Chillán tiene dos liceos con riesgo de cierre por malos resultados en Simce
EDUCACIÓN. Establecimientos Marta Colvin y Martín Ruiz de Gamboa, están en categoría insuficiente por su mal desempeño. De repetir calificación por cuatro años podrían perder reconocimiento ministerial.
En medio del debate sobre la conveniencia de la desmunicipalización, proceso que busca traspasar la administración de los recintos educativos desde los municipios nuevamente al Estado, dos establecimientos de la capital de Ñuble se encuentran en categoría de desempeño insuficiente, y si no mejoran en 4 años, están en peligro de cierre por esta condición.
Los liceos Martín Ruíz de Gamboa y el Marta Colvin (ambos dependientes del Departamento de Educación Municipal de Chillán), se encuentran por primera vez en la categoría Insuficiente, es decir que más del 55% de los alumnos está en el nivel inicial de aprendizaje, tras obtener, en el caso del Martín Ruíz de Gamboa, malos resultados en el Simce 2016 (segundo medio) y el Marta Colvin, a su vez en cuarto básico.
Institucionalidad
Para llegar a esta categorización, los establecimientos educacionales son evaluados por la agencia de calidad de la educación, institución que es parte del Sistema de Aseguramiento de calidad de la Educación. En ese sentido, Gino Cortez, jefe de la macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, precisa que "el Sistema de Aseguramiento lo componen la Agencia de Calidad, Ministerio de Educación, Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación (no está en regiones), quienes cumplen con las funciones de dictar la política educacional vigente, evaluar y orientar al sistema y fiscalizar el cumplimento de la norma legal vigente respectivamente", dijo. "En el caso de La Agencia lo hace en términos de Simce, indicadores de Desarrollo Personal y Social y ajusta sus resultados según las características de sus estudiantes, lo que categoriza a todos los establecimientos del país en categoría de desempeño: Insuficiente, Medio Bajo, Medio y Alto. Las categorías que hoy están en régimen corresponden a los resultados educativos del 2016, de modo que recién a partir del segundo semestre de este año tendremos las nuevas categorías 2018. Y a partir de esos resultados podríamos evaluar si los establecimientos que mencionas salen de la categoría actual", afirmó Cortez.
Una vez conocidos los resultados, precisó el Jefe de la macro zona Centro Sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, "lo que se hace es evaluar, los establecimientos con mayor dificultad y ver los principales nudos críticos en sus procesos de gestión en base a los estándares indicativos del desempeño, vemos como está funcionando el liderazgo del director, convivencia escolar, gestión de recursos y observamos cómo se están haciendo las clases para entregar un informe con orientaciones que le sirve a la escuela para mejorar. En él se señala cuáles son sus debilidades, como las puede mejorar y se lo entregamos al colegio para que luego lo tome el supervisor del Ministerio de Educación y los apoye en su proceso de mejoramiento continuo", sentenció Cortez, quien agregó que de acuerdo a la normativa, si en cuatro años no mejora, se le puede quitar el reconocimiento ministerial.
Plan de mejora
Junto con enfatizar que es primera vez que en Ñuble se tiene dos unidades educativas con resultados insuficientes, Mario Inostroza, jefe de la Unidad Técnica de Supervisión de la Dirección Provincial de Educación (Deproe) Ñuble, indicó que se está trabajando en un plan de desarrollo anual de capacidades para los equipos directivos, siendo asesorados directamente por los funcionarios de acuerdo a las orientaciones ministeriales. "Eso quiere decir que va un funcionario nuestro todos los meses, instancia en la que logramos hacer un muy buen trabajo con los establecimientos, somos bien recibidos por los equipos directivos, que agradecen el apoyo que se les da, pues nuestra misión es sacar cuanto antes al colegio de la categoría en la que está", sentenció Inostroza.
Acciones para corregir
A juicio de Franklin Zúñiga, director del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, los malos resultados son una oportunidad de mejora, por lo que se encuentran ocupados en lograr revertir la categoría en la que se encuentran. "Insuficiente significa para nosotros una oportunidad, ya que vamos a tener ayuda del Ministerio para mejorar nuestras prácticas pedagógicas, y obviamente los jóvenes tendrán mejores opciones en el mundo laboral y académico", precisó Zúñiga.
Independiente de la asesoría que están recibiendo por parte del Deproe de Ñuble, de igual forma están tomando medidas para poder entregar una mejor educación a sus 124 alumnos, de primero a cuarto medio ,que cursan las especialidades de Administración, mención recursos humanos, construcción mención edificación, electricidad y atención de párvulos. "Junto con el apoyo ministerial, por cuenta propia estamos adoptando estrategias como apoderarse más del currículo, cambiando metodologías en clases, dándole un sello personal. Somos un colegio técnico profesional, cuya misión es sacar profesionales al mundo laboral o académico. Pese a los malos resultados, este año subimos considerablemente en Matemáticas (32 puntos), Lenguaje (16 puntos) e inclusive en Historia (24 puntos), por lo que estamos esperanzados en revertir nuestra situación", sentenció el director del Martín Ruíz de Gamboa, unidad educativa con un 95% de vulnerabilidad.
Desde el Liceo Marta Colvin, en tanto, su director Pedro Ramos, no ocultó su preocupación por la situación que atraviesa su recinto educativo. Por ello, además de la asesorías del Deproe, están implementando varios proyectos, entre ellos "uno tendiente a estimular las capacidades cognitivas de cuarto básico para favorecer las condiciones de enseñanza-aprendizaje y de a poco mejorar nuestro desempeño", explicó Pedro Ramos.
Junto con precisar que en situaciones como la de los liceos antes mencionados, corresponde un trabajo colaborativo con el ministerio educación, Nelson Marín, director del Daem Chillán, indicó que "se realizará un trabajo multidisciplinario con ellos, no solo pedagógico porque en estos establecimientos hay factores socioeconómico, culturales, pero se le hace un acompañamiento para poder superar esa condición".
Se opone a un eventual cierre
La concejala por Chillán y presidenta del Colegio de Profesores de Ñuble, Brígida Hormazábal, además de mostrarse contraria a las pruebas estandarizadas como el Simce, se manifestó en desacuerdo con un posible cierre de los liceos Marta Colvín y Martín Ruíz de Gamboa. "En ningún momento vamos a permitir que se cierre un establecimiento, pues iría en contra de la reforma educacional que señala que el alumno tiene que ir avanzando de acuerdo a su nivel de aprendizaje. Ambos establecimientos están en zonas con alta vulnerabilidad y en el Martín Ruiz de Gamboa hay talleres laborales para alumnos con capacidades diferentes", cerró Hormazábal.
de vulnerabilidad 95%
tiene el Liceo Técnico Martín Ruiz de Gamboa de Chillán. 394
estudiantes 4