Secciones

Senador PS: "Chahuán se dio cuenta de que Piñera no ha cambiado"

OPOSICIÓN. Rabindranath Quinteros dijo que comparte la crítica de su par de Renovación Nacional.
E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros, jefe de comité del Partido Socialista, se refirió al debate que generaron al interior de Chile Vamos las críticas del senador oficialista Francisco Chahuán al Gobierno y al Presidente Sebastián Piñera.

En entrevista con "Cooperativa" Quinteros afirmó que "a los tres meses de instalado el Gobierno, Chahuán se dio cuenta de que Piñera no ha cambiado nada y sigue siendo el mismo personaje del primer Gobierno".

"No ha habido un cambio como se quiso hacer creer al país, de que esta segunda versión de Piñera iba a ser muy diferente el primer Gobierno; las cosas dicen que vamos de mal en peor", añadió el parlamentario de oposición.

El senador aseguró además que las críticas emitidas por Chahuán durante una reunión del consejo nacional de Renovación Nacional (RN) no son sólo suyas sino que "por lo que he escuchado varios otros parlamentarios y dirigentes piensan lo mismo".

Para Quinteros el actual Gobierno "debe mirar el presente y el futuro, preocuparse de los problemas de hoy y de mañana, y no estar anclado en el Gobierno pasado, en el que se pudieron cometer errores pero también avanzamos".

"Desgraciadamente, el Gobierno ha actuado como actúa siempre, con grandes anuncios pero de sustancia nada", agregó al respecto.

Alianzas del ps

El senador socialista también se refirió a la rearticulación del bloque opositor y enfatizó que "una alianza con la DC es vital para nosotros".

"Mientras no tengamos un proyecto común, que no es fácil, no es de un día para otro, vamos a tener ciertas divergencias con otros partidos de la centroizquierda", dijo sin descartar una alianza con el Partido Comunista (PC).

Una postura distinta a la manifestada por la presidenta de la Cámara de Diputados, la también socialista Maya Fernández, quien en entrevista con "El Mercurio" publicada ayer, aseguró que la unidad de la oposición se debe construir no sólo con el "eje histórico" de la centroizquierda. Asimismo se abrió a la posibilidad de un pacto electoral con el Frente Amplio para las próximas Municipales.

Velasco apunta a "ausencia de relato"

En tanto, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, manifestó que "hay fisuras" en Chile Vamos donde se evidencia un "problema de gestión". "Lo que uno ve son las fisuras que empiezan a notarse, donde no hay un proyecto homogéneo y donde, en definitiva, hay una ausencia de relato", sostuvo. Para el timonel radical es en ese último punto donde "Piñera debe poner el acento" porque "hay un problema de gestión".

Chadwick llama a la unidad y enfatiza que las decisiones las toma el Presidente

CONTROVERSIA. Esto tras las críticas del senador de RN Francisco Chahuán a la instalación del Gobierno.
E-mail Compartir

Pese a que desde Renovación Nacional (RN) intentaron desdramatizar las críticas del senador de ese partido Francisco Chahuán a la gestión del Presidente Sebastián Piñera y a la instalación en regiones del Gobierno, sus dichos continúan teniendo repercusiones al interior del oficialismo.

Luego de que el propio Mandatario entrara a la controversia el viernes pidiendo dejar atrás "las rencillas", el ministro del Interior Andrés Chadwick reiteró ayer el mensaje de unidad, pero enfatizó que las decisiones las "toma el Presidente".

El jefe del gabinete resaltó que la unidad "es muy, muy, importante para las cosas grandes que estamos empeñados, para la misión que el Presidente le ha propuesto al país y que ha recibido el apoyo inmensamente mayoritario de la ciudadanía".

"Esa es la unidad que el Presidente ha llamado que tengamos y fortalezcamos y, por lo tanto, no nos vamos a detener en apreciaciones que a veces responden a situaciones más de carácter personal, más a algunas situaciones de pretensiones. Nosotros escuchamos siempre a nuestra coalición, pero las decisiones las toma siempre el Presidente de la República", añadió Chadwick.

Esta semana se filtraron declaraciones que el senador Chahuán emitió el martes durante una reunión privada del Consejo de su partido en la Región de Valparaíso, donde criticó al Presidente, que dijo que "no sabe lo que es un problema" y acusó que "no hay capacidad técnica del Gobierno para sacar proyectos de ley adelante".

El parlamentario además criticó la instalación del Gobierno en regiones, apuntando a que este es "un Gobierno que se le han caído 30 seremis", asegurando que su paciencia se había agotado.

Instalación compleja

Crítica a la que el presidente de RN, Mario Desbordes, intentó ayer poner paños fríos afirmando en declaraciones citadas por "Cooperativa" que el "servicio civil no tiene la capacidad para realizar en paralelo todos los concursos públicos y lamentablemente eso también afecta porque hay que hacerlo a gotera", en relación a la instalación del Gobierno.

"Hay muchos factores que ralentizan esto, pero hay que tener presente que llevamos apenas tres meses y yo creo que en el balance la instalación ha estado muchísimo más rápido que en el primer Gobierno nuestro", añadió.

Pese a esto, manifestó su incomodidad porque aún hay directores de servicio que vienen trabajando desde la administración anterior. "A mí, a lo menos, me complica que un director regional de un servicio hace una actividad y agradece a Michelle Bachelet", dijo.

Por su parte, la presidenta de la UDI Jacqueline van Rysselberghe afirmó que la instalación del Gobierno "no ha sido fácil producto de una serie de leyes de amarre que ha dejado la Nueva Mayoría" aunque aseguró ya está "prácticamente terminado".

Asimismo, instó a todos los líderes políticos del conglomerado a cuidar el lenguaje y estar a la altura de los cargos. "No voy a polemizar con nuestros socios de coalición a través de los medios", manifestó. "Yo creo que nuestra obligación es buscar y cuidar la unidad del sector", agregó.

Kast entra al conflicto

En tanto, el senador de Evópoli por la región de La Araucanía, Felipe Kast, se mostró en desacuerdo con las críticas planteadas por Chahuán y aseguró que quienes apuntan a una supuesta demora del Gobierno en el nombramiento de autoridades estarían "buscando poner a sus amigos u operadores políticos" en esos puestos.

"Eso yo no lo comparto. Yo confío plenamente en los intendentes, en el Gobierno, en los ministros y por tanto, no comparto que tengamos que estar tan preocupados de poner a una u otra persona", aseveró Kast a radio Bío-Bío sobre lo dicho por su par de la Región de Valparaíso.

"Bancada cristiana" de RN decepcionada

Los diputados de la denominada "bancada cristiana" de Renovación Nacional dijeron estar decepcionados por la llamada "agenda valórica" que ha promovido el Gobierno, que se ha abierto a la adopción homoparental. El diputado Eduardo Durán dijo que en las elecciones presidenciales el mundo evangélico "votó mayoritariamente por el Presidente Sebastián Piñera, situaciones que hoy vemos que no se están concretando". "Hay un dejo de decepción en esta situación y esperamos que se pueda corregir el camino en el rumbo", añadió.