Secciones

Cuequeros de Coelemu avanzan al nacional que se realizará en Nogales

E-mail Compartir

Una pareja de jóvenes coelemanos representadas por Daniel Andrés Arriagada Campos y Josefa Ignacia Buruaga Placencia, amantes de la cueca, representarán a la Región de Ñuble en el nacional de cueca a desarrollarse en la localidad de Nogales en la Región de Valparaíso, competencia que arranca el martes 17 de julio, donde los jóvenes deberán permanecer pro cinco días en esta comuna, por ello están realizando una campaña para juntar recursos para costear la estadía. Para hacer llegar cualquier de estos aportes deben contactar a Daniela Campos Rodriguez al correo electrónico danilescamp@gmail.com.

Emanación de gas en Hospital de Quirihue movilizó a Bomberos

E-mail Compartir

Una emergencia, relacionada con la posible fuga de gas combustible, movilizó a voluntarios de Bomberos de Quirihue quienes trabajaron ayer al interior del hospital comunal realizando mediciones, informó el portal Orbita Noticias. La situación fue reportada pasadas las 8.20 horas, y fue similar a la ocurrida la semana pasada cuando Bomberos también fue alertado de una fuga de gas en el centro asistencial.

En esa oportunidad se comprobó que la fuga era por una membrana en mal estado en una cañería que transporta este elemento desde los estanques ubicados en el exterior del recinto hacia la central de alimentos y otras reparticiones, la que habría sido reparada por la empresa Gasco, encargada del suministro. Bomberos de Trehuaco también concurrieron en apoyo.

En Cobquecura celebraron el año nuevo mapuche

ACTIVIDAD. Participaron alumnos de cuatro escuelas básicas de la comuna.
E-mail Compartir

Los alumnos y alumnas de las escuelas de Mela, Colmuyao, La Achira y Copiulemu; principalmente de la zona sur de Cobquecura se unieron para celebrar el We Tripantu, o We Xipantu, o Wiñoy Xipantu o "Año nuevo mapuche".

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, destacó que "entre el 21 y el 24 de Junio los pueblos indígenas celebraron en todo el país el We tripantu o Wüñol Tripantu tal como sus antepasados han hecho desde hace siglos. En el marco de la celebración del inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, distintos académicos y representantes del mundo indígena explican su significado y enfatizan la importancia de reconocer a diferentes culturas de nuestro país. Es por eso que quisimos celebrar a nivel de comunidades educativas al igual que como nuestros antepasados lo han hecho desde hace siglos, y en el marco de esta celebración, vinculamos nuestros planes de formación ciudadana , inclusión y convivencia escolar".

Manon Cañas, jefe del Daem Cobquecura explicó que "la intención nuestra y de los docentes es generar alianzas entre las escuelas rurales vecinas, para planificar proyectos educativos y organizar experiencias de trabajo significativos para los estudiantes, lo que se ha traducido en la construcción de lazos de afecto y amistad".

La Escuela Montaña de Copihue, realizó una representación de la leyenda "El origen del Copihue" que fue fundamento para dar el nombre de su sector.

En el acto también estuvo presente el Lonko Huichalaf, David Pérez del territorio de Quirihue Región de Ñuble, quien entregó un mensaje acerca de la importancia de respetar a nuestros ancestros, sus costumbres y el legado cultural del mundo mapuche.

Como broche de oro en esta celebración, se presentó el investigador, recopilador, compositor; y gestor de la orquesta de niños mapuche de Tirúa y Puerto Saavedra, Joel Maripil quien ha sido un incansable trabajador por la supervivencia de la cultura y la música lafkenche.

Nuevo Indap Quirihue atenderá a más de 1.500 agricultores

INAUGURACIÓN. Modernas dependencias constan de 226 metros cuadrados las que están implementadas con un sistema global de eficiencia energética.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una fusión entre la arquitectura colonial chilena y una infraestructura moderna y sustentable, es el concepto que define la nueva construcción de la Agencia de Área Indap Quirihue, que fue inaugurada por el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, y el director Nacional de Indap, Carlos Recondo, en esta comuna de la naciente Región de Ñuble.

Las nuevas instalaciones, que permitirán entregar un mejor servicio a 1.500 agricultores de las comunas de Ninhue, Quirihue y Cobquecura, se ubican en la calle Ortiz de Rozas 765, tienen 226 metros cuadrados y están implementadas con un sistema global de eficiencia energética que considera climatización y luminarias solares y led.

El Área Indap Quirihue comenzó a funcionar en 1995 en una antigua edificación de madera, que tras el paso del tiempo se fue deteriorando a pesar de las múltiples reparaciones.

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, sostuvo que "esta nueva construcción le permitirá a los agricultores recibir una atención más adecuada y digna, en un entorno de calidad que les facilite acceder a los programas y recursos que dispone el Gobierno a través de Indap".

Carlos Recondo, titular nacional de Indap, destacó que "la inauguración de esta nueva oficina al servicio de 1.500 agricultores se inserta en el plan de desarrollo rural que busca igualar las condiciones y accesos de los habitantes rurales con quienes viven en la ciudad, mejorando sus emprendimientos productivos y su calidad de vida".

Josefina Garrido Carrasco, presidenta del Comité Asesor del Área Indap Quirihue, agradeció que el nuevo edificio fuera construido pensando en los agricultores, desde los accesos hasta la sala de atención. "Estamos muy felices, porque sentimos que llegamos a nuestra casa, la cual no sólo es grande, sino también muy acogedora".

Las nuevas dependencias del Área Quirihue representaron una inversión de 334 millones de pesos, los que fueron canalizados a través de Indap.

La ceremonia de inauguración contó con la asistencia del senador Víctor Pérez Varela; el diputado Jorge Sabag; el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra; la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco; el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes; y el director (s) de Indap Biobío, Marcelo Jelves, entre otras autoridades.

La actividad fue complementada con una muestra campesina a cargo de agricultores de Ninhue, Quirihue y Cobquecura que reciben asesoría técnica de Indap.

¿Qué es Indap?

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), es un servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, creado el 27 de noviembre de 1962. Es un servicio descentralizado que tiene por objeto: "Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, su integración al proceso de desarrollo rural y optimizar al mismo tiempo el uso de los recursos productivos".