Secciones

Aumenta interés y participación en talleres de Pladeco de Chillán

PROGRAMACIÓN. Hoy y mañana continuan talleres esta vez en zonas rurales.
E-mail Compartir

Alrededor de 700 personas ya han participado en seis de los nueve talleres contemplados en la segunda fase de consulta ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal de Chillán, (Pladeco), para el periodo que comprende los años 2018-2023.

A esto se añaden vecinos, autoridades y profesionales que participaron en las jornadas que se desarrollaron a fines del mes de abril recién pasado.

En la jornada realizada en la tarde del lunes recién pasado en la Escuela República de Italia asistieron cerca de 80 vecinos, profesionales y dirigentes sociales de los distintos barrios, poblaciones y villas del sector poniente de la comuna, quienes analizaron las 12 áreas de trabajo que involucra la actualización del instrumento de planificación y gestión de la capital de la región de Ñuble a cargo de la consultora de la Universidad del Bío-Bío.

Entre los ejes analizados, y del cual surgieron propuestas que vive en este sector, están Identidad y Patrimonio, Transporte y Conectividad Vial, Salud, Educación, Turismo, Gestión Municipal y Servicios de la comuna.

Los encuentros participativos continúan durnate la jornada de hoy para la Zona Rural III, que comprende el sector El Huape y alrededores (Oro Verde, Malloa, Ñuble Alto, Los Colihues, entre otros); y mñana jueves en la Zona Rural IV, que abarca Quinchamalí, Confluencia, Colliguay, Huechupín, Caserío Linares, Santa Cruz de Cuca y Chonchoral.

A los vecinos participantes de los talleres urbanos y rurales desarrollados a la fecha, se suman 215 personas registradas en el Taller de Inducción y el Encuentro de Actores relevantes realizados en el Centro de Extensión Universidad del Bío Bío el pasado 25 de abril.

Los talleres participativos ciudadanos proseguirán hasta el 23 de mayo en otros sectores de la comuna, tal como se ha informado a través de los medios de comunicación, la página del municipio y el fanpage de Pladeco Chillán en Facebook.

Bulnes potencia la educación contra el consumo de drogas

LANZAMIENTO. Director Regional de Senda encabezó ceremonia de puesta en marcha de programas preventivos en establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En Bulnes se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento comunal de los Programas Preventivos para el espacio escolar del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda.

La actividad es parte de las estrategias comunales que apuntan a reforzar una actitud crítica de la educación escolar hacia la drogadicción y fomentar, entre otras cosas, la actividad física, mencionó Rodrigo Crisóstomo, jefe local de Senda.

Según antecedentes municipales, el problema del consumo de drogas y alcohol se encuentra presente en la mayoría de los contextos sociales, incluido el escolar.

Además, los últimos estudios nacionales de drogas en población escolar de Chile, muestran que el consumo va en aumento, indicando además que los estudiantes perciben la presencia de drogas en su entorno, y una evidente facilidad para obtenerlas.

Estos mismos estudios señalan también, que el consumo de drogas afecta el desarrollo de los niños y jóvenes en el ámbito personal, familiar y social, limitando sus trayectorias educativas y vitales.

Por otra parte, se asume que los establecimientos educacionales son un lugar clave para prevenir el consumo de sustancias, ya que se consolida como un espacio de desarrollo individual y social, en el cual debe desplegarse el pleno ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El alcalde, Jorge Hidalgo, dijo durante el lanzamiento del Plan, que desde el año 2008 la Ilustre Municipalidad de Bulnes se ha hecho partícipe de la prevención de drogas y alcohol con la implementación del Programa Conace Previene, actualmente Senda Previene.

Esta instancia municipal, es la que articula toda una red de trabajo en la prevención a nivel comunal, y por lo mismo mantiene activo el trabajo conjunto entre instituciones que intervienen en la temática.

Durante el presente año 2018 más de 2,5 millones de estudiantes de todo el país acceden de manera gratuita a los Programas Preventivos del Senda.

En la comuna de Bulnes, son 10 establecimientos de enseñanza básica y media los que cuentan con la oferta preventiva del Senda, además de 5 salas cunas y jardines infantiles.

La ceremonia fue realizada en dependencias del Liceo Manuel Bulnes y contó con la presencia del alcalde Jorge Hidalgo y el director Senda Región del Biobío, Bayron Martínez, entre otras autoridades comunales, provinciales y regionales.

En la ocasión, fue entregado material de prevención a alumnos de escuelas y colegios particular subvencionados que forman parte de la red preventiva de Senda.

Dieciocho familias de Quillón participaron del programa de turismo familiar

SERNATUR. Iniciativa benefició a un total de 43 personas de la comuna.
E-mail Compartir

El servicio Nacional de Turismo (Sernatur), a través de la Unidad de Turismo Social, diseña, desarrolla, implementa y ejecuta programas de turismo social, dirigidos a distintos segmentos de la población, que fomenten el desarrollo del turismo nacional y la oferta turística al interior del país.

Turismo Familiar, es una iniciativa de Gobierno a través de la cual se subsidia el 95% de paquetes turísticos modalidad todo incluido, con el propósito que familias vulnerables puedan vacacionar en las temporadas alta y baja de diferentes destinos del país.

Paquetes de temporada Baja de 3 días y 2 noches, destinados a familias vulnerables cuyo porcentaje de calificación de su hogar no supera el 60%.

En esta ocasión, 18 familias con un total de 43 personas residentes de la comuna de Quillón, entre ellos adultos, jóvenes y niños, accedieron a esta maravillosa aventura, cuyo destino fue la hermosa comuna de Antuco y sus alrededores.

El Programa se llevó a efecto desde el 11 al 13 de Mayo, con hospedaje y servicios de alimentación en las Cabañas Turismo Curalemu. La delegación fue recibida con un cóctel de bienvenida incorporando productos típicos de la zona, juegos de bingo, excursión al Parque Nacional Laguna del Laja, visita al memorial de los Mártires de Antuco, Trekking en sendero de Curalemu, City Tour por Antuco, Karaoke, visita a la Hacienda Las Canteras en Quilleco y alimentación en el Restaurant Popsy de la comuna de Tucapel, para luego regresar a Quillón.

Esta importante actividad, fue intermediada a través de la Municipalidad de Quillón y la Dirección de Desarrollo Comunitario.