Secciones

Pancho Reyes se ríe de su dominio del inglés y dice que es "reguleque"

TV. Actor ganador del Oscar será parte de la nueva teleserie vespertina de TVN "Amar a morir".
E-mail Compartir

Francisco Reyes será parte de la nueva teleserie vespertina de TVN "Amar a morir", cuya fecha de estreno aún no ha sido dada a conocer por la señal estatal. Su último papel en la estación lo realizó en la nocturna "Dime quién fue", producción que emitió su final el domingo.

"En la teleserie soy padre de Felipe Braun, quien tiene una enfermedad terminal completa. Cuando me cuenta eso le digo que estos meses hay que vivirlos bien y vamos a vivir al Cajón del Maipo donde teníamos una historia", dijo el actor.

El galán chileno habló, además, de los buenos resultados de "Rojo, el color de talento", programa que actualmente ocupa el horario de las teleseries de las 20:00. "Está agarrando buena sintonía. No sé si va a chorrear para las teleseries. Lo único que importa es que le va a dar un poco de aire al canal".

El actor también se refirió a su carrera tras el Oscar obtenido por "Una mujer fantástica", película de la que forma parte del elenco. Además, fue uno de los rostros que viajó a la ceremonia en Estados Unidos. "Hay un representante en Estados Unidos a partir de esto. Se conversa de proyectos, pero todavía no hay nada", contó Reyes.

Al preguntarle sobre su dominio del inglés sostuvo risueño que es "reguleque. Si hacemos una producción con Estados Unidos, sería hispana".

Sobre las opciones de tomar clases dijo que "no. Es difícil". Por otra parte, Reyes comentó que realizará funciones en regiones con la obra "La desobediencia de Marte".

Rómulo Palavecino: cultor y patrimonio vivo de Ñuble

HOMENAJE. Hoy la Municipalidad de Chillán reconocerá a instituciones y personas que han aportado a la protección, conservación y a la difusión del patrimonio.
E-mail Compartir

"El que pasa por Chillán y no viene 'Onde'l pala' es porque no ha venido a Chillán", parafrasea Rómulo Palavecino haciendo honor al dicho que resalta la importancia icónica del espacio folclórico que su familia inició en Chillán hace ya 58 años y que está íntimamente ligado a la cultura de Ñuble.

Este orgullo en sus palabras es totalmente correspondido y más aún tras saber que la Municipalidad de Chillán lo reconocerá hoy en la línea Patrimonio Vivo. "Me pilló de sorpresa que se me haya elegido Patrimonio Vivo de la ciudad. Tanto así que pensé que hay tantos mejores que yo. Pero, pucha, si la autoridad me elige, lo acepto como un honor para mí que he hecho tanto por esta ciudad", cuenta también con humildad el agricultor de 68 años y 4 hijos.

"Mi interés por conservar el patrimonio viene de mi familia, de mis abuelos y papás. Siempre he querido que varias cosas se conserven como patrimonio nuestro. Entonces ese siempre ha sido mi interés, que perdure, que se mantenga nuestra cultura, nuestro folclor, mantener nuestras raíces finalmente. Eso es lo que a mí me anima para mantener tanto el patrimonio físico como vivo nuestro", explica Palavecino sobre sus objetivos como cultor y que hoy lo hacen acreedor de este reconocimiento.

Rómulo Palavecino nació en 1950 en el fundo Los Montes en San Nicolás, y así como se siente orgulloso del homenaje que le hará hoy la Municipalidad de Chillán, también lo manifiesta al decir que "nací en el campo y de eso, orgulloso. Ni siquiera nací en la ciudad, mi madre me tuvo en el campo, en esa casa grande que cayó para el terremoto y que me produjo tanto sufrimiento por esa pérdida, porque eso también era parte de la familia", revela sobre la añosa construcción que no aguantó el remezón del 27F.

Por lo mismo desea que la suerte de 'Onde'l pala' sea otra. "Quiero que llegue a los 100 años", finaliza Rómulo.