Secciones

Más de $200 millones es el déficit que tiene el sistema escolar de Trehuaco

EDUCACIÓN. Municipio adeuda, entre otros ítem, previsiones de más de 200 profesores.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son $200 millones de pesos el déficit municipal que tiene la comuna de Trehuaco en el sistema escolar, y la baja en las matrículas que se registran todos los años empeora el panorama.

La deuda educativa ha sido abordada desde varios frentes, y dado que el presupuesto municipal es cercano a los $1.100 millones, monto con el cual se debe abordar todas las necesidades de la comunidad, el miércoles pasado el alcalde viajó a Santiago con el diputado Frank Sauerbaum, para entrevistarse con el Encargado de Presupuesto del Ministerio de Educación.

"Es una situación bien dramática, ya que hay gastos y costos en las escuelas de esta comuna que no han ido asociados a la realidad que se vive, por ejemplo, en sectores rurales y se genera este déficit no solo en Trehuaco sino que en otras comunas. Se pidió que una parte de los recursos que le llegan por distintos fondos tuviera la flexibilidad de aumentar para poder pagar parte de esta deuda", dijo el diputado Frank Sauerbaum.

Dado que solo son $40 millones lo que el municipio transfiere al sistema escolar, es que se pidió que por ejemplo los Fondos de Apoyo a la Educación Pública, Faep, en el cual se reciben cerca de $280 millones, se pueda utilizar un 80% de ellos en el pago de previsiones de los profesores y otras deudas, lo cual será analizado por el Mineduc, ya que por ley solo se puede hasta un 35% para este tipo de ítem.

"Debemos dos meses de la previsión de los profesores (más de 200) que suman cerca de $50 millones y estamos viendo la posibilidad de pagar al menos un mes. La subvención que nos ingresa por la matrícula no nos alcanza para pagar los sueldos, como tampoco para pagar el personal del Daem o el sistema de transporte no se alcanza a financiar. Antes el Mineduc nos autorizaba para pagar con estos fondos este tipo de deuda, pero ahora solo un 35%", subraya el alcalde de Trehuaco.

Punto que agrava la situación financiera del sistema escolar de Trehuaco es que el municipio depende económicamente de lo que le aporta el fondo común municipal, y los adelantos en obras o proyectos solo se financian con postulación o desde el Gobierno Regional.

"Todos los recursos que ingresan a educación son invertidos en esta área y aun así no nos alcanza. No tenemos recursos propios como para traspasar, porque si los tuviera se les entrega, porque no es un gran cantidad de plata si fuéramos una municipalidad que tuviera una gran recaudación por permisos de circulación, pero no es así. Incluso nosotros pagamos todos los seguros y otras cosas. Es muy poca la cantidad que traspasamos porque si fuera más, nos quedamos sin financiamiento en el área municipal", recalcó el alcalde.

Desde el concejo municipal solo se conocía la existencia de la deuda, pero no el monto total. "Sabemos que hay una gran deuda, pero no cuál era la cantidad. El alcalde se quejaba que teníamos deuda y que entra poco ingreso, pero al parecer se ha avanzado mucho en esta cantidad y es bastante llamativa la cifra", dijo el concejal Miguel Vargas.

Contraste

La millonaria deuda que se incrementa todos los años contrasta con la inversión que hoy tiene la comuna para la construcción de su casa consistorial, donde se registra un monto de $3.817 millones para esta obra, cuyos fondos provienen desde el Gobierno Regional.

"Se entiende la crítica y también se nos ha dicho porque mejor no se invierte en agua, y lo que pasa es que los financiamientos de los gobiernos regionales tienen sus partidas y para educación es lo que hay. Hemos conseguido excelentes alianzas y proyectos para educación, pero estos déficit tienen que ver con dineros que salen del sistema educativo, ya que supuestamente la educación municipal debiera autofinanciarse", explicó el alcalde de Trehuaco Luis Cuevas.

"Se entiende la crítica y lo que pasa es que los financiamientos de los gobiernos regionales tienen sus partidas y para educación es lo que hay"

Luis Cuevas, Alcalde de Trehuaco"

Datos municipales de Trehuaco

12 establecimientos educacionales tiene Trehuaco, donde su matrícula alcanza durante el 2017 a 731 alumnos, 59 menos de lo que se registró en el 2014.

Según el sistema nacional de información municipal, Trehuaco recibió $1.475 millones del Fondo Común Municipal, por lo que su dependencia a estos recurso sobre los ingresos propios es de un 92%.

Sólo en pago de personal del municipio se ocupan más de mil millones del presupuesto.

Onemi declaró alerta temprana preventiva por pronóstico de lluvia

PREVENCIÓN. Sistema frontal se sentirá con fuerza entre mañana y el miércoles. Además nevará en la cordillera.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de ONEMI Biobío declaró ayer la Alerta Temprana Preventiva regional para Ñuble y Biobío por el pronóstico de un sistema frontal frío que afectará a la zona entre este martes y miércoles, vigente a partir de ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Con la declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta y Aviso Meteorológico, entre la madrugada de mañana y hasta este día miércoles, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes desde el valle a la cordillera en la región de Ñuble, y de intensidad normal a moderada en el sector costero de la región, producto de un sistema frontal frío, lo cual supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica.

Asimismo, los montos estimados de precipitaciones en milímetros son de entre 20 y 35 para la zona costa, 30 y 40 en valles, 50 y 65 en la precordillera y entre 50 y 70 para la cordillera.

Cabe señalar, que las precipitaciones en cordillera y precordillera serán del tipo líquidas, aunque para mañana se espera que en la alta cordillera caigan alrededor de 55 centímetros de nieve.

Medidas preventivas

En el último sistema frontal que afectó a Ñuble, los principales problemas que afectaron la vida normal de las personas, fueron las voladuras de techos, inundaciones menores, y en especial, los cortes del suministro de energía eléctrica, que hace dos semanas afectó a más de 22 mil clientes de Ñuble.

Desde Onemi hicieron un llamado a la población a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, destacando las siguientes recomendaciones: Preparar la vivienda y entorno. Revisar y limpiar techos y canaletas. Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo y estar atentos a las instrucciones de la autoridad.

No transitar por áreas inundadas y evitar cruzar a pie, en vehículo o a caballo. Si se registran filtraciones de agua en el techo o las paredes, cortar la energía eléctrica de la casa para prevenir accidentes.

Manejar con precaución. Identificar las señales que pueden presentarse antes de la ocurrencia de un aluvión: Lluvia fuerte y sostenida y turbiedad del agua en los cauces. En caso de evacuación, mantenerse alejado de los cauces y flujos de agua. Si hay marejadas, alejarse del borde costero y seguir las orientaciones de la autoridad marítima.