Secciones

Delegado Arrau se reunió con empresas frutícolas para generar empleos

CITA. Junto al seremi de Agricultura y empresarios de la zona evaluaron medidas para potenciar desarrollo de Ñuble.
E-mail Compartir

Una productiva reunión sostuvo la semana recién pasada el Delegado Presidencial, Martín Arrau, junto al Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y gerentes de empresas hortofrutícolas de la Región de Ñuble, donde se analizaron las oportunidades y limitantes que enfrenta actualmente el sector para potenciar el desarrollo regional y superar los niveles de cesantía.

Junto con analizar los indicadores de la región, el Delegado Presidencial encabezó la reunión que tuvo como fin de comenzar a determinar cuáles son las problemáticas que enfrenta actualmente este tipo de industrias en Ñuble, qué limitantes deben superar para crecer, generar mayor demanda de mano de obra y agregar valor a la producción de las tierras con potencial agrícola.

El Delegado se mostró muy conforme con la disposición de las empresas Frusur y Alifrut para colaborar en este sentido y señaló que "sostuvimos un diálogo franco y cordial, donde analizamos ideas concretas y prácticas que puedan ejecutarse en el corto plazo y que permitan mejorar los indicadores de productividad y cesantía de la región de Ñuble".

Uno de los puntos en los que coincidieron los gerentes de Frusur y Alifrut fue el tema de la mano de obra, donde pese a los altos índices de cesantía de la región, en esta industria la escasez del capital humano ha sido una piedra de tope para crecer.

Por otra parte, casos como la frutilla que antes era un cultivo abundante en Ñuble y con excelentes rendimientos, hoy gran parte de ese fruto deben traerlo desde Santiago para poder procesarlas. "Es necesario crear un ambiente propicio, y alinear los distintos factores, para que este tipo de cultivos vuelvan a producirse en la zona", comento Martín Arrau.

Para el Seremi de Agricultura, Fernando Bórquez concluyó que fue una visita muy interesante, donde "analizamos las posibilidades que tiene la Región de Ñuble para crecer en cultivo intensivos de exportación, más aún si consideramos que esta región está compuesta principalmente por pequeños productores, muchos con cultivos de baja rentabilidad, donde la única opción que tiene de superar la pobreza va por el lado de tener cultivos más intensivos como frutales y hortalizas".

El gerente de Frusur, Pedro Tirapegui, comentó que "La agroindustria es un actor relevante de esta nueva región de Ñuble, existiendo un potencial en el abastecimiento de la operación de manera regional, generando nuevos empleos y con ello dinamizando la actividad económica. Hay un círculo virtuoso que debemos impulsar por las externalidades positivas que se generan."

En tanto el gerente agrícola de Alifrut, Patricio Valenzuela, le pareció una excelente señal por parte de la autoridad consultar a los involucrados en el rubro frutícola su opinión para potenciar el sector agrícola en la zona.

Intensas nevazones y desborde de aguas servidas deja temporal

ÑUBLE. En Las Trancas carabineros obligó a conductores a usar cadenas, mientras que en Coelemu diez casas fueron afectadas por colapso de alcantarillas producto de corte de luz.
E-mail Compartir

Hasta anoche en Chillán el temporal de viento y lluvia había dejado 21.4 milímetros de agua caída, situación similar al resto de Ñuble, que junto con las intensas precipitaciones, se vieron afectados por ráfagas de viento que alcanzaron los 61 kilómetros a la hora, tormentas eléctricas en la zona costera e intensas nevazones en la cordillera, que dejaron 44 centímetros de nieve caída.

Precisamente en la comuna de Pinto, sector Las Trancas, carabineros debió controlar el avance de vehículos debido a la gran cantidad de nieve caída obligando a los conductores al uso de cadenas. "Desde el kilómetro 65 del sector conocido como curva de la U, es necesario y obligatorio el uso de cadenas para vehículos de tracción simple para acceder al sector de Valle Las Trancas o al sector alto cordillerano de Nevados de Chillán", informaba ayer pro la tarde el teniente Yohn Kreisel, jefe de la Tenencia de Carabineros de Las Trancas.

Desde aproximadamente las 14 horas de ayer, la nieve cayó con fuerza generado una amplia acumulación especialmente en la ruta, y desde que se iniciaron las primeras nevazones, carabineros debió efectuar patrullajes por la ruta para detener e impedir el paso de vehículos que lo hagan sin uso de cadenas.

Carabineros informó que no se han registrado accidentes mayores, salvo la caída de un vehículo a una zanja en valle Hermoso, siendo retirado por maquinaria del sector. Para hoy, se mantendrá el uso de cadenas. "Este lunes seguirá el tránsito con cadenas hasta el momento, durante la noche (ayer) se regará sal en los sectores más riesgosos, pero igual se mantendrá una capa de hielo nieve en la ruta", sostuvo el teniente Kreisel.

Desborde de alcantarillado

El corte de energía eléctrica que afecta desde el sábado a vecinos de Coelemu, ayer generó un problema sanitario en el sector de la población Binimelis, esto ya que pasado el mediodía colapsaron las cámaras de alcantarillado de la empresa Essbio, ingresando aguas servidas a los patios de las viviendas colindantes, y gracias a la rápida intervención de personal municipal y bomberos, se logró contener y evitar que ingresaran a las casas. En total, según informaron desde el municipio, fueron diez las familias afectadas indirectamente, de ellas, en cuatro el agua inundó los patios.

"Esta población bordea el estero Coelemu, cruzando se encuentra la población 11 de Septiembre donde está ubicada la planta elevadora de Essbio, la que dejó de funcionar al mediodía por problemas de energía eléctrica, lo que provocó que colapsaran las cámaras afectado a diez familias, de ellas a cuatro les ingresó el agua servida a los patios de sus casas en la calle Antenor Roa", indicaron desde comunicaciones de la municipalidad costera de Ñuble.

De inmediato equipos de emergencia municipales y bomberos acudieron en ayuda de los vecinos, además de llamar a Essbio, quienes solucionaron el problema tras una hora de trabajo, los vecinos esperaban anoche que se les logre sanitizar sus hogares, tras el compromiso adquirido por la propia empresa.

Desde Essbio en tanto, Juan Agustín Carrasco, subgerente zonal (s) Ñuble, ratificó la causal del problema, precisando que "al medio día fuimos contactados por gente de emergencia de la municipalidad que nos avisaron de la detención del equipo. Esto se debió a la inestabilidad eléctrica que ha presentado la energía debido al temporal. Esto ocurrió por una hora, y nos encargamos de asegurar la planta. En el catastro tenemos cuatro vecinos, solo se ha afectado su patios y estamos trabajando para sanitizar el sector", sostuvo.

Corte de luz

Tres días cumplirán vecinos de los sectores de Guaro y Pinihue, en la cuenca de Guarilihue, sin energía eléctrica que depende de la empresa Copelec. La entidad señaló que en la comuna son 71 las personas afectadas, y a nivel de Ñuble son 113 los clientes afectados aún por el corte, sin precisar hora de reposición del servicio.

La Gobernación provincial en tanto, entregó anoche el reporte general de emergencias, que da cuenta además de los hechos acontecidos en Coelemu, de las intensas nevazones en Pinto, voladura de techumbre en el sector urbano y rural de Quillón, en San Fabián corte de energía eléctrica en sectores cordilleranos, sector Caracol, Pichirrincón y El Roble, además de voladuras de techo en la Villa Alico.