Secciones

Banda "Prófugos" vuelve al Teatro de Chillán con su tributo a Soda y Cerati

MÚSICA. El sábado 7 de julio la agrupación nacional se presentará con su show "Infinito".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El año pasado se presentaron ante un teatro municipal de Chillán lleno de punta a cabo, y esta vez, "prófugos", la banda tributo oficial a Soda Stereo y Gustavo Cerati en Latinoamérica, espera repetir la misma efervescencia, cuando se presenten el próximo sábado 7 de julio a las 20.00 horas en el principal recinto de las culturas y las artes en la región de Ñuble.

Compuesta por cuatro músicos profesionales, desarrollan en vivo un completo show tributo de esta gran agrupación argentina icono de los 80's y 90's bajo los marcos legales correspondientes. Sonidos, estética, colorido y emociones se plasman en el escenario, lo cual hace recordar el gran auge del rock latino de aquella época. Toda esta magia en vivo se complementa además con un gran trabajo multimedio.

Su trabajo se plasma en una interacción sincronizada entre el "live show" y las imágenes de soporte, todo esto gracia a la tecnología de punta que utiliza Prófugos para el desarrollo de sus participaciones única banda que ha recreado todas las etapas de Soda Stereo y Gustavo Cerati como solista.

Hans Kind (bajo), Rodrigo kanamori (batería), Patricio Ramírez (guitarra) y su líder Felipe Reyes (voz, guitarra), forman parte de esta exitosa banda tributo que fue formada por integrantes de distintas bandas tributo a Soda Stereo en el año 2008, dando como resultado Prófugos, que en su corto tiempo ha sido reconocida tanto por los medios nacionales e internacionales como la mejor banda tributo en su género, al haber sido la que mejor y más fielmente ha replicado musical y escénicamente la mayoría de los show de Soda Stereo y Gustavo Cerati. Gracias a su gran trabajo profesional alrededor de 200.000 personas ha disfrutado de sus shows en vivo.

Por tercera vez en Chillán

Los escenarios de Magnolia Bar y el teatro Municipal, han sido testigos del show de primer nivel que entrega esta banda, que en su trayectoria tiene el honor de haber compartido en dos oportunidades escenario con Leandro Fresco como músico invitado y Dj, este último es colaborador cercano de Gustavo Cerati desde 1999, quien quedó muy complacido con el trabajo profesional de la banda.

Prófugos ha compartido también varias veces escenario con otro colaborador de Soda Stereo y Gustavo Cerati, se trata de Leo García quien fue telonero en el último concierto en el estadio de River Plate el día del mítico "Gracias totales", colaborador del disco Bocanada y uno de los tres músicos invitados a la Gira me veras Volver 2007, quedando de igual manera impresionado con el trabajo de esta banda que está dando que hablar dentro del medio nacional e internacional como una de las mejores bandas tributo de Latino América.

"La banda se conformó básicamente por un grupo de fans tocando las canciones de Gustavo Cerati. Entre el año 86' y el año 90' fue una época rara, estábamos ad portas de una transición y Soda Stereo nos hizo volar un poquito, ir más allá, olvidar por un rato nuestros problemas", comentó el vocalista Felipe Reyes, quien da vida al astro sobre el escenario.

Las entradas están a la venta por el sistema Ticket Hoy en su sitio web y tienen un valor de $12.000 Vip, $9.600 Platea Baja, $8.000 Platea Alta y $6.400 Galería.

Unidad de Patrimonio reconoció oficios de barrios

PREMIACIÓN. En el marco de las actividades del mes del Patrimonio se entregaron los reconocimientos municipales a cinco personas e instituciones de Chillán.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades del Mes del Patrimonio, la Municipalidad de Chillán, a través de su Unidad de Patrimonio, destaca prácticas, personas, proyectos y/u organizaciones cuyas acciones resulten significativas para la protección, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.

"Este es un reconocimiento que hace la ciudad a todas aquellas personas que día a día trabajan por nuestro patrimonio, ya sea de forma espontánea o planificada. Queremos agradecerles e invitarlos a seguir trabajando por el resguardo de nuestra identidad", indicó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie.

En su sexta versión, el "Reconocimiento Municipal de Patrimonio" recayó en cinco personas e instituciones. En Categoría Ciudad, se reconoció a los Frailes Carmelitas Descalzos de Chile, por la voluntad de mantener la Iglesia y el Convento de la Virgen del Carmen en Chillán.

Categoría Barrios, se destacó a la Cocinería Santa Adela, por mantener vivas las tradiciones culinarias del antiguo sector de Villa Alegre. "El negocio lo inicio mi abuela en 1930. Ella empezó a freír pescados en una olleta en las bodegas que existían antes en la Estación de Ferrocarriles", contó Patricia Muñoz, actual dueña de la tradicional picada ubicada en Sepúlveda Bustos con Ejército, en el Barrio Ultraestación.

Categoría Natural, se premió al comité Pro Defensa de la Fauna Y Flora. Codeff, por trabajar en la preservación de nuestro patrimonio natural. En Categoría Niños se reconoció al Liceo República de Italia por el desarrollo de iniciativas de educación patrimonial en el Barrio Ultraestación.

Finalmente en Categoría Vivo, se premió a Rómulo Palavecino Ramírez, por su destacada trayectoria de más de 50 años en la difusión del patrimonio local desde el Barrio Santa Elvira. "Espero poder seguir trabajando por las tradiciones de nuestro campo y que "Onde'l Pala" cumpla 100 años", enfatizó el reconocido dueño del restorán.