Secciones

Mañana seguirán las celebraciones para el "Tío Lalo"

CENTENARIO. Actividad se suma a otras que se han venido desarrollando durante la semana a uno de los miembros más populares del clan Parra.
E-mail Compartir

A partir de las 12:00 horas de mañana al interior del Gimnasio de la Escuela República de Italia se vivirá una nueva celebración cultural por los 100 años del nacimiento de Eduardo Parra Sandoval, el "Tío Lalo" (1918-2009).

Durante toda la semana, familiares, amigos y la comunidad en general, han recordado la figura del artista, realizando presentaciones literarias, y encuentros musicales, entre otros.

Para mañana, la Municipalidad de Chillán ha organizado una "Gran Fiesta Ciudadana", en el marco del centenario del legendario cantor popular nacido en el Barrio Villa Alegre de Chillán, hoy sector de Ultraestación.

La instancia busca festejar su importante legado, para el mundo artístico nacional, con una muestra de artesanía, fotografías, micrófono abierto, a partir del mediodía y un show musical preparado especialmente para la ocasión, el que contará con la actuación de la Academia de Danza Alejandra Jara, Sergio Peralta Trío, Las Comadres, Los Guatones Leales, entre otros.

"La idea del evento es recordar la carrera de este destacado músico y folclorista integrante de la familia Parra", comentó el director del Departamento de Cultura y Turismo del municipio local, Edgardo Venegas. En tanto, en otros rincones del país también se ha recordado la vida y obra del hermano de Violeta Parra.

Museo de Historia Natural de Chillán será inaugurado el próximo año

CHILLÁN. Obras comenzarán en octubre en infraestructura ya existente. Gore entregó recursos al municipio.
E-mail Compartir

Para marzo del próximo año está proyectada la habilitación del Museo de Historia Natural de Chillán, nuevo espacio que vendrá a reforzar el circuito patrimonial de la ciudad. El proyecto, arrastrado por largo tiempo, ahora sí se concretará definitivamente.

En 2017 el Gobierno Regional (Gore) del Biobío traspasó a la Municipalidad de Chillán un monto de $60 millones para la puesta en marcha del recinto, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Luego de la muerte de quien fuera fundador y director del Museo de Ciencias Naturales y Arqueológico, el profesor normalista Pedro Ramírez Fuentes (fallecido en 2015), fue el propio alcalde de la comuna, Sergio Zarzar, quien se comprometió personalmente a sacar la sala desde la Biblioteca Municipal, donde está ubicada actualmente. Ahora, el remozado museo se trasladará a calle El Roble 302; allí vivía su creador.

En casi tres años fueron departamentos municipales y particulares -entre ellos la familia del docente- los que bregaron por la pronta habilitación de una construcción propia.

"Será un espacio tanto de depósito como de exhibición. Habrá oficinas administrativas, otros servicios y contará con accesibilidad universal. Se va a trasladar la colección de la biblioteca hacia allá, para que esa colección esté en mejores condiciones y se genere una puesta en valor mucho más justa a lo que hay actualmente", adelanta Pamela Conejero, integrante de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.

En la céntrica casa comenzarán los trabajos de refacción en octubre, por lo que, según las fechas estipuladas, en marzo ya abrirá sus puertas a la comunidad. Serán dos los salones que albergarán las exposiciones.

Patrimonio donado

El actual Museo de Ciencias Naturales y Arqueológico (posterior Museo de Historia Natural) se compone de la colección personal que en vida reunió Pedro Ramírez. Según estimaciones, el ex director del Liceo de Hombres logro conjuntar un total de 1.200 mariposas de tipos diversos. La donación final a la ciudad sumó cerca de 20.000 piezas. En 2004 fue él mismo quien dio inicio al espacio.

"Se trata (el nuevo museo) de una infraestructura que, de alguna manera, viene a nivelar y hacer un acto de justicia con el legado del profesor Pedro Ramírez. Por supuesto que se va a sumar al circuito de otros museos como el Museo Claudio Arrau, el Internacional de la Gráfica, los que son un aporte a la ciudad y que es necesario siempre trabajar por ellos", indicó Conejero respecto al recinto.