Secciones

Diputado lamenta exclusión de Ñuble en visita a Sudáfrica

POLÍTICA. Carlos Abel Jarpa acusó que ProChile no invitó a pymes locales.
E-mail Compartir

Insólito y perjudicial. Así lo calificó el miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Carlos Abel Jarpa, la exclusión de pymes ñublensinas dentro de las visitas que realizaron los empresarios sudafricanos en su reciente gira a Biobio, realizada por Prochile y que incluyó a Maule, excluyendo a Ñuble.

"Esto ratifica la autonomía que necesitamos como región, la promoción de Biobio en el exterior se ha centralizado, dejando de lado a Ñuble en materias cruciales para su crecimiento económico, por lo cual la instalación de la oficina de Prochile en la capital regional es una gran noticia para las pymes locales", explicó el parlamentario ñublensino.

Jarpa quien en el mes de mayo se reunió con el Canciller chileno, Roberto Ampuero, le solicitó informar por medio de oficio a la Cámara de Diputados, de las unidades dependientes de su cartera de gobierno que se instalarían en Ñuble, una vez decretada la autonomía con Biobio.

"Prochile, es el ente encargado de promover las exportaciones de productos y servicios del país, además de contribuir a la difusión de la inversión extranjera y al fomento del turismo y es clave en el posicionamiento de Ñuble en el exterior y este tipo de exclusiones son sumamente perjudiciales", recalcó el representante ciudadano.

Desde el ministerio de Relaciones Exteriores le informaron vía oficio al Diputado Radical, Carlos Abel Jarpa, que en septiembre se procedería a la instalación de una oficina regional en Ñuble de Prochile, la que persigue facilitar la interacción con los productores locales.

Ñuble debutará con mala cifras de éxito en los Fondart

CULTURA. Este será el último año que los artistas y gestores culturales en Ñuble postularán como parte de Biobío ya que desde el 2019 la nueva región será independiente en esta materia.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Hace unas semanas en Concejo Municipal de Chillán se presentó a los concejales y al alcalde Sergio Zarzar la lamentable realidad con la que Ñuble se enfrenta a un nuevo Fondart, instancia histórica si se analiza el contexto en que este fondo concursable entregará recursos para los proyectos culturales y artísticos seleccionados: Ñuble debutará como región, esta es la última vez que se postulará como provincia del Biobío y el CNCA ahora es el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"En el último Fondart Nacional se distribuyeron más de $5.000 millones para el ámbito de cultura. De ese monto, la Región del Biobío obtuvo o adjudicó poquito menos de $250 millones, que corresponden al 5% de la distribución general de esos fondos. Y la provincia de Ñuble -todavía- de esos 20 proyectos adjudicados para el Biobío, consiguió sólo uno. El Fondart Nacional considera el teatro, la fotografía, toda el área de las artes visuales, gastronomía patrimonial, etcétera. Son múltiples áreas en que, efectivamente, no sólo los creadores y creadoras de la provincia están ausentes, sino también las instituciones de todo tipo", informó en la sala del concejo municipal Carmen Mantillo, licenciada en Trabajo Social, escritora y gestora cultural con más de diez años de experiencia en investigación.

"En el ámbito de Fondart Regional hay una región que es comparable con la Región del Biobío, que es Valparaíso. Esto, en término de cantidad de habitantes, donde somos ligeramente superiores en número. Sin embargo el comportamiento en cuanto a la presentación de proyectos, la Región de Valparaíso es muy, muy alta respecto a Biobío. En promedio, Biobío presenta entre un tercio y la mitad de lo que presenta esta otra región, considerando que las institucionalidades culturales son bastante comparables". Continuó Mantillo.

Pero el dato más claro que entregó la gestora cultural en cuanto a la efectividad de las postulaciones en Ñuble, o si quiera el interés por ser parte del fondo concursable, vino después y los dejó a todos pensando. "En el proceso 2014, llevé adelante una arista de investigación relativa a la efectividad de la participación de Ñuble en el ámbito de la concursabilidad intrarregional y ello demostró que Ñuble bordeaba el 17% de proyectos adjudicados, frente a un promedio que casi alcanza el 30% en la provincia de Concepción y Bío-Bío y de 50% en Arauco", puntualizó la trabajadora social dejando a todos en silencio y en reflexión.

¿Por qué concursar?

En conversación con Crónica Chillán, Carmen Mantillo profundizó sobre lo expuesto hace unos días a las autoridades municipales. "El grueso de los recursos públicos en nuestro país para el ámbito de la cultura se adjudican vía el mecanismo de los fondos concursables. Eso implica que las comunidades, los territorios, los gestores, tienen que desarrollar conocimientos suficientes para desarrollar proyectos que sean adjudicarles y que puedan eventualmente apalancar esos recursos para sus territorios", indicó la experta.

Bueno, sabiendo esto, entonces nos podríamos preguntar en qué están fallando los artistas y gestores de Ñuble que no aprovechan esos recursos. "La única forma de traer esos recursos al territorio es siendo parte de los procesos y de forma planificada, en el sentido que si una organización o si un artista comienza a pensar lo que quiere desarrollar una vez que el fondo está abierto, las posibilidades de adjudicación son prácticamente nulas. Estos son procesos que requieren un trabajo anterior porque no alcanzas a levantar un proyecto de calidad en cuatro o cinco semanas", explicó la escritora radicada desde hace un tiempo en Saltos del Laja.

Promesas culturales

Cuando el actual Presidente Piñera se encontraba en campaña para quedarse con la dirección del país, una de sus constantes críticas apuntó al sistema de postulación a los fondos de cultura considerándolos complejos, por ello, y sin mucho detalle, prometió "simplificar" la metodología. Con el paso del tiempo, aquello que se veía sólo como palabras para conseguir votos, hoy comienza a tomar forma ya que las bases de algunos fondos y líneas han cambiado. Por ejemplo, hoy existe el anonimato al presentar un proyecto de guion, entregándole a un comité la tarea de calificar la calidad de la historia sin saber quién la escribió.

"Hemos desarrollado como equipo charlas en las capitales de la provincia de Ñuble, tenemos una charla en San Carlos, Bulnes, Quirihue y Chillán. La idea no es sólo instalar el Ministerio de Manera administrativa sino que el gran desafío es aumentar la participación. Por lo menos este año sabemos que los fondos aún están compartidos con Biobío por lo tanto la participación es vital para poner a Ñuble en el mapa el próximo año", aclaró la actual meta que tiene por delante Soledad Castro, futura seremi de Las Culturas.

"Lo que yo he sentido es que sí, hay un interés mayor que antes en potenciar el audiovisual. Se ve reflejando en que han nacido proyectos financiados por los fondos que hace una década estaban en pañales o no existían. Y ahí encontramos la Film Commission, proyectos de formación de audiencia, la Red Cultura. También tiene que ver, yo creo, con que se ha generado un cambio en la matriz productiva en Chile y a los gobiernos, en los últimos ocho años, se han incorporado personas que se fijan en la industria productiva y se han dado cuenta que hay que darle énfasis en el mediano plazo", contó Sixto Valdés, dueño de Sala de Cine The Oz que actualmente se encuentra ejecutando el proyecto Folil que tiene como principal objetivo formar audiencias. Dicha iniciativa es financiada por el Fondo Audiovisual, tiene dos años para desarrollarse completamente y consiguió uno de los montos más grandes del último Fondart, casi $100 millones de pesos.

"Del nuevo Ministerio de las Culturas yo creo que hay un acercamiento bastante gentil y creo que ahí está el gran trabajo como comunidad. Hoy tenemos una gran oportunidad con un Ministerio de las Culturas, tal como lo dijo Soledad Castro, porque habrá un espacio en él que será un ente ciudadano consultivo. Eso va a permitir, sin duda, potenciar desde la mirada comunitaria o extra funcionaria nuestra realidad como Ñuble. Yo creo que ahí museo y archivos tienen mucho que decir, como también lo tienen que decir los gremios de las artes", puntualizó por su parte Luis Arias, encargado de exposiciones del Museo de la Gráfica y fundador de Casa Taller Azul. Con ambas entidades ha conseguido financiación de proyectos a través de los fondos de cultura.

Desafíos

"Me parece que le caben responsabilidades a las instituciones en el acompañamiento a los artistas y gestores. Es importante que los municipios generen instancias de masificación de la información y de acompañamiento en el proceso. Hay que mirar esta oportunidad con apertura de miras, conciencia de territorios y debemos acompañarnos en la búsqueda de recursos", finalizó Carmen Mantilla.

"La única forma de traer esos recursos al territorio es siendo parte de los procesos y de forma planificada (...) Estos son procesos que requieren un trabajo anterior".

Carmen Mantilla, Gestora Cultural"

La realidad de las bibliotecas municipales

El 4 de junio se realizó el primer acercamiento de la delegación para la instalación de la Región de Ñuble con los gestores culturales y artistas de la nueva región. En la actividad, Soledad Castro, futura seremi de las Culturas, destacó la labor de las bibliotecas municipales en las 21 comunas de Ñuble. Humberto Torres, director de la Biblioteca Volodia Teitelboim, entregó su visión. "En biblioteca de otras comunas hay falta de apoyo. Hay personas que trabajan solas: hacen aseo, capacitan en computación, tienen que registrar libros, atender público, hacer gestión cultural y postular a proyectos. Entonces, en qué momento se logra éxito en esta materia", concluyó.

Fechas fondart

Fondo del libro

Apoyo para proyectos literarios y editoriales. La convocatoria está abierta y hay plazo hasta el 10 de julio para enviar las postulaciones.

Fondo de la Música

Apoyo para el sector de la música. La convocatoria está abierta y hay plazo hasta el 12 de julio para presentar proyectos.

Fondart Nacional

Apoyo para artes visuales, fotografía, nuevos medios, teatro, danza, circo, artesanía, gastronomía, diseño y arquitectura. Hay plazo para postular hasta el 18 de julio.

Fondart Regional

Apoya las mismas áreas del Fondart Nacional, pero su formulación y trascendencia debe ser regional. Hay plazo hasta el 24 de julio

Fondo Audiovisual

Apoyo para proyectos del campo audiovisual. La convocatoria está abierta y hay plazo hasta el 29 de julio para enviar las postulaciones.

Más información

www.fondosdecultura.cl

$23.500 millones Repartirá el Ministerio de las Culturas a través del Fondart Nacional, Regional y los respectivos fondos que incluyen varias áreas y disciplinas culturales y artísticas.

$100 millones En Fondart Nacional se creó la Línea Centenario Nemesio Antúnez que financiará proyectos que potencien la figura del pintor en todas sus facetas artísticas.

Intervial estará en feria de seguridad vial infantil

ARGENTINA. A contar de mañana.
E-mail Compartir

El próximo 12 y 13 de junio se realizará en Buenos Aires, Argentina, el Tercer Foro de Seguridad Vial Infantil (FISEVI), una iniciativa de diálogo entre actores que cumplen roles significativos en seguridad vial, en la cual nuestro país no estará ausente. Intervial Chile, una de las mayores operadoras de carreteras interurbanas del país, fue seleccionado como expositor para el panel "Comportamiento y Seguridad de los Usuarios de las Vías", donde participará junto a otras entidades como UNICEF, Safe Kids Worldwide, Fundación Conciencia Vial, entre otros.

Durante su exposición, Intervial Chile dará a conocer su Modelo Educativo de Seguridad Vial que consta de tres pilares: campañas informativas; educación y acciones en terreno; y, acciones persuasivas y políticas públicas. Todos ellos apuntan al objetivo principal de la empresa, que es tener cero niños muertos en accidentes en sus rutas para el año 2030.

Asimismo, compartirá con los asistentes un caso de éxito en la implementación de este modelo, que reafirma su compromiso con la seguridad y educación vial: "Mi Ruta Educativa" de la concesionaria Ruta del Maule. La iniciativa fue inaugurada el 5 de abril de 2017.