abogado, Mario Vargas, ha insistido en su inocencia: "Pedimos a la fiscal que mi representado pudiese declarar para aclarar estas denuncias que, desde un inicio, hemos dicho que son falsas".

Además afirmó que van a aportar los elementos de prueba para desacreditar las denuncias.

Denisse Malebrán cuenta vejatoria rutina en su contra

DENUNCIA. En 2014 emitieron programa radial humorístico en base a ella.
E-mail Compartir

"Lo que me interesa es instalar como debate el límite que puede tener o no un 'humor irreverente', o entender que sencillamente el mal gusto de un grupo de machistas, que se sobrepasa de la misoginia al descriterio, indolente y deshumanizado, no puede ser aceptado como rutina artística".

Son las palabras de la cantante Denisse Malebrán, líder de la banda Saiko, a casi cuatro años de un episodio que la tuvo de protagonista y que relató este domingo en El Mostrador, cuando los conductores del programa online de radio "El amor es más fuerte" centraron un capítulo en proponer, a modo de competencia, cosas de gran tamaño que pudieran caber en su vagina.

"No había una forma cuerda de abordarlo y sólo me sumí en una vergüenza incomprensible de no entender el 'por qué a mí'", relata Malebrán.

En su columna, la cantante señala que hubo quienes intentaron justificar el hecho porque recibieron el rumor de que ella tenía "un hijo con cada integrante de la banda", pero lo cierto es que junto a su ex pareja, el guitarrista de Saiko, tienen una hija.

"Yo puedo entender que a sectores conservadores les descomponga que exista el divorcio y la posibilidad de rehacer tu vida; que sean incapaces de entender que se puede tener una buena relación con una ex pareja y que sea aún más confuso saber que trabajamos juntos y que tenemos una hija que ha crecido en ese ambiente de cariño y respeto", afirma la cantante.

"Pero de ahí a tolerar la estupidez humana de personas que vomitan lo primero que les cuentan, no", añadió.

Julio Jung cuenta cómo recreó la tragedia de Juan Fernández

TV. El actor que interpreta al fallecido animador de TVN en "Efecto Mariposa", describe que la escena del accidente se realizó en un simulador y que se asustó en la grabación.
E-mail Compartir

Las horas previas al accidente del avión CASA 212 de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) que en 2011 capotó en el archipiélago de Juan Fernández, la forma en que se planificó el viaje y la última entrevista del fallecido animador Felipe Camiroaga son parte de "Efecto mariposa", programa de Mega que se estrenó ayer en horario prime, después de un avance de "Perdona nuestros pecados".

El formato periodístico, conducido por José Luis Repenning, se centra en la tragedia que causó la muerte de 21 personas, entre ellas el empresario Felipe Cubillos; un equipo del matinal de TVN integrado entre otros por Camiroaga, el camarógrafo Felipe Cabezón y la periodista Silvia Slyer; y la teniente de vuelo Carolina Fernández.

La grabación

El actor Julio Jung, quien se encargó de representar a Felipe Camiroaga, habló de ese rol en el programa "Hay un parecido. A los 25 años fue Andrés Rillón quien me dijo por primera vez que me parecía a Felipe Camiroaga, pero fue una gran responsabilidad porque es uno de los personajes más queridos de la televisión chilena. Un ícono, admirado y respetado por mí. Lamentablemente, no lo conocí", dijo Jung.

El actor también se refirió a la experiencia de tener que recrear el momento en que ocurre el accidente del CASA 212 con los 21 pasajeros en su interior: "Hubo nervios, fue tenso, yo me asusté por lo menos. La grabación fue en un simulador que se movía y había toda una coreografía en que se caen las maletas".

Respecto a sus sensaciones al ver las imágenes del formato, Jung dijo que "se me paran los pelos. Es una gran responsabilidad y me pasan muchas cosas cuando lo veo".

Sobre la sensibilidad de que las recreaciones puedan generar en los familiares de las víctimas sostuvo que "entiendo su dolor, por eso insisto en que el trabajo se hizo con el mayor respeto a los familiares involucrados".

"Efecto mariposa" también se emitirá este martes, donde se mostrará una segunda parte de la tragedia, pero en la segunda franja horaria, después del capítulo de "Perdona nuestras pecados".

El espacio cuenta con testimonios de los familiares de las víctimas y también recreaciones de episodios claves del accidente del CASA 212.