Secciones

El "Estofado de San Juan" congregó a cientos de familias en el N. Tondreau

FESTIVIDAD. Conjunto Pillmaikén animó con música folclórica la jornada.
E-mail Compartir

Los comedores de Liceo Narciso Tondreau de Chillán, albergaron durante la jornada de ayer el Estofado de San Juan, actividad que comenzó cerca del mediodía, con una buena asistencia de público, todo esto en el marco de las actividades que la Municipalidad de Chillán organizó para conmemorar el 438° aniversario de la ciudad.

Específicamente la Oficina de Turismo y la Red de Turismo Rural propiciaron la competencia por la mejor preparación de esta receta típica campesina, donde los competidores entregaron lo mejor de sí para llevarse el premio que finalmente se lo adjudicó María Núñez, con menciones especiales para Patricia Chávez e Inés Ferrada.

En tanto, el folklore estuvo a cargo del conjunto Pillmaikén, que interpretó música tradicional chilena a lo largo de toda la jornada.

Lo anterior propició que los presentes cantaran y bailaran mientras degustaban las más ricas preparaciones que se realizaron en el lugar.

El encuentro también tuvo una exposición de artesanías, tejidos y miel, que fomentaron la participación de los vecinos, junto con fomentar el trabajo de chillanejos.

A su vez, en el amplio patio del Liceo Narciso Tondreau hubo juegos inflables y una cama elástica para la entretención de los niños que llegaron a la cita.

Hasta la madrugada chillanejos bailaron los 438 pies de cueca

TRADICIÓN. Un total de 45 agrupaciones folcróricas animaron la maratónica jornada vivida en la Casa del Deporte de Chillán.
E-mail Compartir

El próximo martes 26 de junio Chillán cumplirá 438 años de vida desde su fundación registrada el 26 de junio de 1580 por Martín Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esos años, quien le dio el nombre de San Bartolomé, emplazándola en la ribera norte del río Chillán, lugar donde se encontraba el Fuerte San Bartolomé.

Y para celebrarlo, el municipio lleva desarrollando una serie de actividades, entre ellas, una que viene siendo un habitual todos los años, la maratón de cueca. El Mismo número de años, misma cantidad de pies de nuestra danza nacional.

Ayer cientos de entusiastas chillanejos llegaron a partir de las nueve de la mañana hasta el recinto deportivo para animar esta jornada que se extendió hasta la madrugada de hoy, como una forma de rendir honores al aniversario de la ciudad.

La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio en conjunto con la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Chillán (ACONFOLCHI), estando amenizada por 45 agrupaciones folclóricas con un total de 400 folcloristas.

Entre los conjuntos de más renombre estuvieron "Entre Parras y Pirquenes" (Copiapó); "Nostalgias Campesinas" (Santiago); "Generaciones Colchaguinas" (San Fernando); "Romance Cuequero" (Cauquenes) y "Renacer" (Valdivia), entre otros, quienes ayudaron a los bailarines a cumplir la meta, y de paso, capearon el frío que se hizo sentir con fuerza en la tarde noche.

Los Ángeles Negros celebran 50 años de carrera en teatro más importante de México

BOLEROS. La banda de San Carlos esta noche se presentará con su primer vocalista, Germaín de la Fuente.
E-mail Compartir

Medio siglo de vigencia en la música, con un éxito imbatible desde el primer día, festejan hoy Los Ángeles Negros. La banda chilena c-oreada en toda América por el bolero "Y volveré", entre varios otros- se presentará esta noche en el Teatro Metropolitan de Ciudad de México, el segundo más importante del país después del Auditorio Nacional.

La guitarra de Mario Gutiérrez, la batería de Luis Astudillo, el bajo de Raúl Gasca, los teclados de Sajid Abad, y las voces de Mauricio Ruiz y Antonio Saavedra serán acompañadas por el primer vocalista del grupo, Germaín de la Fuente, quien cantó entre 1968 y 1974 en la banda, para luego iniciar una carrera como solista.

Vamos a "tirar la casa por la ventana", dijo Mario Gutiérrez a Emol, ya que los integrantes de la agrupación oriunda de San Carlos (Región del Biobío) están "muy contentos, emocionados y muy nerviosos, porque 50 años no se cumplen todos los días".

"También estamos contentos vamos a contar con la participación de nuestro primer cantante, Germaín de la Fuente, algo va a ser muy simbólico y emotivo", agregó el intérprete, ya que la voz de De la Fuente es la que se escucha en la edición original del disco "Y volveré" (1970), que popularizó a Los Ángeles Negros en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay, parte de Brasil, Centroamérica, Canadá, Estados Unidos y México.

A lo largo de medio siglo, la banda ha influenciado los nuevos acordes chilenos de diversos estilos, como los del grupo Los Bunkers y Lanza Internacional, así como los vocalistas Américo y Natalino.