Secciones

Comentarios en la web

Errázuriz reconoce que popularidad de Karadima influyó en sus decisiones sobre el caso. Emol.cl
E-mail Compartir

Alberto Arenas. ¿La popularidad y la ley canónica tienen más peso que la Biblia?

Alfredo Alarcón. Le recuerdo monseñor Errázuriz que Karadima no era una estrella de rock para tenerle popularidad, estamos hablando de fe, confianza, valores religiosos.

Valerio Fuenzalida. Errázuriz venía de la política oficial de tapar los problemas y no asumió el cambio de Benedicto de optar por las víctimas.

Carlos Astudillo. El que explica se complica... Lo honorable sería que renunciara. Verlo con esas vestimentas y con cara de compungido provoca rabia e impotencia!

Aníbal Muñoz. La hipocresía de estos señores no para. Y no faltarán los ingenuos que aún les creen.

Roberto Miranda. Justicia, equidad, etc... no sabe qué significan.

En Twitter: #Cerro Castillo

E-mail Compartir

@FelipeParadaM: 8 millones de pesos por una pantalla para el palacio presidencial de Cerro Castillo. Eso pasa cuando elegimos como gobernante a la elite que le gusta darse gustitos con las Plata de todos los chilenos ¿Tiempos de austeridad dijo el ministro de hacienda?

@danielcorvalan: Casi nueve millones de pesos por un televisor para el palacio de Cerro Castillo. Pomposidad para ellos y austeridad para el pueblo, la clásica ley del embudo.

@jcreyess: Sigue la "austeridad" en el gobierno.

@danieljadue: Gobierno debe explicar la compra de un televisor de 8 millones de pesos para Cerro Castillo...

@TANACHILE: Cerro Castillo y austeridad Pal resto.

@ciberprogre: Qué haría usted con un televisor de 9 millones en su living? Si no viviera en Cerro Castillo, por supuesto...

@siquieresmelees: No aclare que oscurece, en este caso sería, se les apagó el televisor, son irrisorias las excusas.

@CRISZUN: Suman y siguen... Menos mal que se iban a "apretar el cinturón".

@bevita: Las polémicas rascas nunca se acaban.

@mapilharreguy: Alguien me podría explicar para qué el Gobierno de @sebastianpinera necesita de un televisor que cuesta más de $8 millones para Cerro Castillo? Para ver a La Roja no creo, ni siquiera vamos a Rusia.

@goropeumo: Vamos a seguir es esta maraña de intringulis administrativa?

Correo

E-mail Compartir

Fármacos en supermercados

Señor Director:La pregunta que surge ante la posible venta de medicamentos en supermercados es si ésta traerá consigo la reducción de su precio. Algunos sectores aseguran que sí (cerca de un 40%), mientras que a otros ven dubitativos esta disminución y les preocupa además las consecuencias de la automedicación.

Ahora bien, teniendo en cuenta que los supermercados pasarán a ser clientes de los laboratorios, lo esperable es que aumente la demanda de medicamentos y con dicho aumento, una reducción de precios. Sin embargo, esto ocurriría, siempre y cuando, los laboratorios se muestren dispuestos a aumentar la oferta. De no ocurrir esto, es probable que se genere un exceso de demanda por parte de las farmacias y supermercados, medida que se contrarrestaría por un alza en los precios para alcanzar un nuevo equilibrio de mercado, alza que finalmente impactaría a los pacientes.

Una segunda mirada al problema dice relación con la venta en góndolas, lo cual podría captar parte de la demanda del sector en perjuicio de las cadenas de farmacia. Sector que, probablemente, aumentaría los precios de los productos que se expenden con receta (77% del mercado), afectando a pacientes con patologías crónicas.

Una tercera arista a considerar, tiene que ver con que los laboratorios asociados a las tres grandes cadenas farmacéuticas, son productores de medicamentos de venta libre, razón por la cual podría llegar a generarse alguna especie de alianza que afecte la competitividad del mercado.

Por último, es importante considerar que la cantidad de medicamentos demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio, por lo que, de existir un aumento del valor, los únicos beneficiados serían los laboratorios y las farmacias.

En consecuencia, es de esperar que el Estado establezca mecanismos efectivos de regulación frente a posibles alzas indiscriminadas y sobretodo desarrolle un trabajo de prevención sobre los efectos de la automedicación.

René Muñoz V. Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello.


¡Manos a la obra!

Señor Director:Sin duda que me ha golpeado lo que ha pasado con mi querida Iglesia. A las vez he tratado de escuchar qué quiere Dios de mí en estos momentos.

Una y otra vez se me viene a la cabeza la escena de los apóstoles cuando vuelven a su casa luego de enterrar a Jesús. Pienso en la tremenda pena que sentían, el miedo que los envolvía y también las mil dudas que los rodeaban. Tengo certeza de que "algo " los hizo permanecer unidos, preparar fuerzas y no dejarse vencer. "Eso" fue el gran amor y esperanza que tenían en que Dios nunca los abandonaría. También, junto a ellos, la mano de María siempre estuvo transmitiéndoles paz y esperanza.

María también está hoy con nosotros. Nos invita no solo a escuchar lo que Dios quiere de nosotros, sino también a levantarnos de nuestra cómoda silla y ponerlos a caminar, tal como les dijo el Papa Francisco a los jóvenes en Maipú. Ha llegado la hora de "dejar de balconear", nadie sobra en la Iglesia, cada uno tiene una misión y debe cumplirla transmitiendo esperanza. Los hombres valientes no esconden la verdad, la llevan por delante, ven los errores como una oportunidad de crecer y en cada día una oportunidad para ser mejores.

En manos de los laicos está la misión de llevar la voz de Dios a todos los rincones donde a la Iglesia le han cerrado las puertas. Hoy más que nunca las familias tienen que unirse, fortalecerse y aportar con lo que cada una es. En lo íntimo de nuestra casa aprendemos a perdonar, a tolerar las diferencias, a escuchar otras opiniones, a ayudarnos unos a otros y a gozar con los triunfos de otros. Debemos unir fuerzas y confiar en el poder de la oración y no bajar los brazos hasta que se nos caigan de cansancio.

Si los apóstoles pudieron hace 2000 años salir por todo el mundo transmitiendo el mensaje de Jesús, contra viento y marea y un imperio persiguiéndolos, nosotros podemos también hacerlo hoy y saldremos muy fortalecidos de este momento de dolor. Por eso no esperemos mas, ha llegado la hora de ponernos a trabajar.

Teresita Dominguez Rojas, Vocera de Voces Católicas


Sanción a Alcalde de Ch. Viejo

Señor Director:Respecto a las sanciones recomendadas por la Contraloría al Concejo Municipal de Chillán Viejo para ser aplicadas en la persona del Alcalde Felipe Aylwin, por faltas en su responsabilidad administrativa, es importante recalcar la conveniencia de que la concejala Alejandra Martínez se abstenga de pronunciarse sobre la medida a aplicar al jefe comunal, por cuanto ella fue beneficiada en uno de los gastos objetados por el ente fiscalizador: el regalo de una réplica del mural de piedra chillanvejano, avaluado en $178.500, cuando dejaba su trabajo en el municipio y se aprestaba ser candidata a concejal. El conflicto de interés es evidente.

Jorge Díaz Arroyo.

Suplementera vuelve A repartir diarios pese a perder su kiosco

E-mail Compartir

Por 21 años, Marcela Correa se ha convertido en la de las suplementeras más reconocidas de Chillán. Hace un par de semana, sin embargo, un accidente destruyó el kiosco que mantenía en la esquina de las calles Itata con 5 de Abril, pero pese a ello no ha renunciado a la labor de toda una vida y, aun cuando cada mañana debe enfrentarse al frío o la lluvia, ha vuelto a la misma esquina para continuar entregando los diarios que informan cada mañana a los chillanejos. Por lo pronto, espera el apoyo solidario para seguir aportando con su trabajo a la nueva Región de Ñuble.