Secciones

Fiesta del Pavo de Huenucheo reunió a más de dos mil comensales en Quillón

GASTRONOMÍA. Grandes delicias culinarias del campo chileno fueron puestas a disposición de los asistentes, quienes siguen prefiriendo la cazuela de pava y el pavo al horno. Sin embargo, la novedad la pusieron las empanadas de pava y queso- liebre.
E-mail Compartir

En toda una institución del campo chileno, se ha transformado la ya tradicional Fiesta del Pavo de Huenucheo en Quillón, celebración que realizó su cuarta versión y que cada año cobra más éxito y una mayor cantidad de visitantes.

Fueron más de 2 mil personas las que repletaron el recinto campestre, quienes disfrutaron de un sinnúmero de delicias gastronómicas y entretenciones, dispuestas para todos los gustos.

"Esta es una de las 16 fiestas que la comuna de Quillón realiza durante el año y que tanto éxito de convocatoria tienen. La idea que rescatamos es no trasladar las fiestas hacia el centro, sino llevarlas a cabo en el lugar mismo donde nace la tradición, en este caso Huenucheo. Estamos muy contentos por la gran convocatoria de turistas y por la buena organización de la comunidad, que se prepara con mucho tiempo para la Fiesta del Pavo", indicó Vladimir Peña, administrador municipal de Quillón.

Delicias de alta demanda

A pesar de haber una gran cantidad de alternativas culinarias, el pavo y la pava fueron los más cotizados, en tres de sus diversas preparaciones.

Filas interminables se hicieron para conseguir un plato de pavo al horno con papas o la inigualable cazuela de pava con chuchoca. Y es que nadie se quería ir sin probar alguno de los dos, sobre todo, quienes ya habían participado de la fiesta en versiones anteriores.

"Vinimos con mi marido desde Concepción y probamos varias cosas ricas. Pero lo que veníamos a buscar principalmente es la cazuela de pava. Todos los años venimos a esta fiesta a comerla y de verdad cada año está más rica", mencionó Berta Vásquez.

Sin quitar mérito a los principales, las grandes novedades de este año fueron las empanadas de pava y de libre- queso, preparaciones que muchos no conocían, pero que arrasaron entre los comensales.

"Mi cuñada es una gran cocinera y a ella se le ocurrió que podíamos variar en lo que ofrecíamos, que generalmente es la pino de carne y de queso. Pero éstas han sido todo un éxito, porque la gente llegó por la novedad y cuando probaron les encantaron", afirmó Francisca Quezada, encargada del puesto.

De todo para todos

Bajo un recinto techado, se dispuso de variadas alternativas para quienes gustan de las hechuras criollas. Sombreros de cuero, artesanías, plantas, conservas, vinos, cervezas, licores; fueron parte de un variopinto de productos del campo que los visitantes demandaron en gran cantidad.

Los niños, en tanto, pudieron disfrutar de paseos a caballo, juegos inflables, camas elásticas y una mini granja educativa, donde pudieron apreciar y aprender sobre diversas variedades de gallinas, pavos y conejos.

Sin duda, una gran fiesta familiar de fin de semana largo, donde nadie quedó con gusto a poco. Los amantes de la música campesina tuvieron para deleitarse con conjuntos folclóricos, bailes internacionales y las rancheras que no faltan en cada fiesta costumbrista del Valle del Sol.

Sebastián Yatra le da un nuevo aire a la balada romántica

COLOMBIA. El cantante lanzó su primer disco, "Mantra", con los singles que lo llevaron a los n°1 de Spotify y Billboard.
E-mail Compartir

El primer álbum del cantautor colombiano Sebastián Yatra, "Mantra", salió a la venta el fin de semana, pero ya parece una compilación de éxitos, debido a canciones que alcanzaron popularidad internacional, como "Traicionera" y "Por perro".

"Es muy loco eso porque sí, nosotros íbamos a lanzar 16 canciones en este álbum, pero ya nueve de esas canciones la gente las conoce y las corea en los conciertos", dijo Yatra a Associated Press. "Es una recopilación de todos los momentos importantes de mi vida, de las canciones que me han traído hasta aquí y de estas nuevas canciones que vengo a presentarles", agregó.

Yatra debutó en 2016 y logró entrar al Top 100 global de Spotify con "Traicionera", desde entonces, su nombre ha figurado constantemente en las listas de Spotify, Apple Music y Billboard, con canciones como el pop tropical "Alguien robó", junto a Wisin y Nacho; el reggaetón "Sutra", con Dálmata; el himno mundialero "Love", junto al célebre astro italiano de las redes Gianluca Vacchi; las baladas románticas "Devuélveme el corazón", "Cómo mirarte" y "No hay nadie más", y su éxito con Carlos Vives "Robarte un beso", un vallenato que lo llevó al número uno del Latin Airplay de Billboard en EE.UU.

"Ha sido muy emocionante. Gracias a Dios, las personas se han conectado con las canciones que hemos ido escribiendo y lanzado", dijo el músico. "Cada una de estas historias tiene una cara, cada canción es una persona casi porque nacen de la gente que uno conoce, de los seres que lo tocan a uno".

Los nuevos temas son "Quiero decirte", "Sin ti", "En el party", "Como si nada", "Magdalena" y "Mantra". El interpreté explicó que el título del disco es porque "todo (va) de la mano: Yatra, 'Sutra', 'Mantra'": "Yatra significa camino sagrado a lo divino en hindú. Por allá en la India mucha gente viaja a un templo sagrado, un lugar donde encuentran paz, armonía, donde se encuentran a sí mismos. (...) 'Sutra' significa las cosas que nos conectan a las personas, como la música y esa energía bonita inexplicable que uno a veces tiene con alguien, que no entiende. Y 'Mantra' significa liberación de la mente".