Secciones

Grupo marchó ayer exigiendo respeto a Carabineros

ÑUBLE. Piden que parlamentarios les entreguen más atribuciones.
E-mail Compartir

Un centenar de personas marchó ayer por el kilómetro cero de la capital regional de Ñuble exigiendo más respeto a la labor de Carabineros de Chile. Esto, producto de los recientes acontecimientos a nivel nacional que han significado la lesión y muerte de algunos uniformados en los cumplimientos de sus deberes.

La actividad finalizó en el frontis de la Gobernación Provincial de Ñuble y contó con la participación de ex carabineros, familiares, amigos y grupos simpatizantes que gritaron a viva voz: "¡No más carabineros muertos!". Tras ello procedieron a cantar el himno de la institución.

Uno de los organizadores de la marcha fue Ricardo Asfura, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Carlos y coronel (r) de Carabineros, quien se refirió a los objetivos de la movilización. "Sensibilizar a la comunidad respecto a que no podemos seguir aguantando que mueran carabineros injustamente. Después de la muerte del cabo Galindo en Santiago, resultó un carabinero baleado en Tirúa, hay un teniente atropellado en Santiago. Entonces hay un tema que nos mueve a llamar la atención a la comunidad. Y más que a la comunidad, a las autoridades, a los parlamentarios, para que se legisle, que le den atribuciones a la policía, porque o si no esto se va a transformar en un caos, en la ley del más fuerte y no queremos eso", indicó.

La opinión del resto de los participantes no varió de tono. Es así que Jobita Gajardo, familiar de un uniformado, afirmó que: "la gente tiene que tomar más conciencia y empatizar con nuestros carabineros. Tenemos que enseñarles a nuestros niños que debemos respetar a las autoridades desde pequeños, porque eso es lo más importante. Hoy vemos que hay una falta de respeto tremenda hacia las autoridades en general. Entonces es más que nada para que la gente entienda que los carabineros son como cualquier ser humano y que tienen una familia detrás, que somos nosotros", explicó.

Los organizadores informaron que el 1 de julio se realizará otra marcha y tendrá un carácter nacional. El motivo será el mismo.

Padre de cuatro hijos recibió una "histórica" pensión de gracia

AYUDA. El beneficiado tiene una hija en delicada condición de salud, por lo que también recibirá una casa propia.
E-mail Compartir

Dos tremendas y gratificantes ayudas recibió ayer Jorge Crisóstomo, padre de cuatro hijos, de los cuales la menor -de 4 años- padece varias enfermedades de nacimiento que la hacen completamente dependiente. Sin embargo, ayer supo que su hija recibirá una pensión vitalicia y él obtendrá un subsidio habitacional de forma directa.

El trámite se gestionó en el gobierno anterior y los fondos se liberaron dentro de esta semana, por lo que la gobernadora Paola Becker se trasladó hasta la Villa Jerusalén, donde vive de allegado con sus hijos en la casa de una prima, para darles las buenas nuevas.

"Tienes dos buenas noticias, querido Jorge. Va a tener una casa para poder atender a sus hijos. Además, va a mejorar las condiciones de habitabilidad para la más pequeñita, Sarai, que sabemos que tiene múltiples patologías y que ha estado en esta condición desde que nació. Y la pensión es una de las más altas que se ha entregado en la provincia", indicó Becker a Crisóstomo, quien recibió con alegría el documento que daba cuenta de las palabras de la gobernadora.

Agradecimientos

Tras un fuerte abrazo, el padre, que hace un tiempo emigró de Santiago con sus hijos para otorgarle un ambiente más limpio a Sarai, emitió solo palabras de agradecimiento. "Yo… me quedé sin palabras. Quiero dar las gracias por esta instancia que estoy viviendo ahora, y en específico a tres cosas: primero a Dios, porque día a día le pido fuerzas para seguir luchando, porque aparte de mi hija que está en el hospital, tengo tres hijos más. Segundo, gracias a mi madre porque se me fue hace cuatro años, pero ello a nosotros nos enseñó siempre a enfrentar la vida día a día. Pase lo que pase siempre nosotros teníamos que estar de pie. Y nos enseñó que todos los problemas que pudiésemos tener eran fáciles de superar o de sortear si se hacían con fe. Y tercero, le quiero dar las gracias al equipo de Desarrollo Social que tiene a su cargo, porque desde que llegué a la región se preocuparon de mi caso y nunca me dejaron solo. Esto ha sido un apoyo muy grande que he tenido", profirió con lágrimas en los ojos mientras a sus espaldas colgaba una foto de su hija mayor que ya terminó el colegio, hecho que lo llena de orgullo.

Ser padre y madre

Luego de estas palabras iniciales, y en marco del Día del Padre, Jorge analizó el hecho de ser papá en la actualidad. "Este es un regalo que no me lo esperaba. ¿Y por qué no me lo esperaba?, porque la labor como padre a veces es un poco ingrata, porque se preocupa uno más de la labor de la madre, porque es más apegada al hijo. El padre en sí se robotiza ¿Y qué hace el padre? Sale a trabajar, sale a buscar el sustento. Entonces todo lo que aporta la madre queda en el hijo, pero desgraciadamente lo que aportamos los padres queda en pocos hijos. Y me ha tocado duro, sí, me ha tocado duro porque a falta de la madre de mis hijos yo he tenido que asumir los dos roles", explicó Crisóstomo, refiriéndose al abandono que realizó la mamá de tres de sus hijos, ya que uno de ellos es asumido y querido como tal.

Actualmente Sarai se encuentra en Concepción debido a las condiciones invernales del aire de Chillán.

Subsidio habitacional directo

Justo en el momento que Jorge Crisóstomo se encontraba buscando futuros hogares para vivir a través de un subsidio, recibió la noticia que le mejora los criterios de búsqueda. Esto, porque la asignación directa, que podrá utilizar desde octubre, no sólo agiliza el trámite, sino que también le permitirá la hospitalización domiciliara a Sarai. Es decir, una casa que cumpla con los requisitos que necesita la pequeña de cuatro años. Esto, él y sus hijos lo tienen asegurado, permitiéndoles al grupo familiar varias mejoras habitacionales.

Presidente del PRI critica su falta de representatividad en el gobierno

E-mail Compartir

Eduardo Salas, presidente del PRI Demócrata, dijo este sábado que la instalación del Gobierno en la segunda administración de Sebastián Piñera "es un tema que está presente y que puede apreciar especialmente en la regiones". De visita en Chillán y en lo que será la nueva región de Ñuble, el dirigente declaró que "como partido nos sumamos a ese debate, porque creemos que un Gobierno que fue capaz de derrotar a la Nueva Mayoría y de plantear temas tan importantes como los que ha venido ejecutando con mucha eficacia y autoridad el Presidente de la República, tiene que avanzar en este asunto". El problema es que "en materia regional hemos tenido algunas deficiencias que tenemos que mejorar", admitió.

En su opinión, "sin perjuicio de una instalación muy positiva en comparación con lo que fue la anterior instalación de Michelle Bachelet, hay cuestiones que están pendientes y que son difíciles de abordar y que requieren de la voluntad y la generosidad de todos los actores".

Salas recogió las críticas de sus dirigencias regionales por la falta de representatividad en el gobierno en zonas como Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Lagos, Ñuble y el Biobío. "Desde el PRI hemos tenido la humildad suficiente de entender de que no tenemos parlamentarios, pero sí la representación popular de los concejales y alcaldes en todas las regiones del país, además de dirigentes regionales y directivas que jugaron un rol significativo en las campañas de primera y segunda vuelta y que otorgaron el triunfo a Chile Vamos".