Secciones

Emiliano Moroni aporta herramientas integrales de teatro en Escuela Artística

CHILLÁN. A fines de junio, el actor italiano impartirá un taller para desarrollar facetas actorales en adolescentes.
E-mail Compartir

Desde 2017 que el actor italiano Emiliano Moroni se asentó en Chillán y muy pronto nació su relación con la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León. Compartió su talento en los Encuentro Escénicos que organizó el establecimiento y actualmente se prepara para, desde fines de junio, impartir regularmente el Taller de Teatro Integral, los martes y viernes por la tarde.

Para ello el artista cuenta con una vasta trayectoria desde hace dos décadas. Esta vez se dirige a alumnos adolescentes de entre 11 y 17 años. Los interesados pueden inscribirse en la Escuela Artística (Arauco 356), para luego hacer una audición con Moroni.

"Es una mezcla de diferentes modalidades de teatro, básicamente teatro terapia y teatro social. En cada encuentro de dos horas y media, siempre empiezo y termino con meditación activa, para ayudar a la persona a concentrarse y al mismo tiempo al actor, a encontrar el punto cero", explicó.

En este método, el artista también considera la influencia del teatro italiano, el teatro greco, el teatro inconsciente, el teatro invisible, teatro danza, teatro Gestalt, la música en el teatro, poesía y lectura, además del clown. En muchas ocasiones está dirigido al trabajo de la personalidad. Actúa también como una preparación para hablar en público y desarrollar más confianza.

"Cada persona, a través del taller, puede aprender no solamente una nueva vocación actoral o teatral, sino que va a descubrirse interiormente como persona. Va a mejorar su atención en el colegio, mejorar su modalidad de ser en familia y eso es súper importante", aseveró.

Este taller se desarrolla de manera paralela a la academia Teatro y Sociedad, que encabeza el artista docente Pedro Villagra en la Escuela Artística Claudio Arrau León. Moroni proyecta una duración hasta noviembre.

Los dinosaurios vuelven a la pantalla con "El Reino Caído"

CINE. El director de la secuela de "Jurassic World" Juan Antonio Bayona, comentó la cinta que se estrena el jueves.
E-mail Compartir

Llevar el universo creado por Steven Spielberg "adonde nunca hemos estado antes", es lo que promete el director español Juan Antonio Bayona que hará con "Jurassic World: El Reino Caído", cinta que se estrenará este jueves 21 de junio en los cines nacionales.

"Al hacer una película de 'Jurassic', hay pocas combinaciones posibles cuando tienes una isla con dinosaurios y una misión de rescate", reconoció el cineasta sobre las similitudes argumentales entre "Mundo Perdido" (1997), secuela de "Jurassic Park" (1993), y "El Reino Caído", continuación de "Jurassic World" (2015).

"Es inevitable que unas películas recuerden a otras, pero lo que me gusta de 'El Reino Caído' es que apuesta por llevar el discurso de la clonación un paso más allá. Primero, dejamos atrás la isla para hablar de los dinosaurios en un contexto global y, después, dejamos de hablar de dinosaurios para hablar de personas", manifestó Bayona en entrevista con la agencia de noticias EFE.

"La historia afecta de manera muy directa al ser humano", agregó el cineasta, "y ahí, la película es radicalmente diferente y lleva este universo adonde nunca hemos estado antes".

En "Jurassic World", la quinta película de mayor recaudación en la historia, con casi US$1.700 millones, un dinosaurio híbrido modificado genéticamente escapaba de un parque temático con criaturas prehistóricas y sembraba el terror entre los visitantes.

Ahora, en "El Reino Caído" los dinosaurios que habitan en la isla Nublar, donde se construyó el parque, se ven amenazados por la explosión de un volcán y los protagonistas, Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, buscan evitar la extinción del mayor número posible de especies.

"He sido fan toda la vida de Spielberg y he aprendido mucho cine viendo sus películas", confesó Bayona. "Esta película ha sido una manera de devolver todo eso que he aprendido. Aportar parte de mi mundo al suyo ha sido muy especial para mí, igual que poder trabajar mano a mano con él", agregó.

El cineasta aceptó el proyecto cuando el guionista Colin Trevorrow le dijo que había diseñado la segunda mitad de la historia como un cuento de fantasmas en una mansión, terreno en el que Bayona es un experto como demostró en "El Orfanato".

25 años de CGI

Recientemente se cumplieron 25 años del estreno de "Jurassic Park", película con la que Spielberg revolucionó el cine gracias a la tecnología CGI, con que revivió a los dinosaurios. "Aquello fue un 'shock', cambió la manera de contar historias en el cine", dijo Bayona sobre ese hito.