Secciones

Cinco delegados ya cuentan con sede física para futuras seremías

INSTALACIÓN. Los recorridos por las comunas de Ñuble les han permitido diagnosticar las fortalezas y debilidades de cada institución.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El pasado 2 de junio el ministro del Interior, Andrés Chadwick, nombró a 20 delegados ministeriales para acelerar la instalación de las carteras y servicios gubernamentales para que el 6 de septiembre -cuando Ñuble sea oficialmente la décimo sexta región del país- marche de manera operativa con las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) en funcionamiento. Hoy día, cinco delegaciones ministeriales ya disponen de una sede física para sus respectivas reparticiones públicas.

Educación

Lo que actualmente se conoce como Departamento Provincial de Educación (Deproe), ubicado en Edificios Públicos en la avenida Libertad, es el lugar acondicionado para la Seremi de Educación. Felipe Rossler, delegado de dicha cartera, señaló que la infraestructura consta de tres pisos y que "como Seremía nos vamos a instalar en el tercer piso y en el segundo se va a mantener el Deproe, el cual va a cubrir las tres provincias de Ñuble", explicó.

Desde que asumió el cargo mantiene reuniones permanentes con los 40 funcionarios que conforman la dependencia educacional en Ñuble. "Les he pedido a todos que puedan hacer un levantamiento de aquellas cosas que van a cambiar en la lógica de Seremía versus lo que actualmente ellos hacen, ya que hay mayores responsabilidades, nuevas funciones y ese trabajo se está haciendo en cada una de las unidades que tenemos acá", indicó.

Segegob

Por otra parte, María Isabel Ortiz, designada para instalar la Secretaría General de Gobierno (Segegob), ente que en Ñuble será la vocería oficial de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tendrá su ubicación en los Edificios Públicos, en el segundo piso donde funcionaba anteriormente el Departamento de Extranjería.

"En el poco tiempo hemos avanzado bastante, estamos más que nada en la parte administrativa, tenemos el lugar físico al que hay que hacerle algunos cambios para generar las oficinas", explicó Ortiz, y agregó que está revisando los cargos que completarán la cartera ministerial, los cuales estima sean alrededor de 15 funcionarios quienes se sumarán después del 6 de septiembre.

"Las organizaciones sociales son muy importantes para este ministerio y en eso el presidente Piñera ha sido bien claro que tiene que haber comunicación directa entre el gobierno y la comunidad", puntualizó.

Salud

La Seremi de Salud se ubicará en un inmueble arrendado de cinco pisos, entre las calles Arauco y Bulnes, donde se ubicarán la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Delegado provincial, Recursos Humanos, Asesoría Jurídica, Comunicaciones, TIC, Profesiones médicas y Farmacia, mientras que el cuarto piso será ocupado por la Unidad de Salud Pública.

Marta Bravo, delegada ministerial de Salud, indicó que en las mesas de trabajo que se han efectuado en terreno por la región se ha abordado el tema de promoción de la salud. "Para eso tenemos programas trienales con las comunas, coordinándonos tanto con los jefes del departamento de salud y los alcaldes para ver todo lo que es promociones. Estamos enfocados en la obesidad, sedentarismo y en mejorar la calidad de vida de los usuarios", aseveró.

Cultura

A la delegada ministerial de Cultura, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro, no le quedan dudas de que dicho ente del Estado estará listo el 6 de septiembre. Manifestó que tanto el ministerio central en Santiago como el equipo profesional en Ñuble están comprometidos con la instalación de la seremi que se encuentra en Carrera #556.

"Ha sido bastante sencillo porque esta oficina ya contaba con 10 profesionales, hay que recordar que originalmente esta era la oficina regional de Cultura y llegué a una oficina ya armada, el equipo me ha ayudado mucho en este proceso", indicó.

Castro informó que el programa Red Cultura, el cual está vinculado con las municipalidades", le ha permitido ver el estatus real de la infraestructura y la actividades desarrolladas en dicha área.

La delegada indicó que las políticas públicas harán hincapié en la participación y el acceso de las personas a la cultura, "de manera que Chillán no sea el centro de las actividades sino que el resto de las comunas sean parte del desarrollo y este ministerio".

Vivienda

Edificios Públicos igualmente albergará a la Seremi de Vivienda y Urbanismo. "Estamos haciendo una redistribución de los espacios para que los servicios actuales sigan funcionando, pero que también se puedan instalar otros servicios, además de la Seremi de Vivienda", explicó el delegado Rodrigo Saavedra.

Agregó que en la Delegación Provincial del Serviu realizan remodelaciones para que el 4 de septiembre pase a ser la Dirección del Serviu.

"La Seremi de Vivienda tiene dos organismos que son sus brazos: primero el seremi, quien tiene la tarea de planificar los programas habitacionales y formular proyectos habitacionales y de espacios públicos (pavimento, vialidades, mejoramiento de barrios) para la región. El otro brazo ejecutor es la Dirección del Serviu", explicó. Saavedra destacó que los proyectos deben llegar a las 21 comunas de Ñuble.

Seremi de educación

Ubicada en los Edificios Públicos Partirán con la estructura mínima y en 2019 estiman sumar más funcionarios y la infraestructura necesaria para completar todo el aparataje de la cartera. El programa del gobierno se enfocará en Ñuble en aumentar la cobertura de la educación preescolar, mejorar la formación técnica-profesional y disminuir la tasa de analfabetismo. Los servicios del Ministerio de Educación como la Superintendencia de Educación y la Junta Nacional de Jardines Infantiles también se instalarán.

Seremi segegob

Funcionará en los Edificios Públicos (ExGobernación) Alrededor de 15 personas formarán parte de la plantilla ministerial en Ñuble. La institución se divide en tres áreas: Comunicaciones, División de Organizaciones Sociales y Fondos. A partir de 2019 todos los proyectos que se presentaban en la región del Biobío se postularán en la región de Ñuble, estos son los relacionados al Fondo de Medios y Fomento de Organizaciones de Interés Social. La delegación trabaja netamente en la parte administrativa para poder operar el 6 de septiembre.

Seremi de salud

Esquina de Arauco #405 con Bulnes #620 Trabajarán 55 empleados públicos en el nuevo edificio. Las áreas de Acción Sanitaria y Laboratorio de Salud Pública funcionarán donde hoy está el Servicio de Salud. La futura seremi señaló que en conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistenciales revisará la situación de los centros hospitalarios y la construcción de los mismos. El programa nacional de Salud contempla objetivos como mejorar la calidad de vida de las personas, mejorar la salud pública y disminuir la inequidad.

Seremi cultura, artes y patrimonio

Ocupará casa del exConsejo de la Cultura (Carrera #556) La nueva región de Ñuble amerita esfuerzos para incluir otras artes como el cine, danzas no folclóricas y artes visuales; efectuar mesas de danza y teatro en las comunas. "En general hay un desarrollo cultural bastante bueno, pero también hay mucho por hacer para incluir las otras artes dentro la labor de las municipalidades. Si bien están súper bien instaladas en lo que tiene que ver con las fiestas costumbristas, pero también hay que relevar otras cosas y esa es nuestra tarea", dijo.

Seremi de Vivienda y urbanismo

También se emplazará en los Edificios Públicos La delegación actualmente trabaja en diversos planes ambientales, descontaminación y temas de estructura vial, para garantizar una buena cartera de proyectos que aporten soluciones concretas para la región. "Estamos concluyendo casi el anteproyecto de la cartera del vivienda y de proyectos de ciudad para la región del Biobío. Estos presupuestos se aprueban en el Congreso y eso nos entregará el marco presupuestario para la ejecución de los proyectos en 2019 en Ñuble", dijo.

20 delegados ministeriales fueron designados el pasado 2 de junio con el único objetivo de instalar cada ministerio y servicio del gobierno en el nuevo territorio.

6 de septiembre parte de manera oficial la nueva región de Ñuble con sus autoridades regionales y los gobernadores de Diguillín, Itata y Punilla, las tres provincias de Ñuble.

Dan inicio a las obras de habilitación del Gobierno Regional

ÑUBLE. Para los trabajos se estimó un presupuesto de 170 millones y un plazo de ejecución de 40 días.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial para la instalación de la Región de Ñuble, encabezada por Martín Arrau, dio inicio a las obras de habilitación del Gobierno Regional en Chillán, en un recorrido por el inmueble junto a parlamentarios de la zona, alcaldes, consejeros regionales y delegados ministeriales.

Se trata del tercer piso del edificio público ubicado frente a la Plaza de Armas, donde hasta la fecha funcionaban las oficinas del INE, Fosis, Fiscalía Militar, Departamento de Extranjería, además de dependencias donde trabajaban administrativos de la Gobernación de Ñuble.

La superficie a refaccionar es de 1.565 mts² y para la habilitación se estima un presupuesto total de 170.198.351 millones de pesos. El plazo de ejecución de la totalidad de las obras a realizar es de 40 días.

En el recorrido por las dependencias, el delegado explicó los planos, la distribución del espacio que ocupará el futuro Gobierno Regional y agradeció la compañía de las autoridades en este recorrido por el inmueble.

Arrau destacó que el inicio de obras del Gobierno Regional es "una de las obras más emblemáticas, ya que será el corazón de esta nueva región".

"Estamos muy contentos porque va a ser una obra que va a permitir revitalizar, renovar y recuperar este espacio que tiene el tercer piso de la actual Gobernación, y esperamos contar con un edificio moderno, con plantas más libres, con mucha luz para que los trabajadores puedan trabajar de manera más cómoda en el futuro Gobierno Regional de Ñuble", agregó Martín Arrau.

En cuanto a la distribución de los espacios, el Delegado Presidencial comentó que hoy existe un concepto de planta libre, con espacios abiertos de trabajo, donde habrá oficinas para los jefes de divisiones que inicialmente serán tres.

Por su parte, el diputado Gustavo Sanhueza destacó "el sólido trabajo que hay en la Delegación que encabeza Martín Arrau con su equipo, en coordinación con los diferentes entes que tienen que ver con la instalación de la región y el despliegue que se ha hecho en cada uno de los ministerios donde la delegación presidencial ha estado presente para hacer ver la importancia que tiene la instalación de la región de Ñuble para los ñublensinos y el país".

Características del inmueble

Construido en base a pilares y muros de hormigón armado sobre fundaciones corridas de hormigón, el piso consta de losa de hormigón armado revestido en algunas zonas en porcelanato, parqués, piso flotante y palmetas vinílicas, respectivamente. La estructura de techumbre es en base a cerchas metálicas y cubierta de zinc.

Por su parte, las características del proyecto se dividen en diversas mejoras, tales como habilitar las dependencias para la instalación del Gobierno Regional mediante trabajos de redistribución de las áreas de trabajo, cambio de terminación de piso, pintura interior y exterior, cambio de artefactos sanitarios, mejoramiento de la iluminación interior, cambio de ventanas, reparación de cubierta, entre otras obras menores.

La superficie interior a intervenir es de 1.565,39 metros cuadrados.