Secciones

Entregan paneles fotovoltaicos en barrio de San Fabián de Alico

E-mail Compartir

En el barrio Luis Cruz Martínez de la comuna de San Fabián de Alico se realizó la entrega de un cerco eléctrico que funciona con paneles fotovoltaicos a Sebastián González, agricultor del Programa Prodesal. Estos cercos, que ya se están utilizando en otros sectores cordilleranos de la comuna, son una solución y alternativa más amigable con el medio ambiente que cumple muy bien el objetivo de hacer un manejo adecuado del pastoreo. El cerco eléctrico solar puede cambiarse fácilmente de posición, reinstalando las estacas que sujetan el cableado, así como funcionar las 24 horas gracias a que cuenta con batería de larga duración.

Gobernación Punilla: admiten error en ofertas de empleos

REGIÓN. Concejal de San Carlos sospecha del proceso que está llevando a cabo la Delegación Presidencial, el cual partirá oficialmente en agosto.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Sorpresa causó entre varios interesado en ingresar al sistema público, la oferta de empleo que informó la Omil de San Carlos el martes a través de su Facebook, ya que ésta dio a conocer que se había dado inicio al proceso de selección de personal "profesional, administrativo y auxiliar" para la "Nueva Gobernación de Punilla". Y el asunto se volvió todavía más peculiar cuando, a menos de un día de haber sido publicado el llamado, éste desapareció de la red social dejando dudas entre quienes habían mandado sus currículums o escuchado el rumor.

"Eso lo subió la Omil de San Carlos y los concursos no son abiertos, esos se van a abrir en agosto y a través de Empleospúblicos.cl o la Delegación Presidencial, pero no una Omil", informó comunicaciones de la Delegación Presidencial.

En cuanto a los mails con currículums que recibió la encargada de Recursos Humanos de la futura Intendencia de Ñuble, Loreto Novoa, en su correo institucional y que era señalado en la oferta de empleo, estos fueron respondidos señalando que: "Por ahora sólo nos encontramos en búsqueda de cargos directivos".

Desde Comunicaciones también señalaron y reiteraron que "no es que se haya bajado la oferta porque haya colapsado o hubiese sido un éxito, sino porque no ha lugar todavía. No dieron bien la información (Omil San Carlos)".

Desde la Oficina Municipal de Inserción Laboral de San Carlos, capital de la Provincia de Punilla, entregaron su versión de los hechos, al ser consultados por la razón que les impulsó a informar sobre la oferta de empleo. "Nosotros asistimos a una reunión con la Delegación y esa fue la primera información proporcionada por ellos. Después quizás se modificó y no se nos informó, como así también no se nos indicó que se realizaría a través del portal Empleos Públicos", explicaron.

Eso sí, desde la Omil de San Carlos revelaron información distinta a la proporcionada por la Delegación: "Hubo tanta demanda de personas que colapsó el correo electrónico. Por lo tanto con eso ella -Loreto Novoa- tiene que empezar a revisar todo y ahí verá si es que está todo cubierto o no, pero no es que hoy ya esté todo zanjado. Hoy ese tema está cerrado como cualquier oferta de empleo", concluyeron desde la Omil.

Respecto a esto último, nuevamente desde Comunicaciones de la Delegación Presidencial salieron a indicar que: "Ni siquiera se han abierto los perfiles, ni los concursos públicos ni nada. El proceso comenzará completamente en agosto. Nadie tiene el puesto ya asegurado, eso lo podemos asegurar", finalizaron.

¿Administrativos y auxiliares listos?

Apenas la Omil de San Carlos publicó la oferta, el concejal sancarlino independiente, Héctor Guzmán, la compartió en su Facebook. Tras la polémica entre la institución municipal y la Delegación Presidencial, Guzmán, con la publicación todavía latente en su perfil, indicó que, según información recibida de la Omil: "Ellos pidieron bajar la información porque ya tenían lista a la gente en los temas administrativos y auxiliares, no así los profesionales. Entonces yo me pregunto, ¿por qué esto no fue difundido en San Carlos como corresponde? A mí me parece muy extraño porque da para muchas interpretaciones".

Ministro del Minvu aprueba tercer puente para Coihueco

OBRAS. Construcción permitiría desongestionar la comuna.
E-mail Compartir

Este lunes recién pasado el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, junto al diputado Frank Sauerbaum, viajaron a Santiago a reunirse con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, para ver la posibilidad de financiar un tercer puente que daría continuidad a calle Sargento Aldea con el objetivo de descongestionar Coihueco.

Frente a esta solicitud se hizo un cálculo de inversión para ver factibilidad teniendo una respuesta positiva por parte de la autoridad ministerial, quien inmediatamente comenzó los trámites para gestionar el diseño del puente.

Otro tema que se tocó en la mesa fue sobre el problema que está viviendo el Comité de adelanto El Monte de Talquipén; sesenta familias que se encuentran hace años sin respuesta del Serviu sobre la postulación a sus viviendas. En el encuentro el Diputado Sauerbaum insistió en este tema para poder entregar una respuesta definitiva a estas familias, logrando agilizar desde el Ministerio la comprobación de la inscripción del proyecto, respuesta que se entregará en los próximos días.

Finalmente, el jefe comunal solicitó la implementación de un plan regulador para Coihueco, documento que quedó sin realizarse en el periodo anterior por complicaciones en el estudio que no beneficiaron la entrega del presupuesto necesario. En esta oportunidad, el Ministro Monckeberg, aseguró que sí existen los recursos, por lo que podría ser posible desarrollarlo este año.

"Fue una jornada bastante provechosa la del día de ayer, nos pudimos reunir no tan sólo con el Ministro de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo, sino también con parte del equipo técnico del Ministerio de Obras públicas. Desde ahora comienza esta ronda para ver la factibilidad de firmar un convenio colaborativo entre la Municipalidad y vialidad, para poder apurar proyectos de pavimentación como es el caso de la ruta 545 en el sector de cancha el Álamo y de esta forma se pueda concretar esta conexión desde el sector de Tanilvoro hasta los Barriales, pasando por Estación Pinto y cancha el Álamo. Tenemos buenas expectativas con este convenio" señaló el alcalde Chandía.

San Nicolás cuenta con una nueva ambulancia gracias a gobierno japonés

E-mail Compartir

Ayer llegó una nueva ambulancia para prestar servicio a las personas de la comuna de San Nicolás. Este vehículo fue conseguido gracias al aporte del gobierno japonés, que tras postular como municipio al programa APC en la embajada japonesa, les aportaron $33 millones, con los que se pudo comprar este móvil, el que será destinado al traslado de quienes lo necesiten. "Gracias a la llegada de este vehículo, ahora la comuna contará con dos ambulancias, pudiendo en el futuro adquirirse otra mas que se está postulando al gobierno regional. Esto también, permitirá implementar en la posta de Puente Ñuble el sistema de emergencia, destinando la actual ambulancia en uso, mientras llega la del gobierno regional", destacó el alcalde Víctor Toro.