Secciones

Dos rostros de RN asumen en Servicio de Salud y Serviu

TRASPASOS. Ricardo Sánchez y Enrique Rivas fueron presentados ayer.
E-mail Compartir

Lentamente comienza a tomar forma el gabinete de la actual administración en Ñuble. Lo anterior, ya que desde ayer, tanto el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) como la Delegación Provincial del Serviu, tienen nuevos directores subrogantes.

En el SSÑ asumió Ricardo Sánchez, ex subdirector de recursos físicos y financieros del Hospital Herminda Martín (por seis años), en reemplazo del doctor Iván Paul, a quien las autoridades de gobierno le pidieron la renuncia no voluntaria el pasado 11 de mayo, tras cuatro años al frente de la repartición, a la que deja con una deuda de $4.366 millones.

"Hace dos semanas fui contactado por autoridades del Ministerio de Salud para solicitarme que asumiera en calidad de subrogante el puesto del director del Servicio de Salud Ñuble, situación que hoy (ayer) se concretó en un acto republicano donde participó la gobernadora. En la ocasión, el doctor Paul me ha entregado de manera bastante transparente toda la información necesaria para seguir con la gestión de esta compleja institución que tiene como finalidad dar salud a Ñuble", precisó Sánchez.

Entre los ejes estratégicos que sustentarán su gestión, el nuevo director (s) del SSÑ indicó que "apuntarán a continuar con el programa del Presidente Piñera en orden a disminuir las listas de espera quirúrgicas (se ha estado trabajando desde abril); disminuir los tiempos de espera en la unidad de emergencia del Hospital de Chillán; fortalecer nuestra red asistencial, lo que significa poder contar con más facultativos especialistas y no descuidar el proyecto del nuevo hospital, que va dentro de los tiempos esperados y que esperamos concretar lo antes posible para el bien de la comunidad", sentenció Ricardo Sánchez.

Si bien reconoció que la deuda del Servicio de Salud llega actualmente a los $4.366 millones, descartó que ello pudiera poner en riesgo el funcionamiento de los siete hospitales y un Cesfam dependientes de la repartición. El Servicio tiene una deuda real, que ha sido difundida y que está en todos los documentos, por cerca de $4.300 millones, deuda con la que debemos seguir gestionando a fin de buscar los equilibrios, que son difíciles en los hospitales. Solo el Hospital Herminda Martín tiene un devengo de $2.200 millones, monto que necesita para funcionar", cerró Sánchez.

REVISIÓN en Serviu

Ayer también, el ingeniero civil Enrique Rivas, actual concejal por Coelemu, asumió como Delegado Provincial (s) del Serviu, en reemplazo de Óscar Crisóstomo, quien fue desvinculado el 18 de abril pasado. "Es un desafío importante, sabemos que en Ñuble hay mucho por hacer, necesitamos sacar adelante el programa del Presidente Piñera".

En relación a los énfasis que tendrá su gestión, Rivas afirmó que "tenemos que asumir el control de la delegación, sabemos que hay algunas cosas que tenemos que llevar adelante. Vamos a ingresar con un contador y un abogado para conversar cómo está el equipo que existe al interior de la delegación y ver los temas administrativos", remarcó.

Respecto a la tardanza en la salida del anterior delegado, Rivas fue crítico sobre la situación. "Creo que la política está para servir a las personas y cuando uno asume un cargo de confianza, debe saber hasta dónde llega ésta", enfatizó Rivas.

Por tercera vez se cae licitación por mantención de áreas verdes

CHILLÁN. El alcalde Zarzar anunció ayer en el Concejo Municipal la noticia, y de paso reveló que se realizará una investigación sumaria para dar con los verdaderos motivos de los errores.
E-mail Compartir

Si bien era un rumor que corría fuerte el viernes recién pasado al interior del municipio de Chillán, situación que el propio alcalde Sergio Zarzar dijo desconocer en el marco del desfile por el aniversario del natalicio de Arturo Prat, ayer se confirmó.

Por tercera vez se cayó la licitación de la mantención de las áreas verdes de Chillán, tema que a estas alturas se han vuelto una piedra en el zapato para el edil chillanejo, pues nuevamente por un error en uno de los documentos de las bases, deja a Chillán en una nebulosa con respecto a quién cuidará de las áreas verdes de la ciudad.

Hasta el lunes el ánimo por parte del alcalde y del concejal Camilo Benavente, era optimista en cuanto a lo que sucedería ayer en el Concejo Municipal respecto a la licitación, pero ayer por la mañana al volver a ser consultado sobre el tema, Sergio Zarzar se remitió a señalar que "he tenido toda la mañana en terreno, por lo tanto no me he podido reunir con la comisión", adelantando que las noticias no eran del todo positivas.

Un par de horas después, y a poco de comenzar la reunión con el Concejo Municipal, el alcalde se refirió a la licitación, enfatizando que ésta "se anula", dijo respecto al tercer proceso de licitación por la mantención de las áreas verdes, uno de los proyectos más grandes en la cartera de la Municipalidad. "Y se anula fundamentalmente por trasparencia y porque también tenemos que ver algunos detalles. En este sentido, hubo errores internos, soy el primero en decirlo. A mí en lo personal me molestó mucho lo que ocurrió porque era salvable, pero no voy a transar jamás por transparencia alguna situación que no tiene otro camino que las decisiones que pudiesen sonar o verse muy drástica, pero creo que eso nos interpreta a todos en el sentido de que si hay alguna duda se determine como corresponde", explicó Zarzar a los concejales y público presente.

Apenas entregó la información, las caras de los asistentes al concejo eran de sorpresa. Distinto al semblante de los concejales, donde sólo se dibujaron gestos de decepción.

"Eso también significa que se instruyó inmediatamente una investigación sumaria. Aquí estábamos pensando que debiera ser esta la oportunidad para zanjar esta situación, pero bueno, se dio esta situación interna. Lo que sí les puedo asegurar, de que si bien con la empresa actual, que el contrato era hasta el 15 de junio, se mantiene hasta el 15 de junio. Los tres meses posteriores nosotros nos vamos hacer cargo de las áreas verdes. En eso es absolutamente más transparente también, y creo que de acuerdo a mí visión es mucho mejor. Contrataremos a la gente necesaria", dijo el alcalde sobre la responsabilidad que asumirá el municipio luego que finalice el contrato que. hasta el momento. recae en la empresa Núcleo Paisajismo.

Falta de "prolijidad"

Zarzar, ante el silencio y las miradas que se dirigían todas hacia él, aprovechó de revelar un poco más en la reunión que debería haber tenido como punto alto la entrega del nombre de la empresa elegida para hacerse cargo de las áreas verdes de la ciudad. "Faltó una cierta prolijidad en un tema puntual, casi, casi menor, pero que le podría significar, a lo mejor, a algunos de los trabajadores recibir una remuneración menor. Y en esto hay que ser muy justo y por eso se determinó lo que ya les dije, la anulación de este proceso", concluyó el edil.

Finalizada la intervención del alcalde, la concejala Nadia Kaik planteó la duda sobre lo que sucederá con los cerca de cien trabajadores que hasta ahora realizan los trabajos de mantención en las áreas verdes de Chillán, y que están contratados por Núcleo Paisajismo.

"Una vez que se terminé el plazo, ¿qué sucederá con los trabajadores? ¿Ellos tendrán las mismas oportunidades para trabajar en esos tres meses que la Municipalidad se haga cargo? Porque no los podemos dejar en el aire ¿Qué va a pasar con ellos? Porque esto se va a saber y los trabajadores nos van a preguntar y tenemos que tener respuestas tan sencillas como que ellos seguirán en estos tres meses que nos vamos a hacer cargo", consultó Kaik.

Finalizada la reunión, el concejal Patricio Huepe entregó mayor información sobre los motivos tras la anulación por tercera vez de la licitación por la mantención de las áreas verdes. "Se escuchó que no hubo transparencia en una información que manejaba Núcleo Paisajismo y que los demás no tenían, que tenía que ver con las remuneraciones, parece que por ahí va la cosa. Entonces parece que ellos tenían un dato que los demás no tenían. Pero también, ¿por qué se hace una investigación sumaria? Quiere decir que hubo una falta de los que prepararon. Pero esto se suma a otras licitaciones que han quedado nulas o desiertas. Es lamentable", reveló Huepe.

Respecto a la investigación sumaria, el concejal no le tiene mucha esperanza a lo que resulte de ella. "No nos van a decir tampoco, porque dice 'vamos a hacer una investigación sumaria, no podemos dar mayor información'. Hay un tema aquí con los sumarios que hay poca transparencia. Nos entregaron una de los últimos cincos años, pero no está el detalle. En el detalle de las licitaciones se dice por ejemplo 'se desvinculó a tal persona' o 'fue absuelto', pero fue el titular de todos los sumarios o investigaciones sumarias realizadas. Y en las actuales, qué fue lo que se tocó ahora, se habla de que como están en investigación están en secreto todavía. Hay un tema ahí ¿Cuál es nuestro rol? Fiscalizar, y en eso vamos a estar atentos. Pero también el ejecutivo es quien debe manejar a todo su equipo interno", criticó por su parte el concejal Huepe.

Hoy conocerán detalles

En tanto, el concejal Camilo Benavente, quien el lunes fue el más optimista sobre lo que sucedería la tarde de ayer en la reunión de Concejo, finalizada la actividad manifestó su molestia por los constantes errores humanos tras las licitaciones municipales.

"Al parecer, por lo que nos han informado, el problema es por un detalle, al igual que la segunda licitación. Ahora, ese tipo de errores no forzados son improcedentes, impresentables, porque hay mucho trabajo que no se ha hecho como corresponde, horas hombres, hay negligencias, hay problemas con los funcionarios. Entonces, ese tipo de errores no se pueden cometer, más aún cuando es uno de los contratos más grandes de la municipalidad por cerca de $8.000 millones de pesos", argumentó.

Benavente agregó que "ahora el alcalde instruye un sumario administrativo, nosotros tenemos comisión de Obras en donde nos van a dar a conocer los pormenores en detalle, que es lo que he pedido para que realmente nos digan cuál es el problema, porque uno podría elucubrar muchas cosas", finalizó Camilo Benavente, esperando que en la reunión de hoy se entregue toda la información tras el tercer fracaso en la licitación por la mantención de las áreas verdes, uno de los contratos más grandes para el municipio chillanejo.

"Hubo errores internos, soy el primero en decirlo. A mí en lo personal me molestó mucho lo que ocurrió porque era salvable, pero no voy a transar jamás por transparencia".

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

Serie de errores

En enero del 2018 se dio a conocer que la segunda licitación para dar con la nueva empresa a cargo de la mantención de las áreas verdes, se anulaba por "la entrega de información errónea en el portal, pues en vez de señalar que el sector sur de la comuna debía recibir un piso de 256.886 m2 de mantención, en el portal se indicó que la superficie era de 56.886 m2, mientras que en el sector norte en vez de señalar por el mismo ítem 243.137 m2, se informó que la superficie era sólo de 43.137 m2", indicó el informe entregado en la ocasión. Producto de eso se realizó otra licitación que cerró del 26 de abril no de la mejor forma: sólo ofertó una empresa.

$7.920 millones Es lo que informó la anterior licitación que se le cancelaría por seis años a la empresa ganadora de la licitación. Por el momento estos dineros deberán esperar.

$1.320 millones Es el monto anual que obtendría la empresa contratada por la Municipalidad para hacerse cargo de las áreas verdes de Chillán.