Secciones

Fiscal Arias pide a Iglesia dar "confianza" a sus fieles para que se vayan a la justicia civil

RELIGIOSOS. Los enviados papales, Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, están en Osorno para dialogar con la comunidad.
E-mail Compartir

Un día después de encabezar el allanamiento al Tribunal Eclesiástico en Santiago y de reunirse junto a otros persecutores y al jefe del Ministerio Público con el obispo de Malta, Charles Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu, el fiscal regional de O´Higgins, Emiliano Arias, valoró la disposición de los enviados papales para velar por la colaboración de la Iglesia con la justicia civil.

El fiscal comentó a T13 Radio que durante el encuentro abordaron la importancia "que tiene el asunto de establecer protocolos de carácter nacional y establecer relación entre dos estados (Chile y el Vaticano)".

En ese sentido hizo un llamado a los sacerdotes a que "digan a los fieles que vayan a hacer las denuncias al Ministerio Público. Precisamente es tarea de la Iglesia, darle confianza a sus fieles en la justicia civil".

Arias dijo que algunos fieles de la Iglesia Católica no realizan denuncias ante la justicia civil y sólo lo hacen ante la justicia canónica por miedo a que sus casos se filtren. Y aseguró que "las filtraciones no ocurren en delitos sexuales contra menores". "Las víctimas son fieles de la Iglesia Católica y nos gustaría que la Iglesia Católica promoviera las denuncias y promoviera que las víctimas se acerquen a la Fiscalía", enfatizó el persecutor.

Por su parte, el fiscal metropolitano Sur, Raúl Guzmán, quien también estuvo en la reunión con los enviados papales, lamentó en entrevista con Cooperativa que la relación con la Iglesia Católica no ha sido tan fluida como se esperaba en las investigaciones por abusos sexuales, aunque valoró la cita con Scicluna y Bertomeu.

Guzmán manifestó que "en el caso particular que llevamos nosotros adelante de los maristas y los marianistas, la verdad es que si bien hubo alguna disposición inicial, ellos de alguna forma han tratado de llevar sus propias investigaciones y aportar esos antecedentes, pero acá lo que vale es la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público".

Visita a osorno

Scicluna y Bertomeu arribaron ayer a Osorno para iniciar la misión pastoral que les encomendó el Papa Francisco. Tras llegar a la ciudad se dirigieron a la Catedral de San Mateo, donde Scicluna explicó que "estamos aquí para comunicar una cercanía especial del Papa al pueblo amado de Osorno. Vamos a tener mucho diálogo y escuchar a los hermanos, lo que es muy importante para nosotros".

Los enviados papales estarán en Osorno hasta el domingo y sostendrán reuniones y misas junto a los feligreses, tras la renuncia del ahora ex obispo de la ciudad, Juan Barros.

Piñera: "Yo pienso que las dietas parlamentarias son demasiado altas"

DISCUSIÓN. El Presidente entró así al debate por el proyecto ingresado por el Frente Amplio. Desde RN, su timonel llamó al Ejecutivo a ingresar una iniciativa para bajar los sueldos de todos los poderes del Estado, ya que "lo demás es demagogia".
E-mail Compartir

"La dieta parlamentaria en Chile, igual que los sueldos en muchos otros sectores y empresas públicas, son demasiado altos para las necesidades, las urgencias que tiene el país". Con esas palabras, el Presidente Sebastián Piñera entró ayer al debate abierto por el Frente Amplio con el proyecto que ya está en el Congreso y cuya tramitación pidieron acelerar a través de una moción de acuerdo que fue aprobada el martes por la Cámara.

El Mandatario aludió a la política de austeridad anunciada por el Gobierno. En ese sentido expuso que el 11 de marzo "recibimos la casa muy desordenada en materia fiscal, tenemos un déficit fiscal que no era lo que el Gobierno (previo) nos dijo cuando terminó".

"ley pareja no es dura"

"Yo creo que cuando hay que apretarse el cinturón, todos tenemos que apretarnos el cinturón. Es un llamado a cuidar mejor los recursos públicos y un llamado a que todos vamos a tener que hacer un aporte", aseveró en el marco del inicio de su gira por regiones, en Iquique , y añadió que "ley pareja no es dura".

El martes recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo para pedirle al Ejecutivo que le diera urgencia a la iniciativa ingresada hace cuatro años que busca rebajar las dietas parlamentarias.

El proyecto, presentado por los diputados Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (MA) y Vlado Mirosevic (PL), busca que el sueldo de los legisladores sea fijado por ley y no modificado (al alza) cada año, a través del reajuste del sector público.

Consultado por ese proyecto, el Mandatario respondió que no ha recibido el documento, pero que lo revisará a la brevedad.

FA pide consecuencia

Los diputados Boric y Jackson valoraron los dichos del Presidente y le pidieron "consecuencia" y que tome acciones en la materia.

"Lo que queremos ver son acciones para que esas se vayan manifestando en una construcción de tipo de confianza como la que esto exige. Las acciones son las que hablan mucho más que las palabras, así que nosotros esperamos algún tipo de urgencia de parte del Ejecutivo", planteó el parlamentario de RD.

El diputado Boric enfatizó que "lo insto a que actúe en consecuencia y le ponga urgencia al proyecto de ley que hace cuatro años presentamos".

Rebaja para todos

Tras las declaraciones de Piñera, el presidente de RN, Mario Desbordes, manifestó su molestia y llamó al Gobierno a presentar un proyecto de ley que rebaje los sueldos de todos los altos cargos del sector público.

"Presidente, inclúyame a las empresas del Estado, inclúyame a todos los poderes del Estado y a toda remuneración que provenga de fondos públicos, eso es lo correcto, lo demás es demagogia", dijo.

Los diputados Paulina Núñez (RN) y Javier Macaya (UDI) pidieron que el Gobierno patrocine el proyecto que presentaron para rebajar el número de parlamentarios o que modifique por vía administrativa la escala única de remuneraciones, que iguala el sueldo de los parlamentarios con los de los ministros y otros altos cargos del Estado.

"Si se quiere tener una discusión en serio, sobre las altas remuneraciones en el Estado, se tiene que dar mirando también a ministros, jueces y profesionales que trabajan en empresas estatales", dijo Macaya.

años lleva en el Congreso el proyecto enviado por los diputados Jackson, Boric y Mirosevic. 4

millones bruto gana aproximadamente un parlamentario, monto que piden que baje a unos $5 millones. $9