Secciones

Parte la mesa técnica para erradicar la cárcel de Chillán a un mes del anuncio

JUSTICIA. Solo en la segunda cita se conocerán los detalles técnicos que debiera tener el terreno.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

A poco más de un mes desde que el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, informara en su visita a Chillán que en agosto se conocerían los predios aptos para construir la cárcel regional, solo ayer se realizó la primera mesa de trabajo en la gobernación.

"Estamos iniciando este proceso para que en el corto plazo poder tener definido cuáles son esos estándares en término administrativo, presupuestario y además las condicionantes del terreno, que deberíamos nosotros a empezar a tomar los antecedentes a corto plazo", indicó la gobernadora Paola Becker.

El cronograma de trabajo que se analizó en la primera reunión precisó que desde el 9 de julio se comenzará a bajar los antecedentes más técnicos de los requerimientos que debe tener el terreno donde se instalará el recinto penal.

"Se revisará en cuanto a niveles de accesibilidad, metros cuadrados, requerimientos de operatividad misma de la cárcel, así que es la primera reunión cumpliendo con el mandato del Ministro de Justicia", recalcó la gobernadora quien es la encargada de reunir los representantes que integran esta mesa.

En tanto, la segunda reunión de trabajo quedó fijada para la segunda semana de julio, momento en que se debería comenzar con la búsqueda de terrenos de acuerdo a las especificaciones técnicas que se requieran, ya que para esta ocasión el proyecto va enfocado a una cárcel regional.

"Necesitamos coordinar con los diferentes servicios que estarán en la zona y uno de los que más nos preocupa es gendarmería de Chile, con todo lo que ha significado por años la necesidad de una cárcel. Vamos a seguir trabajando para poder tener todos los antecedentes técnicos y presupuestarios y levantar la necesidad con los estándares que se requieran y poner después en conocimiento de la gente y sensibilizar los temas", dijo la delegada de Justicia, Jacqueline Guíñez.

Son varios los factores que apuran la salida de la cárcel del sector donde hoy se emplaza. El primero de ellos fue la fuga que se produjo durante el terremoto del 2010, pero previo a eso ya se había solicitado erradicar este complejo penitenciario, previendo que podría suceder una situación como aquella, para lo cual desde el 2006 se comenzó a buscar terrenos apropiados punto que ha sido la piedra de tope de este proyecto.

"La idea es que se cumplan los estándares que necesitan y además es una cárcel regional así que claramente tendrá este tipo de características (mayor capacidad)", comentó la Delegada de Justicia.

Otra de las condicionantes que se tienen en cuenta y que impulsan la concreción cuanto antes de un nuevo penal, es el hacinamiento que tiene el recinto que está planificado para mantener un total de 414 internos (376 hombres y 38 mujeres), pero que según el informe que envió la Corte Suprema al Ministerio de Justicia, la cárcel de Chillán tiene un hacinamiento de un 13% más de su capacidad ya que, en la última visita que se realizó se registraron 411 hombres y 57 mujeres.

"Se dispuso la formación de una comisión para buscar un terreno para la instalación de la cárcel regional acá y se fijó la modalidad de trabajo y definir los primeros aspectos técnicos de la cárcel", reiteró el Seremi de Justicia, Sergio Vallejos.

En tanto desde la dirección regional de gendarmería la atención se concentra más en la instalación de sus dependencias que en el tema carcelario.

"Hay que considerar que es una nueva región que se va a implementar y desde el punto de vista de gendarmería debemos iniciar algunos procesos para instalarnos como dirección regional", confirmó Diter Villarroel, teniente coronel y director regional subrogante de gendarmería del Biobío.

"Estamos iniciando este proceso para que en el corto plazo poder tener definido cuáles son esos estándares en término administrativo, presupuestario"

Paola Becker, Gobernadora"

Búsqueda de terrenos

Desde el 2006 que la gobernación de Ñuble está a la búsqueda de un predio apto para construir la nueva cárcel.

En mayo el alcalde Sergio Zarzar aseguró que personas y corredoras de propiedades conversaron con el para ofrecerle terrenos.

El 19 de mayo se informó que en 90 días más la mesa de trabajo compuesta por la Gobernación, Municipalidad y Gendarmería entregarán opciones de predios.

Subsecretario de Obras Públicas revisará en terreno mejoras viales

CHILLÁN. La visita a la capital regional de Ñuble está agendada para la segunda semana de julio
E-mail Compartir

Ante la necesidad de contar con soluciones viales por el constante aumento del parque automotriz y la congestión vehicular que esto genera, es que en la reunión que ayer sostuvo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar con el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, se resolvió agendar una visita de la autoridad a la zona.

En la cita además se vio la continuación y ejecución de la segunda etapa del colector de Aguas Lluvias, acordando con el ministerio que dichos trabajos se realicen en la calzada de la avenida Ecuador sin intervenir el parque del bandejón central de la arteria. Además, Zarzar hizo hincapié en la necesidad absoluta de priorizar el levantamiento de dos accesos nuevos para Chillán desde la ruta 5 Sur y mejorar el acceso norte a la ciudad.

"Se entregó la carpeta con todos los trabajos que se están ejecutando y fundamentalmente de las prioridades de la ciudad. Fue una larga reunión donde fuimos muy bien acogidos y tras la cual confiamos en que Chillán recuperará terreno en relación a las grandes obras que necesita en su nueva condición de capital regional", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

También se planteó la urgencia de mejorar diversas vías como la arteria que une a la Colonia Bernardo O´Higgins hacia el norte con la variante Nahueltoro y hacia el sur con el resto de la comuna, donde se requiere el cambio de nombre para el proyecto de la Circunvalación Oriente a By Pass Oriente -para evitar confusión con la avenida Circunvalación- ya que en febrero de este año el GORE aprobó cerca de $1.300 millones a través del FNDR para ejecutar el diseño de la obra.

Otra de las ideas que se abordaron fue la necesidad de levantar los puentes de la avenida Brasil (sobre el Estero Las Toscas, al lado norte del Campus la Castilla de la UBB) y de avenida Andrés Bello para sumar otro acceso a la Villa Barcelona, como también acelerar la ejecución de los proyectos de APR, en especial el de Los Cipreses y que beneficiará a las familias de los sectores de Boyén y El Saque.

Finalmente, se solicitó el avance del proyecto que busca reacondicionar la iglesia de Los Carmelitas y avanzar en la ampliación del aeródromo Bernardo O´Higgins, agrandando su capacidad, alargando su pista y pavimentando completamente su acceso desde la ruta que une Chillán y Coihueco.

En la cita, donde estuvo presente el senador de la UDI Víctor Pérez Varela, se solicitó la revisión de estos proyectos en terreno.

"Analizamos el plan de inversión necesaria en materia de infraestructura para la comuna, hoy capital de Ñuble. El subsecretario comprometió visita para la comuna de Chillán para dos semanas más, para así poder analizar y revisar en terreno lo que necesita la comuna en materia de infraestructura e inversión", expresó el congresista.