Secciones

Abren postulaciones a convocatoria de innovación para pymes

E-mail Compartir

Mejorar la competitividad a través de la innovación es el desafío del programa "Habilitantes de la Innovación para la Pyme Regional", que apoya a pequeñas y medianas empresas que buscan alcanzar nuevos mercados. Es el caso del Centro de Biotecnología y Biomedicina, Start Up nacido al alero de la Universidad de Concepción, que dio el salto para dedicarse al desarrollo de productos biomédicos, veterinarios y acuícolas. Hasta el 11 de julio estará disponible el Concurso que entrega hasta $50 millones. Uno de los casos ganadores es el de un centro de biotecnología penquista que produce una hormona, única en su tipo, para la reproducción bovina.

Detienen a sujeto por destruir cámaras de seguridad

COIHUECO. Individuo de 19 años arrancó aparatos que están en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

El 4 de diciembre del año pasado, el municipio de Coihueco realizaba la inauguración de cuatro cámaras de seguridad en la Plaza de Armas, iniciativa del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Y tras casi seis meses de funcionamiento, durante la madrugada de este domingo un sujeto fue descubierto mientras atacaba dos de estos aparatos.

Gracias a la rápida intervención de personal de carabineros de la Subcomisaría de Coihueco, se pudo lograr la detención del antisocial quien logró su cometido arrancando de su base los artefactos electrónicos, siendo puesto a disposición del Ministerio Público de la ciudad de Chillán, quien dispuso el que el imputado pase a control de detención por el delito de daños en bien de uso público.

El sujeto, indentificado con las iniciales J.A.A. R. de 19 años, mantenía detenciones previas por diferentes delitos tales como microtráfico, porte de arma blanca, receptación, riña e infractor a la ley 20.000 ley de drogas.

Cabe precisar que estas cuatro cámaras apostadas en distintos puntos de la Plaza de la comuna, apuntan a las calles con más afluencia como son: Comercio, Prat, Balmaceda y en el centro de la Plaza. Las cámaras de seguridad cuentan con un rango de alcance de 100 metros, son full hd, tienen sensibilidad infrarroja de visión nocturna y tienen tolerancia a la humedad, al polvo y a temperaturas de hasta cinco grados bajo cero.

Si bien cuando fueron instaladas se indicó que eran anti vandálicas, esto no sirvió de mucho en esta oportunidad, ya que de igual forma fueron arrancadas. La rápida intervención policial se debió a que están conectadas con programas, en equipos computacionales y aplicación para dispositivos móviles, las 24 horas del día, en la oficina de Seguridad Pública y en la Subcomisaria de Coihueco.

Recuerdan a gendarmes fallecidos en la ruta Yungay-Huepil

E-mail Compartir

Por un lapso de veinte minutos quedó paralizada la ruta N 59 Yungay-Huepila la altura del kilómetro 72 para recordar a los funcionarios de Gendarmería de Chile Alejandro Díaz Constela y Humberto Becerra Zúñiga, ambos fallecidos en ocasión de un acto de servicio mientras retornaban a su unidad de origen en el Centro de Detención Preventiva de Los Ángeles.

Delegaciones de los recintos carcelarios de Mulchén, Los Ángeles, Yumbel y el local Yungay llegaron hasta el solemne acto desplegado en medio de la carretera ante la mirada atenta de choferes de carga pesada respetuosamente hacían un alto en sus funciones.

Justo 10 años han transcurrido de aquel fatídico día que marcó profundamente a la institución y en especial a quienes compartían con Díaz y Becerra la afición por el fútbol. Uno de ellos es Rodrigo Méndez, sargento segundo de la institución, que sobrevivió al accidente y hoy fue parte de las delegaciones que depositaron ofrendas a los pies del descanso carretero.

Beneficiarios de proyecto Santa Rita acusan abandono de Serviu

DRAMA. Anuncian manifestaciones para sensibilizar a la comunidad. Autoridades por su parte, señalan que están trabajando para dar una solución definitiva.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una verdadera pesadilla es la que están viviendo 272 familias ñublensinas. Lo anterior, ya que pese a contar desde hace seis años con su respectivo subsidio habitacional, no han podido cumplir el anhelo de tener la casa propia, tras lo cual han debido hacer grandes esfuerzos para arrendar o simplemente vivir de allegados.

Odette Cabrera, presidenta del comité Las Orquídeas, uno de los cuatro que contemplaba el proyecto Santa Rita, de Chillan Viejo, relató el largo y amargo peregrinar que han debido enfrentar. "Nos adjudicamos los subsidios el 2012, pero en todo este tiempo nos hemos visto impedidos de tener nuestra casa por diferentes motivos, pasando por que el proyecto no tenía financiamiento ni aprobación, problemas con constructoras, Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (Egis), hasta que finalmente en abril de 2016 comenzaron los trabajos. Sin embargo, la constructora Quillinco a cargo quebró en octubre del 2017", precisó Cabrera.

Si bien, se había avanzado en el sueño de tener finalmente la casa propia, este nuevo traspié significó que quedará inconcluso el proyecto. "Quedamos con el 72% de la obra ejecutada, restando aún por terminar las viviendas pertenecientes al comité Los Encinos, todo lo que es urbanización, electricidad, luz, agua, más el tema del alcantarillado, para lo que se requieren alrededor de 80 mil Unidades de Fomento" (poco más de $2.172 millones), puntualizó la presidenta del comité Las Orquídeas

Presión

Roxana Pizarro, es una de las personas que debería estar disfrutando de su casa propia. Sin embargo, pese a su precariedad económica se las ingenia para alquilar una vivienda, por lo que pide una pronta solución. "Tenemos el subsidio desde el 2012, pero no hemos podido ocupar lo que es nuestro. Mi esposo es temporero, gana el mínimo por lo que con gran esfuerzo podemos arrendar una casa con dos dormitorios en la vivimos siete personas. Sentimos mucha impotencia, ha sido un proceso largo y desgastador que pronto tiene que terminar", enfatizó.

Situaciones como las de Roxana han llevado a las familias a dar un giro en la manera de enfrentar el drama que enfrentan. "Hemos sido muy pasivos, por lo que ahora exigimos que se soliciten los recursos necesarios para poder terminar la obra a la brevedad. Nos sentimos completamente abandonados por las autoridades. Por ello, comenzaremos a manifestarnos y hacer presente nuestro descontento", sentenció Odette Cabrera.

Dar una solución

Enrique Rivas, director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Ñuble, junto con indicar que hace un mes que asumió la delegación, precisó que "nuestros primeros esfuerzos corresponden a gestionar dentro del ámbito legal y técnico, todas las facilidades para llevar adelante el proceso de contratación de las obras. Estas familias son prioritarias y estamos coordinando con la Dirección regional el proceso de contratación, para dar posteriormente continuidad a la ejecución de las obras. Ellos cuentan con todo nuestro patrocinio, para que de una buena vez se termine de ejecutar el proyecto, y tengan finalmente las llaves de su tan soñada casa propia", cerró Rivas.

Reunión hoy con autoridades del Serviu

Hoy los representantes del Comité Santa Rita se reúnen que autoridades del Serviu para plantear sus inquietudes y ver la posibilidad de solución. No obstante, a la cita están convocados solo los dirigentes, Odette Cabrera, precisó que "de igual manera nos vamos a presentar con parte de las asambleas como una forma de manifestar nuestro rechazo a la situación que vivimos. La gente estará afuera esperando la respuesta que se nos entregue. Si no hay buenas noticias, no se descarta realizar otro tipo de manifestaciones, necesitamos tener nuestras casas", enfatizó.

familias beneficiarias del poyecto Santa Rita, todavía no pueden ocupar sus casas, pese a tener subsidios des desde el 2012. 272