Secciones

Delegado llamó "a la unidad" tras reunión de gabinete

REGIÓN. Delegado Presidencial y Gobernadora Paola Becker encabezaron cita con delegados ministeriales y timoneles de partidos de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El Delegado Presidencial para la instalación de la región de Ñuble, Martín Arrau, encabezó durante la jornada de ayer una reunión de gabinete de instalación junto a la gobernadora de Ñuble, Paola Becker, los distintos delegados ministeriales y timoneles de los partidos de Chile Vamos, para coordinar y avanzar en el trabajo con miras al 6 de septiembre próximo, día en que comienza a funcionar oficialmente al nueva región.

Arrau señaló que el objetivo de la cita fue avanzar en temas técnicos de cada cartera, pero también en temas políticos. "Es la primera reunión de este tipo, fue una reunión en la que trabajamos temas muy técnicos y también temas políticos con un llamado profundo a la unidad, trabajar todos juntos como Gobierno y para nosotros este es un objetivo fundamental si queremos instalar la región que Ñuble se merece", comenzó indicando.

El Delegado dijo que "esperemos que con estos llamados las diferencias políticas se vayan superando, la verdad es que diferencias políticas pueden haber siempre, pero lo importante es que no se manifiesten en la operación de un Gobierno y nosotros necesitamos trabajar en paz, tranquilidad y unidad para instalar bien la región de Ñuble".

En esta línea, la gobernadora Paola Becker señaló que su equipo ha entregado a los delegados ministeriales y al propio Arrau, los diagnósticos y los trabajos "que hemos realizado en cada una de las 21 comunas". Agregó que el sello es "la unidad en el trabajo. Las diferencias políticas siempre se pueden dar, el problema es cuando eso traspasa el trabajo en terreno y la gestión y eso no ha pasado. Nosotros no hemos tenido ningún problema político, hemos hecho un trabajo consensuado".

Los partidos locales de Chile Vamos (PRI, Evópoli, UDI y RN) destacaron los alcances de la reunión y tuvieron un argumento común de avanzar trabajando unidos bajo un mismo objetivo.

"Tenemos un mandato presidencial que es la unidad de la coalición y haremos todo lo posible para lograrla. Estos es fundamental para el éxito de la instalación. Estamos aunando criterios con los delegados para poder determinar los focos de interés para la región", señalaron.

Este jueves se presenta informe de Flacso

El Delegado Arrau confirmó que este jueves se presentará el primer avance de la Estrategia Regional que lleva adelante la empresa Flacso. "Este jueves será el primero de los dos talleres de información con la gente de Flacso que expondrá el resultado además tenemos un seminario muy interesante de la Subdere con las leyes de traspaso de transferencia para las regiones. Llevamos dos meses trabajando en lo que será el presupuesto para el gobierno regional, sectorial y par ale FNDR, y estamos confiados en hacer un buen trabajo. Llevamos dos meses en esto. Estamos levantando cuáles son los proyectos de cada una de las comunas", sostuvo Arrau.

Hogares de las capitales regionales gastan en promedio más de $1 millón al mes

INFORME. INE entregó los resultados de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en la que por primera vez se incluyó a Chillán como capital regional.
E-mail Compartir

El gasto promedio mensual de los hogares urbanos de las capitales regionales del país asciende a $1.121.925. Los mayores porcentajes de ese monto se destinan a los ítems alimentos y bebidas no alcohólicas (18,7% del gasto), transporte (15,2%) y vivienda y gastos en servicios básicos (14,3%). En contraste, los menores porcentajes del gasto se destinan a bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (1,8%), prendas de vestir y calzado (3,4%) y comunicaciones (5,3%).

Así se desprende de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares, (EPF), que el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), aplicó a 15.239 hogares entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017 en las 15 capitales regionales y sus principales zonas conurbadas, además de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, de la futura Región de Ñuble. Lo anterior, con el objetivo de medir el gasto en consumo final que efectúan los hogares y el ingreso total disponible de los hogares encuestados, en ambos casos con un período de referencia de un año.

Según los resultados de la medición, publicados en el portal www.ine.cl, los hogares destinan, además, 7,7% de su presupuesto a bienes y servicios diversos, 7,6% a salud, 6,8% a recreación y cultura, 6,5% a educación, 6,5% a restaurantes y hoteles, así como 6,3% a muebles y artículos para el hogar.

Comparado con la anterior EPF, que se efectuó entre 2011 y 2012, en la VIII EPF hubo aumentos estadísticamente significativos en siete de las doce divisiones en las que se dividen los gastos, tanto en la estructura como en los montos. Entre ellos destacan, por ejemplo, el aumento de restaurantes y hoteles, que en la VII EPF correspondió a 4,2% del presupuesto y en la VIII llegó a 6,5%; y el de salud, que pasó de 6,3% a 7,6%. Fueron importantes también los descensos de educación, que disminuyó de 7,9% a 6,5% entre ambas encuestas, y transporte, que pasó de 16,4% a 15,2%.

Inauguran un nuevo servicio de emergencia en posta de Puente Ñuble

SAN NICOLÁS. Lo anterior es posible tras llegada de nueva ambulancia.
E-mail Compartir

Como un hecho relevante fue calificado por los vecinos, la puesta en marcha del servicio de emergencia en la Posta de Puente Ñuble, en la comuna de San Nicolás, consistente en la instalación de una ambulancia las 24 horas del día en el centro asistencial.

La posta de Puente Ñuble, a pesar de su denominación, funciona como un verdadero consultorio, con médico, dentista, otros profesionales y técnicos permanentes. Recientemente, además, inició el servicio de urgencia con la atención de una técnico en enfermería las 24 horas, que permitiera dar resolución a las situaciones que se presentaran en horas de la noche o los fines de semana.

Pero, faltaba cumplir con una necesidad de la población, que la posta fuera base de una ambulancia, lo que se cumplió estos días, con la puesta en marcha del nuevo servicio de emergencia, consistente en la instalación de una ambulancia las 24 horas del día en el centro asistencial, la que atenderá las urgencias que se presenten, trasladando a los pacientes que realmente lo necesiten, al hospital de referencia de la comuna, "hoy estamos cumpliendo un compromiso con esta comunidad, esta ambulancia funcionará las 24 horas del día al servicio de las personas de Puente Ñuble y alrededores", acotó el alcalde Víctor Toro.

Este servicio pudo ser posible, luego de la llegada a la comuna, de una nueva ambulancia conseguida gracias a un convenio con el gobierno japonés, lo que permitió que la actualmente en uso en el CESFAM San Nicolás, pudiera ser trasladada provisoriamente a Puente Ñuble, mientras en los próximos meses llega otra nueva, que está a la espera de ser financiada por el gobierno regional.

Municipio realiza mejoramiento en infraestructura en Villa Las Crisálidas

E-mail Compartir

Señaléticas, juegos infantiles y cierres perimetrales son parte de los trabajos de mejoramiento ejecutados por el municipio chillanejo en la Villa Las Crisálidas y en el que se invirtieron más de $25 millones.

Los vecinos de este conjunto habitacional ubicado en el sector sur de la avenida Alonso de Ercilla fueron beneficiados con la construcción de un muro posterior, en el que se invirtieron en materiales más de $5 millones, además de juegos infantiles modulares y un basurero triple por $4.466.963.

En ese mismo sentido, los trabajos de mejoramiento también consideraron el cierre perimetral de la sede vecinal y de la Multicancha Villa Las Crisálidas, obras con una inversión de $2.464.697.

Asimismo esta iniciativa municipal gestada con recursos propios incluyó la instalación de luminarias y focos LED por $12.129.008; y el recambio de señaléticas, con un costo de $851.374.

El alcalde Sergio Zarzar dijo que este proyecto es parte de una serie de iniciativas similares que se han replicado en otros sectores de la comuna.

"Estamos felices de poder mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Por eso esperamos inaugurar estas obras de mejoramiento el próximo sábado 30 al mediodía en la plaza de esta villa", comentó la autoridad comunal.