Secciones

Municipio inicia mantención de áreas verdes con 70 trabajadores de Núcleo

CHILLÁN. Durante tres meses tendrán la misión de limpiar las plazas y parques de la comuna.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Tras el fallido tercer llamado público para concesionar la mantención de las áreas verdes de Chillán, el municipio debió asumir la limpieza de los 380 mil metros cuadrados, pero con una cantidad de trabajadores aparentemente inferior a la que disponía la empresa Núcleo y Paisajismo, firma que se había adjudicado el anterior contrato.

Esto significa que si antes se destinaban a 110 funcionarios para dicho trabajo, para cumplir dicha labor el municipio contrató a 70 trabajadores que pertenecían a la ahora ex empresa concesionaria, lo que significa una reducción de -a lo menos- en un 36% en la fuerza de trabajo. No obstante, la diferencia la aportarán funcionarios municipales, según la tarea que se requiera.

"El municipio se hará cargo de la mantención de las áreas verdes con personal propio, al que se sumarán más de 70 funcionarios del actual concesionario para continuar con el servicio de mantención de áreas verdes una vez que Núcleo y Paisajismo termine su contrato. El resto de los funcionarios municipales a utilizar serán determinados de acuerdo a la necesidad que implique la tarea", informó la oficina de comunicaciones municipal.

La explicación de esta merma radica en que son cerca de 37 puestos de trabajo, entre ellos los administrativos y chofer de camiones, que no requerirá el municipio para sus nuevas labores de limpieza de áreas verdes, pero sí incluyó a una nómina de 70 empleados para los trabajos de mantención, actividad que se extenderá por tres meses mientras se lleva a cabo un nuevo llamado de licitación pública.

"Me imagino que va a estar reducida la cantidad de personal que está laborando actualmente y respecto al personal que tiene el municipio no creo que se pueda sumar, ya que ellos ya tienen tareas propias, por lo que debiera existir mayor fiscalización por parte de los inspectores municipales, porque pasan a ser trabajadores del municipio; por lo tanto, debiera a lo menos mejorar en parte estos tres meses en que la Municipalidad va a mantener ese personal", recalcó el concejal Víctor Sepúlveda.

Según los empleados de la concesionaria, otra de las justificaciones para bajar la cantidad de trabajadores que se contrataron es la solicitud, por parte del municipio, de un certificado de antecedentes especial, donde un gran porcentaje de ellos presentaría problemas.

Recarga laboral

Al igual que su par, para el concejal radical Juan López Cruz, la cantidad de personal no es suficiente, pero igual se deberán esperar los resultados.

"El compromiso que se adquirió es que ningún funcionario de la empresa Núcleo y Paisajismo quedaría cesante, ahora tenemos que ver los resultados que tendrá esta mantención, ya que si solo cuentan con 70 funcionarios y se le van a sumar algunos de la Municipalidad, quienes tienen asignadas sus funciones, significa que se recargará el trabajo y eso tampoco corresponde. En el próximo concejo pediremos explicaciones al alcalde", confirmó Juan López Cruz.

Cabe recordar que el municipio debió hacerse cargo de la mantención, producto que en los dos primeros llamados públicos se registraron fallas en sus bases administrativas, lo que fue advertido por las empresas participantes.

Estas deficiencias en las bases derivó en extender el contrato de la concesionaria, con el objetivo que en el tercer llamado la empresa que se adjudicara la licitación comenzara a trabajar, situación que no se dio ya que nuevamente se debió anular el proceso por errores en las bases.

Al accidentado proceso licitatorio también se le debe agregar que este 4 de junio el Tribunal de Contratación Pública aceptó la demanda que presentó Núcleo y Paisajismo, quienes aseguraron que existieron vicios en el proceso. A la fecha se espera que el municipio responda al tribunal.

"Me imagino que va a estar reducida la cantidad de personal que está laborando actualmente"

Víctor Sepúlveda, concejal"

Limpieza de plazas

La Municipalidad espera concesionar 550.000 metros cuadrados de mantención, en lo que será su cuarto llamado de licitación, cifra bastante superior a los 380.000 que existen en la actualidad.

Los montos que se destinarán para la mantención de las áreas verdes en la próxima licitación es de $7.920 millones durante los 6 años que dura el contrato.

Municipio dispone de 70 funcionarios para mantener las áreas verdes, además de una cantidad indeterminada de funcionarios propios.

Piden 90 puestos de trabajo por cese de faenas en Hidroñuble

SAN FABIÁN. Además se solicitó al Subsecretario del Trabajo que nuevos cupos sean en programas de capacitación.
E-mail Compartir

La forma de revertir el aumento de desempleo en San Fabián, producto del cierre por 180 días de algunas de las faenas de la empresa Hidroñuble, fue el tema central que se abordó en la reunión que la semana pasada sostuvo el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, con el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

"Esperamos tener a corto plazo una respuesta positiva, de cómo el gobierno va a enfrentar la pérdida de los empleos, ya sea a través de algún tipo de programa existente en el Ministerio del Trabajo o alguna línea que pudiera permitirnos satisfacer la mano de obra", dijo el alcalde de la comuna cordillerana.

Tras la cita se quedó de formalizar las peticiones a través de correo tanto a Proempleo como a Sence, para las dos solicitudes.

De manera paralela se levantó información respecto de la cantidad exacta de cupos que se requieren. "Nosotros en un principio hablábamos de 60 personas desempleadas, luego se revisó los registros de la Omil y hablamos de que dentro de los cupos de emergencias y cupos de empleo se necesitarían un mínimo de 90 para abastecer no solo los problemas que existen en la empresa HidroÑuble, sino que también la gente que ha ido quedando cesante con el tiempo de acuerdo a la misma empresa", aseguró Almuna.

Dado que la cifra de desempleo aumentó considerablemente es que se solicitó cupo para programa de capacitación a través del Sence. "Queremos que se nos permita capacitar a la gente para lo que viene, en lo relativo a las empresas hidroeléctricas, ya sea para el embalse Punilla o la otra empresa que va a reactivar su trabajo (Hidroñuble)", explicó el alcalde de San Fabián.

También la semana pasada se reactivaron reuniones entre la gobernadora Paola Becker y el círculo de pro empleo de San Fabián con la finalidad de conocer sus requerimientos.

"Hemos establecido las coordinaciones necesarias con el municipio y lo primero fue solicitar el perfil laboral de las personas, que ya fue entregado por el municipio, lo que ha permitido dar inicio a las gestiones, en primera línea, con el Ministerio del Trabajo, sin descartar nuevas gestiones con otras carteras", sostuvo Paola Becker.

Seis meses paralizados

El 29 de mayo Hidroñuble oficializó su suspención de faenas, argumentando que debido a las condiciones de mercado (baja en el precio de la energía y menor demanda) se había ralentizado la construcción, enfocando sus trabajos en la bocatoma, los que estaba ejecutando con recursos propios. Sin embargo, la sociedad decidió cambiar la estrategia y buscar el financiamiento necesario para agilizar el proyecto.