Secciones

Hoy se inaugura nuevo punto de reciclaje en Complejo Quilamapu

MEDIOAMBIENTE. Alcalde Sergio Zarzar es autocrítico y reconoce las malas cifras en la reutilización de deshechos.
E-mail Compartir

Sólo un 0,35% de la basura que se genera en Chillán llega a ser reciclada. Así lo demostró un reportaje publicado por Crónica Chillán el 23 de abril del presente año encendiendo las alarmas municipales en temas medioambientales, ya que los números nos dejan por debajo de la media nacional y de la que alcanza la Región del Bío Bío.

Es por ello que el alcalde Sergio Zarzar es autocrítico y reconoce que el trabajo por la reutilización de la basura generada no ha sido el correcto. "Yo he sido muy franco. Hay que hacer una crítica en relación a todo lo que corresponde al reciclaje en el tema medioambiental. Queremos recuperar el terreno, pero no es fácil porque hay que hacer una inversión significativa para los puntos verdes, para instalar todo lo que es la infraestructura para depositar los residuos diferenciados en la ciudad, en las poblaciones", informó Zarzar sobre la difícil tarea que tiene por delante la Municipalidad de Chillán para darle una nueva función a los desperdicios generados por los habitantes de la ciudad.

Así y todo, el alcalde tiene confianza en que de aquí en adelante las cosas se harán bien. "Estamos convencidos que vamos a recuperar el tiempo para que Chillán vuelva a estar ligado a todos los temas ambientalistas".

Por lo mismo, Zarzar destaca la inauguración de un nuevo punto de reciclaje en la ciudad, el que estará ubicado en el Complejo Deportivo Quilamapu, entregando una opción ambiental a miles de familias del sector nororiente de Chillán. "Estamos viendo cómo habilitar más puntos verdes. Lo de Quilamapu es una señal importante en el sentido que ellos también quieren entrar en el tema del reciclaje, del compostaje y todo lo que corresponde a una vida más sana y limpia", informó sobre la actividad que se realizará hoy a las 10:30 horas.

Zarzar también aprovechó de criticar a los ciudadanos que no han sido responsables en el manejo de sus desperdicios. "Muchas personas que integran nuestra comunidad no han tenido un rol adecuado en cuanto a la limpieza, micro basurales, y la comodidad. Una ciudad limpia la tenemos que generar entre todos, no es sólo responsabilidad de la municipalidad", finalizó el alcalde.

Hay 23 puntos verdes operativos

Estos se encuentran en distintos lugares de la ciudad, por ejemplo en los Cesfam Sol de Oriente, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme, Ultraestación, Los Volcanes y Quinchamalí. También en las siguientes juntas de vecinos: Sarita Gajardo, Monterrico, Santa Rosa, Villa Esmeralda, Villa Barcelona, Diego de Almagro, Torre Mayor.

La Municipalidad entregaría hoy los resultados de licitación de áreas verdes

LICITACIÓN. Tras rumores de un nuevo fracaso, Zarzar y Benavente revelaron que hoy es el día.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El viernes de la semana pasada el alcalde Sergio Zarzar tuvo que viajar a Santiago, hecho que significó aplazar la cita con la comisión a cargo de la licitación para la mantención de las áreas verdes, tema que le ha generado más de un dolor de cabeza a la Municipalidad de Chillán. Pero todo podría dilucidarse hoy, ya que tras el desfile por las Glorias Navales de la Armada celebrado ayer en la Plaza de Armas de Chillán, Zarzar y el concejal Camilo Benavente revelaron que esta jornada podría quedar todo zanjado.

La mañana de ayer trascendió que la licitación para la mantención de las áreas verdes una vez más se había caído, lo que habría significado iniciar un nuevo proceso que ya ha fracasado en otras oportunidades por errores humanos.

Al ser consultado el alcalde por esta información de pasillo, informó lo siguiente: "Yo mañana tengo reunión muy temprano con la comisión que estuvo a cargo de todo esto y ahí voy a recibir todo lo que corresponde", informó Zarzar, quien también indicó que tras obtener mayores antecedentes estos se harán públicos. "Lo más probable es que en el concejo se va a informar cómo ha estado el proceso en sí", dijo por su parte Zarzar.

El concejal Camilo Benavente también desmintió este rumor y aprovechó de entregar mayor información respecto a lo que sucederá hoy en la reunión del Concejo Municipal. "No tenemos ningún trascendido o algún rumor. No me ha llegado nada. Lo oficial es que mañana (hoy) tenemos concejo municipal en la tarde, y en teoría deberíamos aprobar la propuesta de la comisión (sobre) la empresa propuesta", concluyó Benavente.

Errores en licitaciones

La teleserie de las áreas verdes no comenzó bien este 2018. En enero, el alcalde Zarzar tuvo que revocar la segunda licitación en la materia, esto, luego que se descubriera información distinta en las bases técnicas y administrativas. En su momento se elaboró un comunicado que resumió el motivo de la decisión de Zarzar.

"…Se hizo presente que las bases administrativas que se subieron al portal www.mercadopublico.cl sufrieron el corte en el texto del punto N°1 de las mismas, el que debía establecer las áreas verdes mínimas a mantener en la comuna. Dicho corte significó la entrega de información errónea en el portal, pues en vez de señalar que el sector sur de la comuna debía recibir un piso de 256.886 m2 de mantención, en el portal se indicó que la superficie era de 56.886 m2, mientras que en el sector norte en vez de señalar por el mismo ítem 243.137 m2, se informó que la superficie era sólo de 43.137 m2", reveló el comunicado a inicios del presente año.

A raíz de esto se tuvo que iniciar un tercer proceso de licitación, el cual tampoco comenzó de la mejor manera. El 26 de abril se cerró el proceso de recepción de ofertas técnicas y económicas, en el que sólo una empresa hizo su propuesta. Producto de esto se extendió el plazo hasta el 8 de mayo para esperar la llegada de otras empresas interesadas. Sólo luego de esto se logró tener a cinco candidatas.

Las bases en juego

Hay considerables diferencias en la licitación actualmente en juego respecto a la del periodo anterior y que estuvo al mando de la empresa Núcleo Paisajismo. Una de ellas es la cantidad de metros cuadrados que deberán mantener, ya que la Municipalidad esperar llegar a los 550.000, bastante superior a los 380.000 que existen en la actualidad. Pero para lograrlo, el desembolso por parte del municipio no será menor, por ello deberá cancelar $1.320 millones anuales. Es decir, $7.920 millones en los 6 años que dura el contrato.

La idea del aumento de los metros cuadrados de áreas verdes recae en la necesidad por acercarse a los 9 mt2. que la OMS indica que serían los recomendados por habitante.

"Mañana (hoy) tenemos concejo municipal en la tarde, y en teoría deberíamos aprobar la propuesta de la comisión".

Camilo Benavente, Concejal de Chillán"

Postulantes y ofertas

OHL Servicios Ingesan S.A. Agencia Chile: $92.189.24

Diseños, Servicios y Construcciones Hidrosym Ltda: $89.000.000

Parques Hernán Johnson Ltda: $92.436.135

Asesoría e Inversiones RyS Ltda: $91.500.000

Núcleo Paisajismo S.A: $92.004.232. Esta última empresa estuvo a cargo de la mantención de áreas verdes en el periodo anterior.