Secciones

Encargado de podas fue increpado en charla sobre arbolado

MEDIOAMBIENTE. La actividad informó sobre la importancia de los cuerpos verdes en el paisaje de Chillán y se enmarcó en la campaña nacional por una ley de arbolado urbano.
E-mail Compartir

Al finalizar la charla sobre arbolado urbano realizada ayer en la Sala Arrau del Teatro Municipal, Mauricio Ramírez, encargado del "Programa de podas invernales 2018", se hizo cargo del micrófono para dar a conocer a los asistentes los protocolos imperantes en el manejo de las especies arbóreas que componen el paisaje citadino. Durante unos minutos sus palabras fueron escuchadas atentamente, hasta que algunas vecinas se hartaron y lo increparon por los árboles que han sido mutilados o cortados producto de las obras en Avenida O'Higgins y Brasil.

"A nadie le importó lo que pasó en la Avenida O'Higgins, nadie reclamó que echaran abajo todos esos árboles. Pasó lo mismo en la avenida Brasil, los destruyeron, los botaron", criticó una molesta mujer antes las cabezas afirmativas de los asistentes. Ante ello, Ramírez explicó que lo sucedido en la Avenida Brasil es parte de un proyecto mayor, a lo que la vecina respondió que "no sirven, que es todo por poder".

Frente a esto último, el profesional de la Municipalidad de Chillán informó que "lo que nos contestó la persona del MOP fue 'bueno, si no quieren nos llevamos la plata y ustedes se quedan sin el colector de aguas lluvias', que es un proyecto bastante grande", reveló el encargado de las podas en la comuna de Chillán.

Inmediatamente después, otra asistente dio a conocer una fotografías sobre el estado actual de la Avenida O'Higgins, y alegó sobre la nula reposición de los árboles cortados en la remodelación de la arteria. "Cortaron árboles y según la ley los tienen que reponer. Hoy no se ha repuesto ninguno. Los vecinos de la Pedro Lagos hicieron un montón de peticiones para que no pasara lo que ella está diciendo, pero hoy se sientan en los vecinos. Lo mismo pasó en el Parque Schleyer, se sentaron en los vecinos que querían que ese sector fuera para parque. Entonces cuando yo te escucho decir a ti que el MOP dice eso, entonces quién tiene el poder. Al escuchar al señor que habla en la primera parte, yo me pregunto, '¿ustedes tienen la misma conciencia que tiene él?' Porque esto está pasando en muchas partes y ustedes tienen que saber que los vecinos estamos descontentos", finalizó la asistente a la charla e inmediatamente sacó aplausos entre el público.

Al señor que se refirió la mujer es Héctor Reyes, ingeniero agrónomo con postítulo en Arquitectura y Manejo del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que vino hasta Chillán para exponer en la primera charla sobre arbolado urbano dictada en la ciudad.

En la ocasión profundizó en la necesidad por aplicar buenas podas a las especies existentes en el paisaje urbano de las ciudades. "La memoria espacial es continuidad de formas en el tiempo y de formas en proceso. Los árboles son elementos vivos que tienen un tiempo finito, pero nosotros somos lo que apuramos la muerte de ellos por un mal manejo", explicó el agrónomo en su exposición mostrando ejemplos de buenos y malos manejos de podas que ha visto al recorrer Chile.

"El encuentro es inédito, pero el trabajo de la sociedad civil, de las organizaciones medioambientalistas y el municipio o servidores públicos, debe ser permanente. El encuentro es un éxito", finalizó el concejal Patricio Huepe.

Ley de Arbolado Urbano

En este momento son varias las organizaciones medioambientales chilenas que están realizando una campaña por impulsar esta ley, la cual busca normar en todo el país el cuidado de los árboles en los ambientes urbanos. "La campaña nacional la estamos apoyando distintas organizaciones, ya vamos más de 17 a nivel nacional de las cuales la gran mayoría son de Ñuble. Porque vemos que esto está ocurriendo en todo el país, se mutilan árboles y se eliminan. Por eso necesitamos una normativa nacional", explicó Manuel Palacios, del Concejo Ecológico de Chillán en la actividad de ayer.

Tres concejales solicitarán al TER Biobío destitución del alcalde Felipe Aylwin

DENUNCIA. Contraloría recomendó a ediles acusar de notable abandono de deberes a la autoridad comunal.
E-mail Compartir

Alas 16 horas de ayer, los concejales Susana Martínez, Jorge del Pozo y Pablo Pérez firmaron el documento que solicita la votación en concejo de una presentación ante el Tribunal Electoral Regional del Biobío, en la cual pedirán la remoción de su cargo al alcalde Felipe Aylwin, por notable abandono de deberes. Esto tras el lapidario informe de Contraloría, que detectó una serie de faltas a la probidad cometida por la autoridad comunal.

A ello se sumó que el documento debía ser conocido y revisado por los concejales que debían tomar una postura y comunicarla dentro de los 20 días posteriores a la resolución, pero recién el martes pasado el Secretario Municipal les entregó los antecedentes a los ediles, casi tres meses desde su notificación.

Todo lo anterior redundó en que los tres concejales decidieran pedir esta votación especial, que se realizará ya sea en la próxima sesión del Concejo o en una citación extraordinaria.

"A estas alturas confiero que es importante la transparencia, y de verdad hemos dejado pasar varias cosas y es el minuto que se aclaren todas estas dudas y situaciones raras que ha habido en el municipio de Chillán Viejo por malos manejos administrativos. Acá no hay una acusación a Felipe Aylwin, es un actuar que debemos hacer como corresponde porque es la pega del concejal. Yo firmé este documento porque creo que tengo un mandato y debo cumplirlo", afirmó la concejal Susana Martínez sobre el tema.

La solicitud de presentación también incluye la contratación del abogado Eduardo Iturra, de reconocida experiencia en estos temas, quien prestaría la asesoría jurídica en este juicio.

Hechos graves

A juicio del concejal Pablo Pérez, el alcalde Aylwin cometió graves irregularidades que no pueden quedar impunes. "Dada la gravedad del fondo que esto tiene, tiene que ver con una resolución que Contraloría emitió el 12 de febrero, donde se señala que el alcalde tuvo responsabilidad administrativa, ya que cuando él estaba con licencia o vacaciones recibió en la alcaldía al funcionario de gobierno Álvaro Elizalde, contraviniendo algo que no podía hacer", dijo.

"Más encima estando fuera de sus funciones, Elizalde lo proclamó como candidato a alcalde en esa oportunidad y Contraloría dijo además que se hicieron unos regalos a la ex funcionaria Alejandra Martínez, que es ahora colega nuestro, y tampoco era procedente, es decir, hubo una serie de situaciones que contravienen el actuar de la probidad administrativa", enfatizó Pérez.

"En el concejo próximo tomaremos una postura de ir al Tribunal Regional y ahí votaremos el tema, que Contraloría dijo claramente que aquí hubo una responsabilidad administrativa del alcalde que está acreditada", cerró el concejal chillanvejano.

El alcalde Aylwin en tanto, a pesar de los llamados de Crónica Chillán para conocer su postura con respecto al tema, no contestó el teléfono.

El requerimiento ante el TER debe realizarse a requerimiento de, a lo menos, un tercio de los concejales en ejercicio, vale decir en el caso de Chillán Viejo, de dos concejales.