Secciones

Convocan a funa en rechazo a ataque con fuego a disco

FRIDA KAHLO. Piden a las instituciones actuar frente a autor confeso.
E-mail Compartir

Para mañana, a partir de las 15:00 horas, en el exterior del Club Social Frida Kahlo, organizaciones y colectivos artístico-culturales ligados a la comunidad LGTBI local han convocado a una manifestación, a modo de funa pacífica, en rechazo al ataque incendiario que sufrió el centro nocturno la madrugada del último domingo.

Los convocantes han señalado que el encuentro tiene carácter transversal, por lo que esperan recibir a todas aquellas personas que repudien la acción temeraria realizada por José Cortés Muñoz, quien aceptó ser el autor del hecho, sin mostrar arrepentimiento.

Cabe recordar que Cortés Muñoz vive a metros del local nocturno Frida Kahlo, y asiste a la iglesia evangélica que construyó en su propio sitio, ubicado entre el club performático y su casa.

"Estamos invitando a todos para este jueves a manifestarse en contra de la discriminación, luego de todo lo que nos ha pasado. Estarán presente autoridades, vendrán invitados de otros lados, por lo que esperamos una convocatoria colorida y con ganas de luchar para frenar la discriminación", comenta Jacqueline Ortega, dueña del espacio LGTBI.

En entrevista con Crónica Chillán, el autor del ataque incendiario avisó que no cesará en su intento por sacar el local del lugar, aunque descartó de plano que lo ocurrido la madrugada del domingo se tratara de un actuar motivado por la homofobia.

El Club Frida Kahlo está ubicado en avenida O'Higgins 1922 y actualmente no está habilitado para funcionar como recinto nocturno.

Apoyos

El ataque incendiario al Club Frida Kahlo generó un amplio repudio en redes sociales y organizaciones como el Movihl (que hizo llegar una carta a la Gobernación de Ñuble solicitando su intervención) y la Fundación Iguales han solidarizado con los afectados. Pese a que José Cortés descartó una motivación homofóbica, la comunidad LGTBI local insiste en que ese fue el motivo.

Cámara Chilena de la Construcción guiará cambios en Norma NCH 170

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 9.30 horas en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán se llevará a cabo el seminario "Aspectos técnicos y prácticos de la norma nch170" (durabilidad del Hormigón), actividad organizada por el Comité de especialidades de la entidad gremial. La actividad tiene como objetivo realizar una actualización de esta norma, regulada en 2016 y que reemplaza a la del año 1985, incorporando el desarrollo de la tecnología del hormigón y la industria de los últimos 30 años.

El comité de especialidades reúne la más amplia gama de profesionales del área y tiene como objetivo la búsqueda permanente de innovadoras acciones de conocimiento y la oportunidad de ahondar en nuevos caminos de desarrollo, considerando las potencialidades del sector construcción.

Onemi y Sernageomin avizoran cómo evacuar ante una erupción volcánica

NEVADOS. Según los simuladores técnicos, en el peor de los escenarios -no descartable- se dispondrá de 20 minutos para sacar a la gente del perímetro de peligro.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Ayer, en dependencias de Inacap sede Chillán, una serie de servicios públicos civiles y de seguridad se reunieron con el fin de precisar detalladamente el proceso de evacuación ante la probable erupción definitiva del Volcán Nevados de Chillán, con rango de Alerta Técnica Naranja desde el pasado 5 de abril.

Tanto personeros de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) del Ministerio del Interior, como del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), reiteraron que el domo del macizo se encuentra en un "proceso eruptivo" constante, por lo que el desencadenamiento de una emergencia (Alerta Roja) es muy posible e incluso casi inminente, aunque la intensidad del evento no se pueda predecir con exactitud.

El Sistema de Protección Civil mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto, San Fabián de Alico y Coihueco; vale decir, una zona de exclusión en un radio de cuatro kilómetros alrededor del volcán.

Según los reportes, dos son los escenarios que se prevén: generación esporádica de pulsos eruptivos menores -cuyas partículas de material no alcanzaría el sector habitado- y una segunda, de menor probabilidad, que se traduciría en una erupción explosiva de magnitud moderada a alta, lo que complicaría a las zonas pobladas del radio, perturbando además al estero Renegado, valle Shangri-La y las nacientes del río Ñuble.

"En los reportes nosotros estamos indicando explícitamente que se está en un nivel ya no inminente, pero sí cercano a eso. Hay dos tiempos críticos para la reacción; el tiempo en el cual se decreta la alerta roja, por las señales precursoras, los sismos que nos van a avisar, podrían darse en cosa de minutos e incluso venir la erupción y empezar a temblar en ese mismo momento. Ese es un tiempo crítico porque podría ser cero minutos, desde que se da la alerta roja hasta que crece la erupción. Puede ser simultáneo", explicitó Felipe Flores, jefe de la Unidad de Geología y Peligro Volcánico de la Red Nacional de Vigilancia de Sernageomin.

Flores continuó adelantando que "otro tiempo a considerar, es el tiempo en que lo que se forma llegue a alguna zona poblada o expuesta. Estos procesos son rápidos. Pueden ser de cientos de kilómetros por hora. En conclusión, si tomamos todos estos escenarios, esto podría dar tiempo muy cortos, del orden de los 20 minutos o media hora en el peor de los casos".

Por otro lado, el jefe de unidad descartó mayores complicaciones para Chillán en caso de erupción. "En Chillán los efectos de gases tóxicos los veo de una bajísima probabilidad. Generalmente, los gases tóxicos se dispersan por efecto de los vientos, la concentración no es tan alta como para que complique a la ciudad, que está distante a unos 70 kilómetros del volcán", dijo.

Desde la Onemi, enfatizaron que los protocolos de evacuación siguen pensándose de la misma manera y que el área que se vería afectada no ha variado.

"Estamos en una fase de monitoreo, la planificación ya está hecha, siempre se pueden ir afinando los planes de emergencia, pero lo importante es que la organización y la coordinación en general ya está establecida", indicó Gilda Grandón, directora regional del organismo en el Biobío.

Mapa de Evacuación

Los servicios del Estado han diseñado un "Mapa de evacuación por erupción volcánica", para áreas de potencial peligro en las comunas de San Fabián, Coihueco y Pinto. Se consideran siete puntos de reunión transitoria frente a la emergencia: el ex complejo Copelec, estacionamientos frente Entrerocas, cruce de calles a 1 km. al poniente del Colegio Médico, Tenencia de Carabineros en Las Trancas y Valle Hermoso en Pinto; El Chacayal en Coihueco y Carabineros de El Roble en San Fabián de Alico.

está vigente Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil para Pinto, Coihueco y San Fabián. 2015

Sanhueza pide al Gobierno activar plan para mejorar economía local

E-mail Compartir

El diputado de la UDI Gustavo Sanhueza envió un oficio al Ejecutivo con el fin de que el Gobierno considere la implementación de un plan que busque reactivar la economía en la nueva Región de Ñuble, al evidenciar altas tasas de desempleo y baja inversión en la zona. "A comienzos de mayo le manifestamos al Presidente Piñera la necesidad de implementar un Plan Ñuble con medidas focalizadas y una mayor inyección de recursos para dinamizar nuestra economía local. Próximamente, nos reuniremos también con el Ministro de Economía para expresarle la necesidad de implementar este Plan Ñuble coherente con nuestra nueva condición regional", dijo.

"En nuestra nueva Región de Ñuble, que comienza formalmente su funcionamiento en septiembre próximo, son varios los desafíos que debemos afrontar para elevar los estándares de la comunidad", agregó.