Secciones

Cocochi busca solución en medio de protesta por calefacción

CHILLÁN. Establecimiento realiza estudios para implementar sistema que permita mantener temperadas las salas.
E-mail Compartir

Molestia hay entre los apoderados del Colegio Concepción de Chillán (Cocochi), debido a la falta de un dispositivo que pueda calefaccionar las salas, considerando las bajas temperaturas que últimamente se han dejado sentir en la capital de Ñuble. Por lo anterior, es que hoy realizarán una protesta con la finalidad que las autoridades del colegio le entreguen una solución clara a un tema que se arrastra hace tiempo.

"El problema de calefacción lleva aproximadamente cinco años, lapso en el que siempre el reclamo se ha centrado por lo que sucede a la entrada de clases. De hecho, el colegio dispuso de turbinas a gas (las que instala en los pasillos) para temperar las salas, las que prenden entre las 2 y 7 de la mañana", precisó María Salomé Alderete, secretaria del Centro General de Padres del Cocochi.

Alderete indicó que el establecimiento tiene un sistema de calefacción en base a la circulación de aire, "pero este funcionó solo un tiempo, ya que se echó a perder sin que hasta ahora se haya arreglado. Siempre se nos ha dicho que se está analizando el tema. En marzo le hicimos presente el tema tanto a la dirección como a la Corporación, pero hasta ahora no hay nada concreto y eso es lo que buscamos con esta protesta, es que se nos entregue una solución definitiva", remarcó la integrante de la directiva del Centro General del Colegio Concepción de Chillán.

En los próximos días

Junto con reconocer que los apoderados están en su derecho a protestar, César Riquelme, rector del Colegio Concepción Chillán, precisó que el establecimiento colegio cumple con la normativa legal. Llevamos un control diario al respecto. En educación parvularia la ley exige una temperatura igual o superior a 15° y de primero básico igual o superior a 12grados", recalcó Riquelme.

Según el director del Cocohi, la normativa señala que en primer lugar, la temperatura se tiene que lograr con estrategias pasivas y si no se alcanzaré con sistemas de calefacción. "Todo el edificio tiene termo panel y además está revestido por un sistema aislante, las salas herméticas lo que hace que al estar los alumnos en la sala a media mañana tienes tranquilamente 19 grados. Obviamente uno siempre puede optar a algo más por lo que estamos trabajando para mejorar las condiciones de nuestros alumnos. Por ello, hay un equipo técnico realizando un estudio, cuya presentación se hará en los próximos días para resolver cual es el mejor sistema de calefacción adicional", sentenció César Riquelme, rector del establecimiento chillanejo en el que estudian 2.638 alumnos.

En Chillán se puede comprar la parafina a menor precio en Ñuble: $634 por litro

COMBUSTIBLES. Gustavo Pinto, delegado ministerial de Energía, llamó a la comunidad a cotizar.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Dentro entro de las alternativas más utilizadas para calefaccionar las viviendas, sin duda la parafina es una de las más utilizadas. Por lo anterior, cualquier ahorro que se pueda tener siempre es bienvenido, considerando que al existir bajas temperaturas las estufas permanecen encendidas gran parte del día.

Consciente de lo anterior, es que la Comisión Nacional de Energía puso a disposición el sitio Bencinaenlinea.cl, con la finalidad que los usuarios de todo el país, puedan cotizar de manera rápida y expedita el kerosene.

Al realizar la búsqueda en el sitio, ésta arrojo que en Ñuble la parafina más económica de Ñuble está en Chillán en la Copec, de Avenida O´Higgins 147 (esquina Ecuador) y la Shell, ubicada en Longitudinal Sur 021 (esquina Ecuador), establecimientos donde es posible encontrar el litro a $634. Mientras que en Combustibles Cotacotek de Chillán Viejo (20 de agosto 25), el litro vale $654.

En tanto, según la misma página, el kerosene más caro se encuentra en Quillón, estación de servicio Ecoil (O´Higgins 1192), $694, seguido de la Petrobras (O'Higgins 622) $693. Mientras que a $691se puede encontrar en la Copec de Quirihue (Prat 850) y la de Cobquecura, ubicada en Rehue 618. En tanto, en Bulnes en la comercializadora y distribuidora de combustibles Rabalme (José Joaquín Prieto 104), el litro cuesta $685.

Muy cara

Independiente de las diferencias de precios, a juicio de quienes se calaefaccionan con parafina, el litro del combustible es demasiado caro, por lo que plantean la necesidad que exista algún tipo de subsidio.

"Aunque se sabe que el precio va a subir cuando comienzan los fríos, de igual forma el precio del litro de parafina es caro, por lo que debería tener algún tipo de subsidio", precisó Pablo Muñoz, vecino del sector de Rucapequén (Chillán Viejo).

Al ser consultado respecto a las diferencias que es posible encontrar entre los distintas estaciones de servicio, Gustavo Pinto, Delgado Ministerial de Energía de Ñuble, indicó que junto con las distancias, "el precio obedece netamente a un tema de distribución, por eso nos vamos a encontrar con que en algunas comunas el valor es más alto que en otras. Y en segundo término, tiene que ver con el consumo, mientras menor sea este, habrá menor distribución y los costos serán mayores. No se justifica un subsidio pues no es la única opción de combustible a la que se puede acceder. La información actualmente es más accesible, por lo que invito a los consumidores a cotizar y de esa forma comprar en el lugar más barato", sentenció Pinto.