Secciones

Charla "Somos polvo de estrellas", del astrónomo José Maza, llega a Chillán

UNIVERSO. La actividad consistirá en un conversatorio y se realizará en el Teatro.
E-mail Compartir

José Maza, astrofísico chileno y premio nacional de Ciencias Exactas 1999, dictará mañana martes en el Teatro Municipal la charla "Somos polvo de estrellas", la cual se basa en su libro homónimo que busca conectar las transformaciones del universo con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las estrellas con nuestro propio organismo.

Para ello, el también educador y divulgador científico se basó en el trabajo desarrollado por otros especialistas del universo. "Carl Sagan decía que somos 'material estelar'; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos 'hijos de las estrellas'. La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuerpo, amigo lector, y el mío, salvo el hidrógeno, han sido fabricados al interior de una estrella", explica en su libro que da pie a la charla que comienza mañana a las 19 horas.

Carlos Furet, representante de la agrupación Astronomía Ñuble, ha participado en varios congresos de astronomía amateur y ha podido ver a Maza en acción. "Aparte de que es didáctico y entretenido, es muy divertido. A veces hasta cómico. Es un tipo que vale la pena totalmente escuchar. Nadie se va aburrir. O sea, si te interesa un poco la astronomía, él es un excelente divulgador que además sabe mucho", señaló Furet, quien aprovechó de resumir el trabajo que hizo destacar a Maza como un astrofísico de renombre internacional.

"Él desarrolló una técnica con la cual se pudo medir la aceleración de universo, porque se está expandiendo. En específico, una relación respecto a cómo medir las supernovas tipo 1A. Gracias a eso se descubrió la energía oscura", concluyó Furet.

Con acciones públicas y una charla taller, Liceo de Quillón incentivó el reciclaje

E-mail Compartir

Durante el mes de junio, la comunidad educativa del Liceo Luis Cruz Martínez de Quillón ha realizado diversas actividades relacionadas con la Protección del Medio Ambiente. El viernes último se dio termino oficial a este ciclo de actividades ambientalistas con la presencia del encargado regional de la implementación de la Ley Fomento al Reciclaje, Rodrigo Otárola Cofré, quien motivó a través de una charla-taller sobre las formas efectivas de reciclar.

Conscientes de el daño que ocasiona el uso de bolsas plásticas, los estudiantes confeccionaron bolsas de papel en conjunto con sus profesores, que posteriormente repartieron en una manifestación pacífica, marcha con batucada incluida, en las calles de la comuna.

Orlando Rodriguez Brunet, director del establecimiento, dijo sentirse conforme con la actividad realizada y particularmente agradecido del apoyo de los profesores y sobre todo de los alumnos.

Obispo Carlos Pellegrin aclaró denuncias de abuso en Chillán

IGLESIA. Desde que regresó de Roma, la autoridad eclesiástica de Ñuble indicó que ha recibido cuatro denuncias por abuso de poder de laicos en el propio Obispado.
E-mail Compartir

La Iglesia chilena sigue en el ojo del huracán producto de abusos sexuales perpetrados por integrantes de la institución. Y no sólo eso, sino también por las ocultaciones de información de hechos sucedidos y que deberían haber sido comunicados a Roma.

En vista de esta delicada situación, es que el obispo de la diócesis de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, salió a aclarar que desde que él asumió su rol como principal representante en esta zona de la Iglesia, sí ha recibido denuncias por abusos. "Son ocho denuncias que sí prosperaron y que están archivadas. Yo revelé cuatro nombres ( Jorge Baeza, Juan Alberto Arroyo, Jaime Villegas y Jorge Elías Navarrete), de los que se pueden revelar, pero los otros no, por respeto a los denunciantes y porque los mismos que están involucrados ahí está en otros ámbitos de la vida y han pedido reserva. Nosotros como Iglesia tenemos que respetar el deseo de los denunciantes. Pero en resumen son 8 denuncias que han sido tratadas desde el 2006, año en que yo llegué a cumplir rol como obispo de la diócesis de Chillán", indicó el obispo tras finalizar la liturgia del domingo en la Catedral de Chillán.

Sobre el anonimato en que se realizaron algunas de estas denuncias, Pellegrin señaló que "de vez en cuando hay otro tipo de denuncias que son anónimas y complican mucho, porque si no hay un rostro que se haga responsable de la denuncia no se puede avanzar", puntualizó.

Últimas denuncias

El 18 de mayo regresaron los 34 obispos chilenos tras intensas jornadas de diálogo y reflexión con el Papa Francisco en Roma. A su llegada, estos entregaron un contundente mensaje: "dejamos nuestros cargos a disposición". Junto con ello, también se llamó a denunciar.

Respecto a esto último, Pellegrin especificó que desde ese día hasta hoy (un mes exacto) ha habido nuevas denuncias. "Desde que yo volví de Roma he tenido cuatro denuncias, dos que son anónimas por lo que no puedo avanzar desgraciadamente y otras dos que no se trataron de clérigos, sino más bien de laicos con un comportamiento impropio. No tienen relación con abusos sexuales, pero sí con abusos de poder. Sobre ellos no tengo jurisdicción para investigar, ni juicio porque están en otra línea", finalizó.

El caso del desaparecido cura Jorge Baeza

Uno de los casos más controversiales registrados en Ñuble fue protagonizado por el párroco Jorge Baeza, quien abusó de menores. Pellegrin aclaró la información que maneja la Iglesia sobre el paradero de Baeza. "Él dejó Chillán hace mucho tiempo, cuando se produjo la demanda civil y cuando la fiscalía intervino. Él dejó la zona. No tenemos ningún nexo con él. Desapareció de la cercanía de la Iglesia y tampoco formalizó su abandono del ministerio sacerdotal", explicó el obispo. Hace casi una década medios locales informaron que Baeza se encontraría en Argentina. Hoy su paradero es un misterio.

Mujeres Radicales de Ñuble realizaron seminario de liderazgo en Chillán Viejo

POLÍTICA. Vicepresidenta de la colectividad, Margarita Reyes, y secretario general del PRSD, Osvaldo Correa, asistieron para destacar el compromiso de género.
E-mail Compartir

Como parte de la utilización del 10% del financiamiento estatal a los partidos políticos en temas de género, el Partido Radical a través de las Mujeres de Ñuble realizó el Primer Seminario de Liderazgo destinado a tratar temas de violencia política hacia las mujeres, así como fortalecer el empoderamiento para asumir responsabilidades políticas internas y para ser candidatas competitivas en elecciones populares.

La actividad se desarrolló el sábado 16 de junio en la Casa de la Cultura de Chillán Viejo y contó con la presencia de medio centenar de mujeres de la Región de Ñuble, así como con la asistencia de la vicepresidenta de la colectividad Margarita Reyes, el secretario general Osvaldo Correa, los diputados Carlos Abel Jarpa y José Pérez, las concejalas Patricia Moncada de Yungay y Evelyn Royer de San Ignacio y el concejal Jorge del Pozo de Chillán Viejo.

Margarita Reyes, vicepresidenta de la mujer, indicó que "queremos desarrollar este seminario en todas las regiones de Chile. La actividad desarrollada en Ñuble ha sido un éxito, representa el compromiso de nuestras correligionarias, dirigentes, los deseos de avanzar, de crecer, de ir por más. Hoy tuvimos tres relatorías bien importantes que nos llevan no sólo a pensar en el rol de la mujer, sino que también a actuar".

Betsy Martínez, coordinadora de las Mujeres Radicales de Ñuble, expresó sobre la actividad que "estamos felices porque el resultado superó las expectativas, nuestras mujeres terminaron este seminario empoderadas del rol que deben cumplir en la política, llegamos a construir un protocolo de acuerdo de lo que queremos como mujeres en el desarrollo de nuestra labor política".

El diputado Carlos Abel Jarpa agregó que "esto nos obliga a tener un mayor compromiso con nuestro partido y nuestras correligionarias en sus derechos, los que hemos defendido en el Congreso y a nivel interno partidario".