Secciones

Ases Falsos adelantan "Mala Fama", el disco que grabaron en un retiro en el sur

MÚSICA. El sexteto liderado por Cristóbal Briceño viajó al lago Llanquihue para registrar el álbum que lanzarán en Concepción.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Ya en 2009 vivieron en San Carlos, en la Región del Biobío y este año partieron al Lago Llanquihue para grabar su más reciente disco, "Mala Fama". De ahí que sólo resulte natural que Ases Falsos eligiera Concepción para lanzar ese trabajo, que sucede a "El Hombre Puede" (2016).

Y lo harán con una intención descentralizadora. Así lo expone el bajista de la agrupación santiaguina, Simón Sánchez, quien cuenta que "tenemos una relación saludable y de larga data con la octava región, hemos girado mucho por el sur fogueando nuestro show en vivo. Concepción es una parte importante de nuestra historia y creemos que en algo podemos apoyar a la descentralización".

Actualmente Ases Falsos es un sexteto formado por Martín del Real (guitarra), Francisco Rojas (teclados y guitarra), Simón Sánchez (bajo), Daniel de la Fuente (batería), Sergio Sanhueza (percusiones) y su vocalista y compositor Cristóbal Briceño.

Este último cuenta que como todos los anteriores, "este disco fue compuesto solitariamente en una pieza y arreglado luego grupalmente en la sala de ensayo", eso sí que con el paisaje del lago Llanquihue como telón de fondo, "un retiro muy beneficioso para el registro de las canciones", según apunta el músico.

"El disco se grabó en el Estudio Los Riscos, yo oficié de productor y trabajé codo a codo junto al ingeniero Alejandro Soto en la grabación y en la mezcla. Trabajamos duro y quedamos muy conformes con el resultado. Es muy curioso esto de grabar un disco, porque hoy siento que estoy cerrando mi proceso personal con él, cuando para la gente recién comienza", reflexiona Briceño quien dice que a lo largo de la docena de años que llevan haciendo música han aprendido, entre muchas otras cosas, "a soportar las injurias y a no darle demasiada importancia a los halagos. O sea, a no pescar el ruido de afuera".

-¿Cuál de estas nuevas canciones es la que más te gusta?

-Me gusta mucho el número de apertura que se llama "Así es cómo termina". Estoy seguro que en verano nos va a dar muchas satisfacciones. Es un tema grande, desmesurado, pero que va al hueso.

-¿Por qué escogieron el nombre "Mala fama" para titular el álbum?

-Estéticamente es un gran título. Dos palabras simétricas, de dos sílabas, de cuatro letras, con una vocal única. Me gusta mucho.

Por su parte, el baterista Daniel de la Fuente cree que tiene relación con la idea de ser molesto, "y desagradable incluso, pero no por capricho, sino por ser uno mismo. Vivimos en la falacia de vapulear o vitorear todo lo que acontece, lo que produce miedo y ansiedad, alejando a las personas de sus propósitos genuinos".

Show en conce

"Mala fama" incluye 13 canciones, de las cuales ya han presentado "Nace un contragolpe", "Qué hará de mí", "Películas" y la homónima que da nombre al disco que ya tiene un videoclip.

El disco completo estará disponible para libre descarga durante 24 horas el próximo jueves 21 en el sitio oficial de la banda (asesfalsos.cl) y en plataformas digitales a partir del 22 del mismo mes.

Se trata del cuarto trabajo en estudio de la agrupación, que escogió a Concepción como el sitio donde lo lanzará el domingo 24 de junio a las 19.30 horas en el Teatro Biobío.

Posteriormente seguirán agendando fechas y saldarán un pendiente: "En agosto visitaremos una de las pocas ciudades que nos debíamos, Punta Arenas. Estamos felices", dice Briceño.

canciones componen "Mala Fama" el disco que Ases Falsos lanzarán en Concepción. 13

discos han lanzado: "Juventud Americana", "Conducción", "El Hombre Puede" y "Mala Fama". 4