Secciones

Concejales aprobaron remitir al TER destitución del alcalde Felipe Aylwin

JUICIO. La autoridad chillanvejana deberá defenderse de varias irregularidades que lo acusan de abandono del cargo y falta de probidad administrativa. Podrían incluir otros sumarios del edil.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Los concejales Jorge del Pozo, Susana Martínez, Pablo Pérez, Alejandra Martínez y Patricio San Martín, votaron y decidieron de manera unánime remitir al Tribunal Electoral Regional (TER) los antecedentes y sumarios realizados por la Contraloría y que acusan al alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, de notable abandono de deberes y contravención grave a la propiedad administrativa. Por ende, será el TER la institución que enjuicie al alcalde y dicte la destitución o no de su cargo.

Tras la decisión, el próximo paso es buscar un abogado que los represente, para que en un plazo de 30 días presenten ante el TER el documento final. "Ahora tenemos que ver cómo nos vamos a representar, la ley dice que debemos estar representados por un abogado y eso es un tema que debemos consultarlo. El paso que viene es ese y ojalá que de aquí a unos días más, o a más tardar la semana que viene, ver el momento en que hagamos la presentación", explicó el concejal Pablo Pérez.

Los ediles no descartan incluir en el procedimiento otros informes y sumarios anteriores que implican a la autoridad municipal en faltas y delitos, como el llamado Caso Desfalco. Señalaron que Aylwin tiene un expediente que agrupa alrededor de 200 páginas relacionadas a situaciones irregulares durante su gestión.

"Esta es la gota que rebalsó el vaso, pero aquí hay muchos más antecedentes que se han estado dando durante los últimos años, por ende debemos evaluar y ver si vamos solamente con este tema puntualmente que Contraloría observó o bien vamos a juntar un dossier con todas las cosas que han estado pasando, inclusive el caso de desfalco donde hay una serie de faltas, errores, delitos graves como falsificación de firmas de dirigentes sociales", agregó Pérez.

Patricio San Martín valoró la unanimidad de los concejales, pues considera como una "falta grave" las resoluciones dictadas por la Contraloría.

"Vamos a presentar los antecedentes lo antes posible, para que sepamos si el alcalde en sí es el responsable absoluto de lo que ha ocurrido, y así lo ha señalado la Contraloría al menos. En varios de sus capítulos ha indicado que ha cometido al menos causales para acusarlo por notable abandono de deberes y falta a la probidad, y esos son dos puntos gravísimos", manifestó San Martín.

Por otra parte, el edil Jorge del Pozo señaló que más temprano que tarde la actual situación que vive la Municipalidad de Chillán Viejo se presentaría, por lo que en su opinión el TER es el mejor ente para decidir la destitución del alcalde.

"Hay más informes que llevan bastantes años llegando al municipio, y nosotros en algún momento teníamos que hacer esta parte de remitir a un órgano que es experto y que no lo somos nosotros", dijo.

Agregó que este proceso es importante para que la comuna sea bien vista por sus ciudadanos y sepan que los "recursos de los chillanvejanos están resguardados".

Mientras que la edil Susana Martínez opinó que la decisión de enjuiciar a Felipe Aylwin debió efectuarse anteriormente, para lograr evitar el desorden administrativo del municipio.

"La unanimidad de los cinco concejales presentes significa que todos estamos de acuerdo con lo que se está haciendo y estamos para cumplir un mandato y ante la ley no podemos hacernos los sordos. Había que poner atajos a todas estas irregularidades y desorden administrativo que tenemos", expresó.

Por último, Alejandra Martínez considera que el juicio del TER le permitirá a la autoridad municipal defenderse de una manera justa.

Los concejales Susana Martínez, Del Pozo y Pérez solicitarán a la Contraloría investigar el ocultamiento de información de correspondencia, pues la resolución del ente fiscalizador fue emitida el pasado 15 de febrero y no fue hasta el 8 de mayo que el secretario municipal, Hugo Henríquez, la dio a conocer a los ediles. "Eso va a tener consecuencias bastante importantes, porque es un hecho muy grave la ocultación de información al Concejo por mandato que la Contraloría había dado y que se traspasó por meses, ocultándola, estando aquí en el municipio", puntualizó Pérez.

El alcalde Felipe Aylwin no acudió a la sesión extraordinaria, pese a que fue la misma autoridad municipal quien decidió adelantar el proceso de votación. El concejal Nelson Ferrada tampoco asistió a la citación.

Amenazas

Tanto la concejala Susana Martínez como Jorge del Pozo manifestaron haber recibido varias amenazas para que no se presentaran a la sesión extraordinaria y que no votaran a favor de solicitar el enjuiciamiento ante el TER.

"Recibí ciertos mensajes de WhatsApp de ciertos funcionarios pidiendo que no votara o que hiciera otra cosa, como imponerle una multa de 20% o goce sin sueldo para el alcalde. Quedó demostrado que los que estamos aquí somos los valientes", resaltó Martínez.

Susana Martínez, Concejal"

"Dimos un paso importante que debimos haberlo dado hace mucho tiempo por la cantidad de desorden administrativo"

Pablo Pérez Concejal"

"Hay muchos más antecedentes que se han estado dando los últimos años, y eso lo evaluaremos si lo vamos a adjuntar o no"

Jorge del Pozo Concejal"

"Lo que queremos es que se esclarezcan los hechos que han venido ocurriendo y que nos desprestigian tanto como comuna"

Alejandra Martínez, Concejal"

"Esta es la única manera de que él pueda tener una defensa justa y que el debido proceso se pueda dar en este contexto""

de febrero llegó al Municipio la solicitud de la Contraloría, pero no fue hasta el 8 de mayo que se entregó al Concejo Municipal. 15