Secciones

Barrios debuta esta semana en los Odesur y Navea la próxima

EN BOLIVIA. Esta mañana el tenista ingresará a la cancha en la justa continental.
E-mail Compartir

Este sábado se comenzaron a vivir los Juegos Odesur que se realizan en Cochabamba Bolivia, evento continental del deporte que se extenderá hasta el 10 de junio y en el cual dos chillanejos inscribieron su nombre.

Y quien hará su debut durante esta jornada será el tenista Tomás Barrios, lo anterior considerando que dicho deporte arranca hoy y se extenderá hasta el 2 de junio.

El deportista presentó hace dos semanas una fuerte contractura lo cual mermó su participación en la qualy del Challenger de Roma.

Barrios arrastra un aplaudible 2018, cabe recordar que en los futuros 4 y 5 de Estados Unidos, llegó a las semifinales y salió campeón, respectivamente. Luego llegaron los podio en los Futuros 3, 4 y 5 de Grecia, posteriormente en los futuros 11 y 12 de Estados Unidos consiguió un título y otra semifinal.

Además, el chillanejo de 20 años acumula participaciones en el equipo de Copa Davis, ante lo cual llega a los Odesur con un rodaje más que interesante para ilusionarse con una medalla en representación de la Roja del Tenis.

Los Odesur son un encuentro internacional que coordina la Organización Deportiva Sudamericano, reúne a los países de América del Sur, más otros del Caribe y contempla más de 35 deportes como el atletismo, natación, karate y taekwondo.

Es precisamente en esta disciplina en la cual Chillán dirá presente gracias al talento de Sebastián Navea, quien hace dos semanas y junto al resto de la Selección Nacional partió rumbo a México a un concentrado con miras a los Odesur. "Estoy súper contento, pero ahora la idea es tratar de alcanzar una medalla en los Odesur, espero que todo el entrenamiento se vea reflejado en una final, esa es mi meta, clasificar fue sólo un paso más, ya que aún no concluyo del todo con el objetivo", valoró Navea quien competirá en la categoría 58 kilos y para lo cual se someterá a un exigente proceso para bajar de peso.

Al respecto anticipó que "muscularmente tengo lo que necesito, de todas maneras estoy en un plan de bajar lo más que se pueda los niveles de grasa" relató quien entrará al tatami entre el 5 y el 7 de junio.

En los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 participarán Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y las diferentes delegaciones conforman 5.574 personas entre atletas y jueces, manifestaron desde la fuentes oficiales del torneo.

Serán semanas de intensa competencia y en la cual dos chillanejos esperan dejar su nombre inscrito con letras doradas en los Juegos Odesur de Bolivia 2018.

El estratega del amateur que acumula títulos y experiencias con selecciones

MANUEL PEPE LARA. Expresó que el futuro proceso de la Sub 17 de Anfa Chillán está contra el tiempo y agregó que hay que saber trabajar con las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Sino es de buzo es de camisa y corbata. Así luce Manuel "Pepe" Lara, uno de entrenadores más exitosos del fútbol amateur de Chillán que ad portas de un nuevo proceso de selecciones rememora sus logros y analiza el actual momento.

Al ingresar a su casa de inmediato se destaca una doble vitrina en la cual acumula copas, medallas, fotos y balones que son el registro de algunas de sus hazañas en el deporte rey.

Cabe destacar que el último gran proceso que vivió Anfa Chillán en categorías infantiles fue de la mano de Manuel "Pepe" Lara. En el 2004 Anfa Chillán logró el cuarto lugar en el Nacional de San Fernando con la Selección Sub 17, mientras que en el 2008 alcanzó el título de campeón con la Sub 13 de Chillán en Los Vilos con jugadores que ahora están en el fútbol profesional y en el 2011 alcanzó el segundo lugar con la misma categoría en Pucón. Finalmente, el 2012 fue el último gran hito de Lara cuando volvió a levantar la copa, esta vez con la Sub 13 del club San Martín en Machalí.

Sin embargo, el entrenador que acumula 13 selecciones en el cuerpo, también sabe de procesos en combinados mayor y fue precisamente en 1992 cuando con la Selección Adulta llegó a la última fase regional. "Llegue a un triangular final que también fue algo inédito para el fútbol amateur, jugamos con más de 5 mil 600 personas y en el segundo partido con 3 mil 200 ante San Pedro y todo ese proceso fue en base a la disciplina, ya que todos aquellos jugadores que eran choros en el campeonato local, conmigo jugaban callados aunque les cobraran algo en contra, manejar una selección adulta es complicado, ya que todos tienen sus mañas", expresó Manuel Lara, quien también fue jugador y técnico de Ñublense y que actualmente se desempeña como captador y veedor de la institución.

Después de repasar su carrera como entrenador de Anfa Chillán, Lara es claro en reconocer que los procesos siguientes no han sido exitosos. "A nivel de selección no se ha logrado nada más, sí con los clubes, pero las selecciones han quedado en el camino, creo que ha faltado mejor ojo para captar los niños y también entender a los niños de acuerdo a los tiempos en los que estamos, hay que adaptarse, la juventud está un poco rebelde, no le gusta entrenar y hay que estar constantemente hablando con ellos para motivarlos, el talento hay que cuidarlo".

El entrenador, que siempre ha logrado el premio fair play con sus delegaciones, asegura que los tiempos que maneja Anfa Chillán para formar la selección Sub 17 no son los indicados. "Sé que aún no tienen el técnico y que quieren empezar en junio para empezar el regional en septiembre y con tres meses no basta, ya que ahora vienen las lluvias, hay chicos que se aburren y se van, con las selecciones hay que empezar a trabajar en el verano, ya que ahí todos los niños están libres y se puede ir analizando al plantel".

Uno de los factores que identifican a Manuel Lara es la disciplina, característica que expresó se debe ir acomodando con el paso de los años. "Creo que tengo vocación para esto y en todos los entrenamientos le hago charlas a los niños y no sólo de fútbol, tienen que ser obedientes en todos los aspectos de la vida, con el entrenador, con los padres y los profesores, el futbolista tiene que tener cultura deportiva".

Finalmente abordó la eterna interrogante de qué pasa con tanta generación infantil exitosa que luego se pierde en el camino. "Hay varias cosas que he visto y sentido, la primera es que algunos son malos para entrenar, no les gusta entrenar de lunes a sábado y nos los citan. La segunda explicación es que algunos están mal de la cabeza, apenas los suben al primer equipo andan pisando en cáscaras de huevo, se hacen cortes extraños en el pelo, se ponen aros, tatuajes y pantalones pitillos, pierden la humildad", dijo quien irradia disciplina.