Secciones

Buscan potenciar los deportes colectivos en la nueva región

ÑUBLE. Actores se reunirán con el delegado presidencial el 29 de mayo para plantear sus necesidades.
E-mail Compartir

Desde el 6 de septiembre Ñuble se transformará con propiedad en una nueva región y desde hace ya varios meses que el delegado presidencial, Martín Arrau, está palpando las necesidades de los habitantes del territorio y bajo ese contexto el próximo 29 de mayo se reunirá con actores del deporte.

Está claro que la aún provincia tiene exponentes destacados en deportes individuales como el taekwondo, atletismo y tenis de mesa, sin embargo, el desafío debe apuntar a potenciar los deportes colectivos, sobre todo apelando a las futuras competencias en las cuales Ñuble deberá correr con colores propios como los Juegos de La Araucanía, Juegos Escolares o los Nacionales y así lo reconocen quienes mueven los hilos en algunas disciplinas.

"Lo más a la mano que tenemos es comenzar a trabajar con los colegios, es decir, con cinco o seis en los cuales se trabaje el vóleibol de manera particular y en el caso de otros deportes como el básquetbol o el balonmano hacer exactamente lo mismo con los establecimientos, no se puede abarcar toda la región sino hay profesores que se dediquen a estas disciplinas, hay que mirar fríamente cuáles son los que realmente están haciendo vóleibol", proyectó Jorge Roa, presidente de la Asociación de Vóleibol de Chillán.

Roa recordó que con respecto a los Juegos de La Araucanía, se le solicitaron equipos completos para participar en la justa binacional, lo cual deja de manifiesto que material humano existe, pero "nos falta definir un espacio exclusivo para el desarrollo del vóleibol y no tener que suspender porque hay otras actividades deportivas u otros actos y con profesores pagados para ello y que se dediquen a ello en forma exclusiva".

El básquetbol también pretende aprovechar la cita con el delegado presidencial, anticipó Jorge Fuentes, presidente de la Asociación Chillán. "Para mí la idea sería potenciar los deportes colectivos, es uno de los temas que nos preocupan, como Club Deportivo y Asociación hemos trabajado con niños en el ámbito formativo".

"Para más adelante pretendemos realizar en septiembre u octubre un campeonato con las categorías que debiesen estar peleando la opción para clasificar a los Juegos de La Araucanía, la idea es que no nos pillen tan mal parados", proyectó sobre los desafíos regionales de cara al 2019.

El balonmano es un deporte colectivo que en el 2015 entregó el subcampeonato nacional de los Juegos Escolares del IND gracias a la actuación del Instituto Santa María de San Carlos, mientras que en el 2017 fueron quintos con el mismo establecimiento, siempre bajo la mirada de Jorge Rojas, entrenador especialista en la disciplina. "Estoy súper esperanzado con el tema de Ñuble Región, ya que geográficamente como balonmano siempre hemos trabajado súper alejado de la actual región, estamos muy segregados en relación a Concepción, Los Ángeles y Cañete que es donde hay un buen nivel de balonmano".

"El objetivo es clasificar todos los nacionales en todas las categorías, queremos marcar precedentes y ser referentes para la nueva región", dijo Rojas, quien de momento no está en la lista de invitados para la reunión del 29 de mayo.

Desafíos

Juegos de La Araucanía Ñuble es parte del team Bío Bío para la competencia deportiva entre Chile y Argentina de la categoría Sub 18.

Desde el 2019 Ñuble competirá como región independiente en Los Juegos de La Araucanía en La Pampa, Argentina.

Juegos Escolares Torneo del IND en el cual se espera elevar el nivel de la competencia cuando Ñuble sea región.

Deportes colectivos Escasa presencia ñublensina en los equipos regionales para las competencias de carácter nacional.

Balonmano 2015

El equipo del Santa María de San Carlos fue subcampeón de Chile en los Juegos Escolares del IND. 29

Natación sacó aplausos y medallas en Valdivia

CHILLANEJOS. Ahora apuntan a la Copa Soprole y Juegos de La Araucanía.
E-mail Compartir

La natación es un deporte que cada cierto tiempo le entrega triunfos a Chillán y ahora fue el turno de los miembros del Club Olimpo que bajo la dirección de la entrenadora Diana Muñoz se lucieron en el sur.

Los chillanejos sumaron un total de 23 medallas tras un intenso día de competencia y gracias a la participación de 39 nadadores que hicieron su esfuerzo en el denominado Primer Campeonato Aniversario del Club Full swim.

Entre quienes se subieron al podio cabe destacar la actuación de Benjamín Torres, quien fue segundo en la prueba de los 25 metros crol. En los 50 metros brillaron Martín Acuña, quien fue tercero y María Gallegos tercera en 50 metros pecho y 50 metros crol.

Uno de lo que sacó más aplausos fue Joaquín Quezada, primer lugar en los 50 metros crol y tercero en os 50 metros pecho.

A la lista de ganadores se suma Joaquín Herrera, quien triunfó en los 50 metros pecho y que, además, se adjudicó la plata en la prueba de los 50 metros crol.

También cabe citar a Luis Navarrete, plata en los 50 metros pecho y 50 metros crol.

Finalmente, Catalina García remató en el segundo lugar en los 50 metros crol y segunda en los 50 metros pecho.

"Como apoderada de este club siento que debe ser de masivo conocimiento ya que estos logros se han repetido y hoy se vuelve a repetir a través del trabajo constante día a día realizado sin recursos y ayuda del estado, pero con la garra y el tesón de este grupo que levantaron el nombre de nuestra región en todas sus categorías", expresó la apoderada Carolina Antio, quien estuvo presente en Valdivia.

Ahora los chillanejos se proyectan para participar el 2 de junio en la Copa Soprole y posteriormente comenzar con los clasificatorios para los Juegos de La Araucanía en Magallanes.