Secciones

Cesfam de Cobquecura adquirió vehículo para rondas médicas y traslado de usuarios

E-mail Compartir

Un convenio entre el Servicio de Salud Ñuble y el municipio de Cobquecura permitió la adquisición de un vehículo que será destinado a cumplir tareas de acercamiento de los profesionales que realizan las rondas médicas y el traslado de usuarios a atenciones especializadas fuera de la comuna.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, explicó que "nuestro principal objetivo es utilizarlo para el traslado de los profesionales que concurren de manera periódica a realizar las rondas médicas a las postas y sedes comunitarias rurales de manera más segura y digna, ya que hasta ahora lo teníamos que hacer en algunas ocasiones utilizando la ambulancia".

"También queremos mejorar las visitas a los pacientes postrados que tenemos en la comuna, lo que está evidenciado por la creciente necesidad que nos manifiestan los usuarios y también para dedicarnos a atender a algunos pacientes que padecen cáncer a los que se nos dificulta visitar por las condiciones geográficas", agregó Fuentes.

La jefa del Desamu, Jéssica Ramírez, explicó que el vehículo fue adquirido a través del proyecto de "Buenas prácticas", gracias a $10 millones aportados por el Servicio de Salud Ñuble y A un aporte de $2 millones del municipio. El objetivo de este proyecto, ganado por el Departamento de Salud Municipal, es acercar la salud a la comuna rural.

Corte de luz paralizó planta de Essbio y provocó derrame de aguas servidas en casas

COELEMU. Superintendencia de Servicios Sanitarios realizó una inspección a las labores de sanitización de los inmuebles afectados y descartó por el momento iniciar un proceso sancionatorio. Aún quedan vecinos en espera de solución.
E-mail Compartir

Por varios días tuvieron que soportar los vecinos de población Binimelis, de la comuna de Coelemu, una desagradable situación producida por el rebalse de aguas servidas que afectó a varios hogares.

El problema se habría originado por la paralización de la planta de aguas servidas por un lapso de unas dos horas. Este hecho causó que las viviendas aledañas a la planta se vieran afectadas con anegamientos en sus patios.

"La casa más baja que hay es la de mi madre, empezó a salir por ahí tanto material fecal como agua", comentó Alejandro Vergara, uno de los afectados por esta situación. El poblador comentó que, como consecuencia de este rebalse de aguas servidas sufrieron daños "unos huertos que mi madre estaba a punto de cosechar en semilla, se dañaron hortalizas que tenía para el consumo y se dañaron hierbas medicinales que tenía para su consumo diario".

Por otra parte, dijo sentirse preocupado ya que estas aguas servidas fueron absorbidas por la tierra. "Al estar el excremento regado por el piso se debió tomar como una emergencia sanitaria", manifestó.

Su principal molestia radica en que recién "luego de cinco horas se hizo presente una de las personas de Essbio", quien les informó que realizarían una sanitización del lugar. "Ellos comprometieron que iban a pagar a una empresa externa que viniera con productos químicos a sanitizar", dijo.

Otras de las afectadas por esta situación fue Luisa Sánchez, quien aseguró que aún no ha recibido la satanización correspondiente. "Vinieron de Essbio ese día, pero solo aplicaron una botellas de cloro, estoy esperando aún que vengan a sanitizar", dijo, y agregó: "me dijeron que iban a venir lo antes posible, cosa que todavía no ha pasado". Debido a este problema la vecina todavía no ha podido hacer uso de la parte posterior de su vivienda.

El encargado de Operaciones en Emergencia de la Municipalidad de Coelemu, Cristian Riquelme, comentó que fue "un vecino el que detectó que la planta no estaba funcionando y nos mandó a buscar".

Mientras se reactivaba la planta, las alcantarillas se sobrellenaron y como una manera de solucionar el problema "se destaparon las alcantarillas y se le pidió apoyo a bomberos para aumentar las motobombas y tratar de vaciar las aguas lo más rápido posible".

Agregó que Essbio contrató a una empresa para que hiciera la sanitizacion. "El problema fue que se demoraron mucho tiempo desde que ocurrió la emergencia hasta que la sanitización llegara, aproximadamente como diez a doce horas, eso fue lo que generó la molestia", acotó Riquelme.

Inician investigación

La Superintendencia de Servicios Sanitarios se hizo presente el martes en la zona e iniciaron las investigaciones pertinentes. Como parte de sus observaciones en terreno, la SISS pidió que se realizara una segunda sanitización.

"Concurrimos al lugar y constatamos que efectivamente hubo un problema de la planta, por lo cual iniciamos un proceso de investigación, el cual se encuentra abierto", expresó Rodrigo Riquelme, jefe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios del Bío Bío.

Preliminarmente, dijo, la situación se suscitó por un problema eléctrico, y eso habría sido la causa de la detención de la planta. "Todavía no se ha pensado en iniciar un proceso de sancionatorio, eso es una situación posterior", detalló el jefe regional.

A través de un comunicado de prensa, la empresa Essbio confirmó que el problema de la planta se debió "a la inestabilidad eléctrica presentada en la zona durante el fin de semana a causa del intenso sistema frontal". Del mismo modo, aseveraron que personal de Essbio llegó hasta el lugar para tomar contacto con los clientes y coordinar el operativo de limpieza y sanitización.