Secciones

Tres haitianos murieron mientras se calefaccionaban con brasero artesanal

COELEMU. Dentro de una habitación sin ningún tipo de ventilación las personas trataban de lidiar con las bajas temperaturas. Mujer sobreviviente se percató de los fallecimientos al despertar.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Una intoxicación por monóxido de carbono habría sido la causa de la muerte de tres ciudadanos de nacionalidad haitiana, dos hombres y una mujer, quienes fueron encontrados inertes la mañana de ayer dentro de una pieza ubicada en la calle Pedro Aguirre Cerda #254 de la Población Santa Gertrudis, en la comuna de Coelemu.

Una mujer, la única sobreviviente, notificó la tragedia. "Una de ellas quedó viva y le comunicó con señales a otra persona que arrienda de que algo pasaba en el interior y fuimos a ver y ahí nos encontramos que en la pieza, la que quedó viva estaba pasándole las manos por la cara", explicó Florián Aguayo, propietario del inmueble.

Agregó que los haitianos se instalaron en el lugar la noche del pasado miércoles, luego de éste les arrendara dos piezas.

El prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores, informó que dentro de la pieza encontraron un brasero artesanal. "Se encontró en la habitación una especie de brasero artesanal que contenía restos de carbón y presumimos que para poder calefaccionarse encendieron este carbón en una pieza que no tenía ningún tipo de ventilación y que es de unos 6x4 de longitud, y por la emanación de gas habrían fallecido", dijo.

La fiscalía local instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) concurrir al lugar para los peritajes correspondientes que puedan determinar la causa de los decesos. El jefe de la BH, comisario Luis Garrido, señaló que "la inspección ocular hacer ver también que habían restos de un brasero que, en términos simples, se había dado vuelta. Estamos realizando los exámenes del cuerpo y a primera impresión criminalística podría tratarse de una muerte por intoxicación con monóxido de carbono, por haber inhalado este carbón", detalló Garrido, al mismo tiempo que indicaba que serán los exámenes forenses los que arrojen la verdadera causa de fallecimiento.

El funcionario policial indicó que la investigación también precisará por qué "se encontraban estas tres personas en el mismo lugar", cuando tenían piezas arrendadas por separado.

Las autoridades indicaron que algunos de los fallecidos no tenían documentos de identidad, por lo que se desconoce su situación legal dentro del país, además de que se estableció contacto con la Embajada de Haití para repatriar los cuerpos una vez finalice el proceso solicitado por el Ministerio Público.

Por su parte, el Comité 1804, que agrupa a los extranjeros haitianos en Chillán, lamentó la situación. "Hasta hace un mes habíamos pensado en darles información, pero no pensamos que algún accidente podía pasar", expresó el vocero Herbyson Beauzier.

La gobernadora de Ñuble, Paola Becker, manifestó que "he tomado contacto con la comunidad haitiana local, el Ministerio del Interior, la Municipalidad de Coelemu y la Fiscalía, a fin de acompañar a la comunidad haitiana en este proceso", dijo.

Piden apoyo

El dueño de la vivienda donde se alojaron las personas expresó tener poca información sobre los haitianos, sin embargo, su esposa se relacionó un poco más con ellos. "Mi esposa tuvo más contacto con ellos porque una de ellas era enfermera universitaria y no podía ejercer en su país y ahora estaba trabajando en cualquier cosa, y estuvo trabajando en Chillán de nana. De los hombres tengo entendido que trabajaban en un aserradero aquí en la zona", indicó Aguayo.

Susana Romero, vecina del sector, expresó que los haitianos son discriminados en la comuna. "Ellos (haitianos) son muy amables, saludan a todos, pero igual aquí en Coelemu son muy discriminadores. Ellos también tienen derecho a vivir, vienen a buscar una oportunidad de trabajo aquí, pero no todos lo ven de esa forma", recalcó.

El prefecto de Carabineros hizo un llamado a quienes acogen a personas inmigrantes a "brindarles las mejores condiciones de habitabilidad, que eso es lo que muchas veces se cuestiona", aseveró el coronel Flores.

Mientras que el concejal de Coelemu, Christián Risopatrón, instó a la Municipalidad a ejecutar un programa especial para atender a los extranjeros que allí residen, ya que actualmente no disponen de uno.

"Una de ellas era enfermera universitaria y ahora estaba trabajando en cualquier cosa. Estuvo trabajando en Chillán de nana"

Florián Aguayo,, Propietario del inmueble."