Secciones

El complejo año de Valentina

SALAZAR. Enfrenta la última etapa en la U lo cual afecta el entrenamiento.
E-mail Compartir

Valentina Salazar es una de las atletas más exitosas de Chillán. Desde que estaba en el Colegio Padre Hurtado se acostumbró a ganar todo a nivel escolar, brilló en los Juegos de La Araucanía, en sudamericanos, en los Juegos Nacionales y últimamente en los torneos universitarios, todo gracias al lanzamiento de la jabalina.

Actualmente cumple su último año en la carrera de terapia ocupacional de la Universidad Andrés Bello en Santiago, casa de estudios superiores a la cual defiende en la Liga de Educación Superior que tuvo su última cita hace una semana y en la cual Valentina se quedó con el primer lugar.

A pesar de la victoria no quedó conforme con la marca y sus palabras evidenciaban un dejo de insatisfacción, ya que este 2018 ha sido literalmente agotador para la reina de la jabalina. "Me gustaría poder dedicarme un poco más a esto, si encuentro un trabajo sería bueno, pero me gustaría poder entrenar normalmente, ya que tener que ir a la práctica, hacer otras y más encima entrenar te desgasta", dijo quien cursa su último año de carrera.

Es precisamente la práctica profesional lo que atenta contra los tiempos de entrenamiento. "Este año me he sentido súper cansada, los otros cuatro años de la universidad no faltaba nunca a entrenar, pero ahora me ha cambiado mucho el esquema".

"Obviamente quiero seguir en esto, aunque a veces hay periodos de desmotivación, pero luego te gas cuenta que uno quiere seguir y que es lo tuyo, tengo 22 años y no me puedo dar por rendida antes de tiempo", concluyó la joven que tras egresar de la universidad asume el nivel adulto de la competencia, defendiendo los colores del Club Deportivo de la Universidad Católica.

Además, de mantener sus logros en la Liga de Educación Superior, podrá clasificar al Panamericano Universitario de Brasil.

Javier Fuentes no mantuvo el podio

RALLY. Tuvo falla mecánica en Arauco.
E-mail Compartir

En Arauco se desarrolló la segunda fecha del Rally Biobío, competencia del deporte tuerca regional que cuenta con la participación del chillanejo Javier Fuentes, quien no pudo replicar la actuación de la primera fecha.

En aquella oportunidad aceleró por los caminos rurales de Quillón para quedarse con el tercer lugar en la categoría N2, pero en esta oportunidad quedó relegado a lugares fuera del podio producto de una salida de ruta lo cual derivó en problemas mecánicos en el último prime de la competencia.

Rafael Cerda, chillanejo a cargo de la producción del evento agradeció al Instituto Duoc que facilitó sus terrenos para el parque de asistencia, mientras que la municipalidad local y Bosques Arauco también aportaron con la organización, siendo la empresa forestal la que facilitó los caminos para la competencia que consideró las categorías N2, N3, R2, R5 de nivel mundial y la UTV.

"Todos ellos se portaron un siete para poder traer el rally a esta comuna", dijo Cerda.

Ahora Portezuelo se prepara para la tercera fecha en julio, mientras que la cuarta se vivirá en Coihueco en agosto para el mes aniversario de la comuna y con lo cual el rally regional vuelve a Ñuble.

Se preparan para Nacional Seniors 35

LIGA RENACER. En julio en Valdivia.
E-mail Compartir

Las futbolistas de la Liga Renacer de Chillán se preparan para un nuevo desafío.

Desde el 13 al 15 de julio participarán en el Campeonato Nacional Seniors 35 que se vivirá en Valdivia y para el cual ya comienzan a entrenar en el gimnasio de la Escuela Los Héroes los martes y viernes por la tarde.

Yanet Henríquez, presidenta de la Liga Renacer, expresó que "nos invitaron a un Nacional y hace tiempo que teníamos las ganas de hacer un equipo seniors 35 y ahora se da la oportunidad de competir con esa categoría por tres días".

La timonel de fútbol femenino de Chillán señala que todo está coordinado para representar a la ciudad y que como tal no quieren ser comparsa. "Ya estamos preparadas para esto a través de recursos propios y una subvención municipal, las jugadoras están muy entusiasmadas y la idea es ir a ganar el título y sino se puede hacer un buen campeonato, ya que la idea es poder organizar nosotras un Nacional el próximo año".

Cabe recordar que Las Brisas se coronaron campeonas nacionales en Ancud en marzo pasado, ante lo cual las expectativas para Valdivia son altas, considerando el poderío del fútbol chillanejo.

La última competencia de la Liga Renacer fue el torneo de Apertura en el cual el elenco invitado de Duao de Talca se coronó campeón, seguidas por Estrellas de Sarita y Las Brisas.

Además, el campeonato de la segunda mitad del año ya esta en curso y se denomina "Sandra Méndez" en honor a la jugadora de la liga que falleció durante este año en un accidente vehicular en el sur de Chile y que provocó una profunda pena en las jugadoras.

Hoy arranca gira europea de exponente del slackline

MATÍAS SEPÚLVEDA. Representante del deporte urbano estará en Alemania y España. Recuerda su origen en la disciplina de los saltos sobre el elástico.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Hoy comienza su gira por Europa el chillanejo Matías Sepúlveda que a sus 20 años se comienza a ganar un espacio en el mundo del slackline.

El estudiante de segundo año de trabajo social de la Universidad del Bío Bío viajó al viejo continente para decir presente esta jornada en Stuttgart y luego en el Mundial de Munich, donde participará junto al linarense Abraham Hernández en duplas. Tras la doble cita en Alemania viajará hasta la Coruña, España, para saltar el 21 de julio.

Slackline es un deporte naciente y urbano y, como lo explicó el mismo Matías, "consiste en tener una cinta o una cuerda tensa entre dos puntos y sobre la cual se intenta hacer equilibrio. Existen diferentes modalidades o ramas como el longline. en el cual se intenta recorrer distancias largas; el highline, que es sobre los 40 metros de altura, y el que yo practico es el trickline, que es la línea de trucos y en la cual uno hace saltos, trucos y otras cosas".

La experiencia internacional del chillanejo no es nueva, ya que en años anteriores ha estado en Brasil, China, más otros torneos en tierras nacionales, pero con la presencia de exponentes foráneos. "Estoy en esto desde marzo del 2013, tenía amigos que practicaban este deporte y como era más pequeño que ellos no me llamó la atención, pero un día me fueron a buscar a la casa y desde que lo intenté la primera vez quedé cautivado por este deporte".

"En mis inicios no era muy bueno, así que nunca pensé que podía llegar a este nivel, cómo soy un poco alto me costaba entrenar y los trucos me salían mal, pero comencé a entrenar harto, luego fui a un Sudamericano a una de las categorías más bajas, solamente a participar, vi a los brasileros, quedé asombrado y me dije a mi mismo que quería llegar a ese nivel. Después una de mis competencias más en serio obtuve buenos resultados", explicó sobre su origen en dicho deporte y el cual potencia con trabajo físico en un box tres días a la semana para dejar el trabajo de slickline para el fin de semana.

La disciplina forma parte de otros deportes urbanos como el parkour y el street workout, los cuales se comienzan a ganar un espacio en las calles de Chillán. "Son disciplinas que no son comunes, entonces eso le llama la atención a las personas al observarla y como todo entra por la vista y lo quieren intentar y ver si es tan fácil como se ve, pero no lo es".

Sepúlveda asistirá a Alemania gracias a su capacidad y a la de su compañero, quien es auspiciado por las marcas que organizan el mundial. "Tengo muchas esperanza de que nos vaya bien, ya que los dos nos complementamos bien, somos amigos, somos cercanos y conocemos nuestras formas de entrenar", dijo quien forma parte de un grupo autodenominado slackfamily que entrena en Chillán Viejo.

Slackline

Definición

Los especialistas en la disciplina lo definen como un deporte de equilibrio, en el que se sujeta una cuerda plana que bordea los cinco centímetros y en el cual se trabaja la mente y también el cuerpo para alcanzar la destreza suficiente y que si bien nación en los 80' sólo en el siglo actual sumó adeptos en Chile.