Secciones

Con helicóptero PDI busca a mujer desaparecida

INVESTIGACIÓN. Hoy se cumple un mes desde que se perdiera el rastro de Lisseth Fritz en el sector Las Lajuelas en Ch. Viejo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un mes se cumplirá este viernes desde la desaparición de Lisseth Fritz Cordero (46), quien fue vista por última vez la tarde del martes 15 de mayo en el sector del Puente Las Lajuelas en Chillán Viejo, perdiéndose su rastro.

Esta vez la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI ha realizado durante tres días sobrevuelos en distintos puntos de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, para dar con algún indicio que pueda llevar a la mujer, pero hasta ahora todo ha sido infructuoso.

"Ya se han realizado sobrevuelos por toda la zona del puente Las Lajuelas, en el sector del puente Nebuco, a lo largo del río Itata llegando al límite con la zona de Concepción. Hemos buscando también por zonas boscosas, teniendo además el apoyo de personal subacuático, pero aún no la hemos podido encontrar. Se continúan las diligencias de búsqueda", explicó el comisario Luis Garrido, jefe de la BH Chillán.

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán precisó que las indagatorias del caso a cargo del fiscal Álvaro Serrano se han centrado en los mecanismos que se utilizan siempre que una persona es buscada por presunta desgracia (la denuncia la realizó la pareja de la extraviada, el día 19 de mayo en Carabineros).

Según coinciden los vecinos del sector, al momento de su desaparición Lisseth Fritz Cordero estaba sumida en un profundo alcoholismo, de todos los días. Además, pese a reconocerla como una persona "tranquila y de trato fácil", los mismos habitantes del lugar aseguran que en el rancho donde vive se producía violencia intrafamiliar. La mujer habría sufrido ataques de parte de su pareja, quien también tiene problemas con la bebida.

Claudia Gajardo, dueña del predio, recuerda que Lisseth acudió a su casa cerca de las 16:00 horas del martes 15 a pedir algo de comer. Luego de eso no la vio más.

En diez días Delegados deben entregar plan para bajar contaminación ambiental

MEDIOAMBIENTE. Se conformó mesa intersectorial con para enfrentar los altos índices de material particulado.
E-mail Compartir

El Delegado Presidencial Martín Arrau, dio el vamos a un equipo de trabajo que integran los delegados ministeriales de Salud, Marta Bravo; Medioambiente, Patricio Caamaño; Energía, Gustavo Pinto y Transportes, Cristóbal Jardúa.

El objetivo: Trazar una hoja de ruta con medidas precisas en torno a los problemas de contaminación que vive Chillán y Chillán Viejo, para que la nueva región de pasos concretos a mediano y largo plazo.

El delegado ministerial de Energía, Gustavo Pinto dijo que Arrau "nos llamó a pensar un plan de descontaminación para la región de Ñuble y elaborar una propuesta".

En tanto la delegada ministerial de Salud, Marta Bravo, señaló que "el objetivo es trabajar intersectorialmente con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y la salud de las mismas".

Para el delegado de Medioambiente, Patricio Caamaño, lo importante es hacer una lectura conjunta interministerial y tener un diagnóstico de nuestro territorio en materias tan delicadas para la población como la calidad del aire que respira.

El Delegado Martín Arrau precisó que este grupo de trabajo deberá entregar "en un plazo de 10 días un primer borrador con ideas tentativas que van desde la revisión de lo que estamos haciendo, revisión de las estaciones de monitoreo, los diagnósticos del material contaminante, revisión de protocolos y normas, por ejemplo educación física en los colegios, hasta recambio de fuentes de emisión como puede ser la leña u otras fuentes de contaminación".