Secciones

Correo

E-mail Compartir

Archivo en Quirihue

Señor Director: La nueva provincia del Itata inaugurará a fines de este mes el Museo del Itata gracias a la visión y prontitud con que se está moviendo la Municipalidad de Quirihue. Han recuperado a una hija ilustre de la comuna Sulema Seguel, una de las más destacadas antropólogas de Chile, quien asumió la conducción de este proyecto. Ahora se anuncia que el archivo del comité Ñuble Región, que reúne documentación de 21 años de bregar tras ese objetivo, una fuente insustituible para los historiadores del futuro (actas, fotografías, correspondencia, prensa, etc.).

Sólo cabe felicitar por estas acciones que van al ritmo de las exigencias de la nueva región. Felicitaciones al alcalde y a Fabián Irribarra que sigue dejando honda huella como lo hizo en Chillán Viejo y Ninhue. Cuando hay talento y compromiso se nota.

Alejandro Witker, Historiador.


Carta abierta a Carlos René Ibacache

Señor Director: La generosidad de tus palabras no tiene límites conmigo. Has transformado a un modesto periodista en noticia. Y lo haces con el corazón, más que con la razón.

Te lo digo, porque un periodista nunca debe ser noticia. Y porque no he hecho nada más que practicar lo heredado de mis padres, profesores normalistas como tú. Esto significa que he aplicado la mesura por sobre las pasiones; la mano tendida por sobre el puño cerrado; la tolerancia por sobre el rencor; el bien superior general por sobre lo personal, particular o menor.

Mi regreso a Chile, tras más de 30 años en un exilio injusto, se basó en las profundas raíces que significan mis ancestros. Y, después de once años recuperando aquella idiosincrasia mayor, he optado por regresar a la tierra que me cobijó en los momentos duros de la ausencia, y que aún cobija a mis hijos y nietos. Y, además, como bien lo dices, es la tierra originaria de mi esposa.

Pero hay un detalle no menor en mi decisión. La vida necesita de ciertos elementos prosaicos para ser digna. Y en Chile no tenemos una jubilación digna. Estoy en edad de recurrir a ella y lo hago en España, donde este aspecto es más ajustado a las necesidades de los mayores. Es una tarea pendiente para las generaciones que nos suceden.

Sigo tratando, querido Carlos René, de mantener el vínculo con mis raíces, con mi tierra. Y recurro a lo que más conozco, que son los medios de comunicaciones. Lo hago a través de las redes sociales, utilizando las nuevas tecnologías que, por fortuna, no me asustan.

En algunos casos aceptan mi aporte, mi palabra, mi pensamiento y, si me perdonas el atrevimiento, mi consejo. Pero en otras ocasiones, escucho con fuerza el silencio más que elocuente de personas o entidades a las cuáles he aportado y puedo seguir haciéndolo. Tendrán sus razones.

Me siento vigente. Me siento halagado por tus palabras más que generosas. Y me siento cada vez más comprometido con el futuro que nuestra tierra y nuestra gente se merecen.

Un triple abrazo fraterno, Carlos René. Y sigue dando lecciones de ecuanimidad, sencillez y grandeza, que somos muchos los que te admiramos.

Miguel Angel San Martín González.


Garantismo y delincuencia

Señor Director:Dos personas muertas en los últimos días y resultante de delitos de Robo con violencia e intimidación, refiere a una delincuencia exacerbadamente violenta , y lo que es más grave una delincuencia infanto-juvenil y que muchas veces para ello es una experiencia más, desgraciadamente la inimputabilidad provoca que de inmediato queden libres y ya preparados para delitos mayores y avalados por leyes que necesariamente deben ser readecuadas y acorde a la edad de inicio delincuencial, asimismo entender que el exacerbado garantismo de algunos jueces afecta la justicia y revictimiza a la sociedad.

Por otra parte necesario es fortalecer a la policía investigadora por excelencia como es la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) , y que hoy por hoy es la institución del estado más creíble y confiable, necesita una dotación acorde a los requerimientos ciudadanos, cuarteles policiales modernos y que haga posible cuente con una dotación mayor y que es una demanda de la propia ciudadanía.

Es posible mejorar la Seguridad, pero entender que en ello las policías tienen un rol preponderante, pero el tener las manos cortadas y un rango mínimo de actuación es un gran favor a la delincuencia.

Alberto Contreras Silva.


Caía de Maduro

Señor Director:Si desde hace mucho tiempo estaba "cayendo de maduro" quién iba a ganar las elecciones en Venezuela, sorprende las manifestaciones de sorpresa y rechazo a la vez de los líderes del mundo, salvo China, Cuba, Rusia y Evo, los cuales también "caía de maduro" que serían los primeros en apoyarlo.

Luis Enrique Soler Milla.

Comentarios en la web

Vallejo y Cariola lamentan que Ejecutivo no reconozca elecciones en Venezuela. Emol.
E-mail Compartir

Manuel Alejandro. A mí lo que me sorprende es que la gente en Chile vote por Karol Cariola o Camila Vallejo.

Víctor Contreras Figueroa. Una lástima que sólo importe la doctrina del partido, eso demuestra que no importa ni Chile ni su gente (ni Venezuela ni su gente), sólo les importa el partido.

Alexis Rojas. A ellas no les afecta. Convencieron a miles de jóvenes estudiantes a que voten por ellas y ahora lo que menos hacen es vivir bajo los cánones comunistas.

Víctor Caamaño Miranda. Que vayan las 2 a vivir un mes, pero sin respaldo político y como simples turistas! Seguro dirán lo mismo al regreso!

Alecita Pastén. Cómo van a reconocer un fraude! Ojalá estas mujeres que avalan dictaduras se vayan del Congreso en la próxima elección.

En Twitter: #goic

E-mail Compartir

@profrolo: Por el caso del Obispo Goic en Rancagua se puede desprender que la Iglesia lo hace mal investigando los abusos sexuales de sus curas. Ha tenido que ser un medio de comunicación el que muestre la realidad. Es muy indecoroso todo esto.

@MAGUAHY0: Goic una vergüenza respondiendo ambiguamente sobre caso la cofradía La Familia, él sabía pero no investigó porque según él "se dicen tantas cosas"

@mtel5985: Obispo Goic ahora vuelve la espalda al grupo de sacerdotes abusadores llamados "La Familia"

@vicfrai: Y no han dicho ni una palabra sobre "la familia" de Rancagua. Goic fue el único porque no le quedaba otra

@Kafkava: Rancagua, un párroco participaba de una organización llamada "La Familia", un nombre que nos recuerda a la mafia italiana, liderada por alguien que se hace llamar "La Abuela", que nos recuerda "El Padrino". Más 12 sacerdotes suspendidos, y unos abusos que Goic conocía desde 2016

@vinko47: A denuncias contra párroco de Paredones se suma otra contra cura de Las Cabras. Obispo Goic ahora habla después de haber callado por más de un año según feligreses rancagüinos. Goic e integrantes de cofradía La Familia deben ser expulsados. @Pontifex_es

@romandelcampo: El #ObispoGoic con cada declaración que hace se hunde cada día más en el fango de la complicidad, "no soy detective" "a veces uno escucha cosas en broma" que horror, #LaJusticiaTardaPeroLlega y de la justicia de Dios no se salvarán!

Parque Deportivo Quilamapu ya tiene su punto de reciclaje

E-mail Compartir

Un nuevo punto de reciclaje inauguró el alcalde Sergio Zarzar junto a concejales y alumnos de los colegios Alemán y Concepción, en el Parque Deportivo Quilamapu. La actividad fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la junta de vecinos Quilamapu en el marco del Mes del Reciclaje, en el que se han realizado diversas actividades como la instalación de este nuevo punto verde que recibirá botellas plásticas PET 1, latas de aluminio, papeles y cartones. Actualmente 29 juntas de vecinos de la comuna de Chillán cuentan con puntos de reciclaje de Plásticos PET 1.