Secciones

Essbio lanzó plan de contingencia ante posible erupción

INTERCOMUNA . Contempla la instalación de 202 estanques de agua de 1.200 litros.
E-mail Compartir

Con la finalidad de tener un suministro alternativo en caso que el proceso eruptivo del Volcán Complejo Nevados de Chillán impidiera tratar las aguas provenientes del río Chillán, es que la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío (Essbio) implementó un plan de contingencia, en el que además de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), participaron en su elaboración las uniones comunales de Chillán y Chillán Viejo.

Roberto Rivas, gerente zonal de Essbio, puntualizó que el plan apunta a garantizar un consumo humano para subsistencia 2.5 litros diarios por habitante, el cual se viene trabajando desde que se produjo el cambio a alerta amarilla. "Contempla la instalación de 202 estanques móviles con capacidad para 1.200 litros de agua, los que serán llenados por 14 camiones aljibes repartidos en distintos puntos de la ciudad previamente establecidos. Dicha ubicación se hizo pensando en una grilla de 500 metros de modo que cualquier persona salga de su casa y tenga agua disponible a 200 metros", explicó Rivas, quien agregó dicho plan se pondrá en marcha solo si la turbiedad impide tratar las aguas provenientes del Río Chillán para los 71 mil clientes que abastecen en la intercomuna.

La información respecto al plan vendrá junto a las respectivas cuentas de agua. "Además estará disponible en www.essbio.cl, se agregó un banner donde cualquier persona podrá hacer click y le aparecerá un mapa con la respectiva ubicación del estanque de agua que esté más próximo a su domicilio", sentenció Roberto Rivas.

Plan pionero

Rodrigo Riquelme, jefe de la oficina regional Bío Bío de la SISS, indicó que "el año pasado el Ministerio del Interior solicitó a las intendencias gestionar un equipo que hiciera estos planes de suministro alternativo en caso de catástrofe, quedando el proceso en manos de la Onemi y la SISS. Este plan fue el primero en el Bío Bío y el más grande a nivel país", destacó Riquelme,

Fuga de gas obligó a evacuar oficina Movistar del centro de Chillán

E-mail Compartir

El fuerte olor a gas que se sentía pasadas las 13.00 horas de ayer por calle Arauco, a un costado de la catedral de Chillán, generó preocupación entre transeúntes y trabajadores del sector, quienes llamaron a Bomberos que, al llegar al sector, comprobaron que la fuga era efectiva, controlando la situación en minutos. Eso sí, se realizó una evacuación preventiva de trabajadores y público que se encontraba a esa hora en las oficinas de la empresa Movistar. "Empezamos la revisión del local Centro Español de Chillán, porque tiene una conexión nueva de Intergas y nos cercioramos que la fuga venía desde el medidor, desde el regulador de la empresa Abastible. Se hizo una evacuación preventiva de ventas y las oficinas de la empresa Movistar, el Centro Español se revisó completo sin presencia de gas dentro del local, indicó Jorge Sepúlveda, oficial de la Cuarta Compañía de Bomberos de Chillán.

Vecino del sector Quilmo murió tras incendiarse su vivienda

CHILLÁN VIEJO. Hombre de 64 años, perdió la vida a causa de las heridas provocadas por explosión de estufa, la que habría intentado encender con combustible.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La tranquilidad de la que habitualmente gozan los habitantes del sector Quilmo Suroriente, se vio drásticamente interrumpida durante la jornada de ayer. Lo anterior, ya que uno de los suyos falleció producto de las graves heridas recibidas luego de una violenta explosión y posterior incendio de la vivienda, las que terminaron constándole la vida instantes después de haber sido trasladado al hospital Herminda Martín.

Según precisó el capitán Cristián Morales, comisario de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, "siendo las 08:30 horas de hoy, personal de Carabineros concurrió a verificar un incendio de una vivienda de madera tipo media agua en el sector rural de Quilmo Sur oriente, a la altura del kilómetro 15 de la Ruta N 59 Chillán-Yungay, corroborando que se encontraba prácticamente consumida", precisó el oficial policial.

Las diligencias realizadas por funcionarios en el lugar, se constató que la propiedad pertenecía a Salomé de las Mercedes Romero Figueroa de 64 años, soltero, sin hijos "Conforme a la declaración de su hermana que reside en una vivienda adyacente; durante la noche se encontraba ingiriendo alcohol a un costado de la cocina ubicada en el exterior de la casa, al proceder a encender fuego con un bidón de bencina, accidentalmente éste se inflamó y se produjo un incendio. Debido a su estado etílico, no pudo salir de la dependencia resultando con lesiones que a posterior y mientras era trasladado al hospital, falleció", sostuvo el Capitán Cristián Morales.

No obstante, por jurisdicción le corresponde a la sexta compañía de Chillán, por ubicarse más cerca del lugar siniestrado, concurrieron voluntarios de bomberos de San Ignacio, quienes junto con terminar de extinguir las llamas para evitar cualquier tipo de propagación, se hizo cargo de prestarle ayuda Salomé Romero, quien a pesar de la explosión todavía se encontraba con vida.

Rodrigo Riquelme, superintendente de Bomberos de San Ignacio, indicó el llamado para solicitar su concurrencia se recibió a las 9:15 horas, luego de lo cual se despacharon tres móviles, entre ellos una ambulancia. "El paciente fue sacado por los vecinos del sector con vida, siendo posteriormente trasladado en una ambulancia de la Primera Compañía de Bomberos de San Ignacio, más personal paramédico municipal hacia el hospital Herminda Martín, lugar en el que falleció a los minutos después de haber ingresado", precisó Rodrigo Riquelme, comandante de Bomberos de San Ignacio.

Buena persona

Junto con manifestar su consternación con la partida de Salomé Romero, los habitantes del sector destacaron las cualidades humanas del fallecido.

"Con mi tío nunca tuvimos problemas, era excelente. Muy buena persona, querido y reconocido por los vecinos", explicó su sobrino Andrés Saavedra.

"Salomé era agricultor, hace 10 años que vivía solo. Un muy buen vecino, con todo el mundo era amigable, feliz. No era para que le hubiera pasado esto", lamentó Norma Romero, hermana del malogrado hombre.

No utilizar cualquier elemento

Eduardo Contreras, comandante del cuerpo de Bomberos de San Ignacio, realizó un llamado a la población en orden a tomar las precauciones necesarias al momento de encender los dispositivos a combustión. "Se debe evitar usar combustible o elementos como ceras y plástico para prender la estufa, pues estos actúan como acelerantes, provocando un aumento en la temperatura lo que facilita la posibilidad de una explosión. El ideal es ocupar químicos especiales (que se venden en el comercio) los que permitan que se produzca una combustión de manera segura", remarcó Contreras.

años tenía Salomé de Las Mercedes Romero Figueroa, vecino del sector de Quilmo Suroriente que falleció en el incendio. 64

Roban y venden por internet artículos de ciudadano haitiano

E-mail Compartir

Un Robo en lugar habitado afectó a ciudadano de nacionalidad haitiana que realizaba sus actividades habituales religiosas en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile de la comuna de Coihueco. Individuos desconocidos aprovecharon su ausencia para ingresar a su hogar por una ventana para sustraerle diferentes especies tales como un televisor de 40 pulgadas entre otras. Personal policial fueron alertados que en la plaza de la comuna se encontraba una persona de sexo femenino comercializando dichas especies, además de ser publicadas en un página de redes sociales de venta en facebook, deteniendo a la mujer y reconociéndo el dueño sus especies. La detenida tras el control de detención, quedó en libertad.