Secciones

Justicia rechaza procedimiento abreviado para Rafael Garay

TRIBUNAL. El ingeniero comercial deberá enfrentar un juicio oral luego de que el Juzgado de Garantía descartara la vía que habían pactado la fiscalía y la defensa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Rafael Garay, el ingeniero comercial acusado de haber estafado a 29 personas por una suma cercana a los $1.300 millones, deberá enfrentar un juicio oral.

Esto luego de que el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazara un procedimiento abreviado, opción que había sido planteada por el Ministerio Público tras llegar a un acuerdo con la defensa del imputado por el delito de estafa reiterada.

Con ese acuerdo, Garay no arriesgaba más de cinco años de privación de libertad, tiempo que le habría permitido acceder a beneficios como la libertad vigilada, entre otros.

Sin embargo, esa posibilidad se vio frustrada luego de que el juez Pedro Advis del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago considerara la salida alternativa como "improcedente" porque consideró que la pena debía ser mayor, para lo cual ordenó la realización de un juicio oral.

A la salida de la audiencia, el fiscal José Morales restó importancia a la decisión del tribunal, que calificó como "normal, pues consideró que la pena que tenía que sancionarse excede los cinco años. Vamos a llevar este caso a juicio oral".

"No es ningún revés, por el contrario, la tesis de la fiscalía es que este señor ha cometido engaño, estafa en 29 ocasiones y que la pena probable es alta como ha estimado el tribunal", agregó y explicó que el acuerdo que la Fiscalía había alcanzado con la defensa de Garay se había fundamentado en su irreprochable conducta anterior y en que el imputado ya reconoció su responsabilidad.

Tras esta resolución el Ministerio Público pidió ocho años de cárcel y deberá ir a un juicio oral que podría durar hasta tres meses.

"insuficiente"

El abogado querellante en la causa, el ex fiscal nacional Sabas Chahuán, valoró la decisión del tribunal ya que consideró que la pena de cinco años que buscaba el procedimiento abreviado era "insuficiente".

"Son aproximadamente 1.200 millones de defraudación y hay un depósito de 4 millones de pesos y la entrega de un remanente de un remate que claramente desde el punto de vista de las víctimas, es insuficiente", comentó Chahuán.

Respecto a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo, aseguró que "si modificaran los antecedentes de la investigación, si hubiera una reparación de verdad del mal causado o hubiere alguna diligencia en ese sentido, se puede reevaluar sin duda".

Defensa acusa "trato desigual"

El abogado defensor Daniel Celis se mostró sorprendido con la decisión del tribunal y acusó trato "desigual" por lo mediático que ha sido el proceso en contra de Garay, que antes del caso era panelista frecuente en televisión. "El tema mediático ha jugado un rol bastante preponderante", acusó Celis. Asimismo, destacó que su representado lleva casi dos años en prisión preventiva. "Hay una consulta que yo realicé por Transparencia y Rafael Garay es la persona que más tiempo ha estado privado de libertad por el delito de estafa en carácter de reiterado", dijo.