Secciones

Llamadas a Bomberos por presencia de gas subieron 70%

CIUDAD. Emergencias sufrieron gran variación debido al mayor uso de estufas, lo que sumado a la explosión en el Sanatorio Alemán penquista provocaron mayor alerta en la población.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Las llamadas por emergencias producidas por materiales peligrosos es alto. Desde abril a la fecha, Bomberos de Ñuble ha contabilizado un total de 51 llamados, de las cuales el 88% han sido emergencias por presencia de materiales de alto riesgo, específicamente por detección de gas en el ambiente.

"Gran parte de los llamados han aumentado. Desde abril a la fecha hemos tenido un total de 51 emergencias por materiales peligrosos, 45 de ellas asociadas a gas en el ambiente. ¿Y por qué aumentan?. Muchos de los requerimientos se deben a que es usado como calefacción. Lamentablemente nos hemos dado cuenta de la mala mantención de este tipo de artefactos", dijo Esteban Abarca, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, y quien lidera la unidad de Materiales Peligrosos.

Favorablemente Chillán tiene una de las 96 unidades Hazmat -que es la que se encarga del combate de emergencias ocasionadas por materiales peligrosos- existentes en el país para enfrentar este tipo de situaciones. Dicha responsabilidad está en manos de la Quinta Compañía de Bomberos "Pompe France", que cuenta con 30 voluntarios preparados para enfrentar desde fugas de gas, malos olores, hasta derrames de distintos tipos de combustibles o sustancias.

"Con respecto al año pasado a igual fecha, las emergencias por fugas de gas se han incrementado considerablemente. (Entonces) tuvimos 30 salidas y ahora llevamos 51, en esto ha influido lo que aconteció en Concepción tras la explosión producida en el Sanatorio Alemán, pues la ciudadanía le tomó el peso al tema sobre el impacto que puede producir una fuga de gas", aseguró Esteban Abarca.

Entre los problemas comunes que registra Bomberos de Chillán y que genera un porcentaje importante de salidas, figura la presencia de gas en el alcantarillado producto de la descomposición de material orgánico, que en ocasiones genera gases que salen a la superficie a través de la alcantarilla y cuya presencia es muy parecida al gas, a lo que se suma el mal estado en la mantención de aparatos de calefacción, que es lo que ocasiona casi el 50% de las llamadas.

"Con las redes de gas natural hay muy pocos problemas, ya que las empresas generalmente tienen sus técnicos, con los que estamos generalmente en contacto. Existe muy buena disposición, capacitación, donde nos hemos podido interiorizar sobre su trabajo y los tiempos de respuesta son oportunos a las emergencias con gases", dijo Esteban Abarca.

Usuario responsable

Independiente de la ayuda que pueda prestar Bomberos, muestra legislación es clara a la hora de establecer a quién le corresponde velar por el buen funcionamiento tanto de conexiones como de artefactos a gas, la que corresponde al propietario. "La normativa indica que los propietarios son los responsables del estado de sus instalaciones interiores de gas, esto es, desde el medidor de gas hacia adentro, cuando se trate de gas de red, o de las conexiones a cilindros de gas licuado, según corresponda".

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) del Bío Bío, su director Manuel Cartagena precisó que el rol de la entidad es fiscalizar que las empresas distribuidoras de gas entreguen a la ciudadanía energéticos seguros y de calidad. "De la misma forma, velamos porque las instalaciones de gas cumplan con todas las normas de seguridad establecidas en la legislación para minimizar eventuales riesgos durante su utilización", remarcó Cartagena.

Cabe recordar que a través del sitio web www.sec.cl, la ciudadanía tiene acceso -de forma gratuita- al listado de Instaladores Autorizados, profesionales a los que se debe recurrir en caso de necesitar realizar alguna instalación o reparación de las instalaciones de gas.

Estrictos protocolos

Dada la gran cantidad de llamados que se realizaron durante este año y donde su gran mayoría son por instalaciones caseras, es justamente por el irrestricto protocolo que tienen las empresas que tienen redes de gas natural.

"Intergas cumple estrictos protocolos y regulaciones de seguridad, operación, mantención y revisiones periódicas establecidos por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), permitiendo entregar un suministro seguro, confiable y de calidad a todos los usuarios. Un completo equipamiento e instrumentación disponible 24 horas durante los 365 días. Para esto, realiza capacitaciones de prevención y seguridad a organismos de emergencia -como Bomberos y Carabineros-, empresas de servicio y personal interno, para reforzar conocimientos teóricos y prácticos a través de ejercicios y simulacros", indicó Javier Rojas, jefe de servicio al cliente y medio ambiente de Intergas.

Otra de las fórmulas mediante la cual trabajan las empresas, es de forma complementaria, donde se coordina previamente cualquier intervención en la red por parte de terceros, para evitar incidentes.

"Para esto está habilitado nuestro sitio web y oficinas comerciales donde cualquier interesado puede validar si existe red de gas natural donde se realizarán obras. Esta gestión ha permitido a Intergas tener las más bajas estadísticas en incidentes/emergencias de gas en Chile", aclaró Javier Rojas, de Intergas.

Recomendaciones

Si bien todas las instalaciones de gas, ya sean domiciliarias e industriales, están reguladas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), muchas veces y en los conjuntos residenciales más antiguos son hechos por sus propietarios, lo que genera una alerta debido al desconocimiento sobre esta materia.

"Cuando un conjunto habitacional, ya sea particular o vivienda social, se les realiza la instalación de gas, hay un cálculo de ingeniería de por medio donde se ve la potencia del gas licuado a petróleo. Hay un cálculo de los metros en la distancia de acercamiento hacia los distintos equipos como calefont, cocina, pero se parte de la base que no es recomendable que ninguna persona haga alguna modificación a ninguna de sus partes o piezas, o que saque un arranque o haga una soldadura que por trabajo de mantención se rompió", sostuvo Celso Venegas, técnico en prevención de riesgos y en construcción.

Bomberos una vez que ingresa al lugar cuenta con instrumentos para medir la presencia de gas en el ambiente y para evitar que por desconocimiento se ingrese a la vivienda y se genere un accidente.

"Como tema preventivo todas las instalaciones y mantenciones deben ser hechas por un instalador acreditado y certificado por la SEC, esto debe hacerse cada dos años, donde se hacen pruebas de presión y revisan que no existan fugas o que no hayan pequeñas fugas. Recordemos que las cañerías pueden venir por el muro o por el piso, por lo tanto ellos saben realizar este tipo de evaluaciones", aconsejó Celso Venegas.

"Con respecto al año pasado a igual fecha, las emergencias por fugas de gas se han incrementado considerablemente, tuvimos 30 salidas ahora llevamos 51, en esto ha influido lo que aconteció en Concepción tras la explosión producida en el Sanatorio Alemán".

Esteban Abarca, A cargo de la Unidad de Materiales Peligrosos."

Renovación de carros

La unidad de bomberos chillaneja encargada de atender los eventos de materiales peligrosos en las 21 comunas de Ñuble cuenta con solo un carro del 2002, para 5 mil litros de agua, adaptado para ejecutar procedimientos de combate de emergencias químicas, pero se está quedando atrás debido a que esta es una especialidad que implica utilizar tecnología de punta. Por ello, se espera poder renovar este carro en el 2020, lo que significará un desembolso de entre $600 a $700 millones, a lo que se podría sumar el cambio de la vestimenta de seguridad, ya que la mitad de ella está por cumplir su vida útil y cada equipo tiene un valor de $1.200.000, y hay tres que están a punto de vencer, ya que se cambian cada dos años, según el uso que tengan.

ANTECEDENTES

Pompe France

Es el nombre que recibe la quinta compañía de bomberos de Chillán, la única unidad especializada en emergencias por materiales peligrosos que existe en la región de Ñuble.

Ámbito de acción

Tiene 30 voluntarios preparados para enfrentar desde fugas de gas, malos olores, hasta derrames de distintos tipos de combustibles o sustancias.

Trabajo mancomunado

Desde la Quinta Compañía de Bomberos precisan que tienen un contacto estrecho y realizan un trabajo colaborativo con las empresas existentes en la zona.

Usuario responsable

De acuerdo a nuestra legislación el usuario es el responsable del mantenimiento tanto de las conexiones como del buen mantenimiento de los artefactos a gas. En www.sec.cl está el listado de Instaladores Autorizados, profesionales a los que se debe recurrir en caso de necesitar realizar alguna instalación o reparación de las instalaciones de gas.

51 salidas por fugas de gas ha registrado hasta la fecha la Quinta Compañía de Bomberos de Chillán, 21 más que en 2017. Mayor uso de artefactos para calefaccionarse y explosión de Sanatorio Alemán, entre las causas.

2020 es el año en el que bomberos de la quinta compañía de Chillán, espera renovar el carro de especialidades químicas. La moderna máquina tiene un costo que va entre los 600 a 700 millones de pesos.

Voluntarios de Chillán celebraron el "Día del Bombero"

ANIVERSARIO. Un 30 de junio, hace 167 años, se fundó el primer Cuerpo de Bomberos en Valparaíso.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Chillán celebró ayer la fundación del primer Cuerpo de Bomberos en Valparaíso, fecha histórica para la institución ya que desde ese día han pasado 167 años y ha dado pie para que el voluntariado contra el fuego se propague de norte a sur y de mar a cordillera.

Un 30 de junio de 1851 comenzó la historia de Bomberos en Chile y Chillán no se quedó atrás. Es así como el 25 de este mes el Cuerpo de Bomberos de la capital regional celebró su aniversario número 138.

"Llevamos casi todo el mes de junio en actividades. Una de las actividades más importantes fue el acto solemne el día 25 de junio en el Teatro Municipal, donde tuvimos la presencia de todas las autoridades (...) Una ceremonia donde distinguimos o premiamos a todos los bomberos sobre 20 años de servicio. Incluso había dos bomberos que cumplieron 50 años y a los que se conmemoró como vecinos ilustres al día siguiente por parte de la Municipalidad. Fue una gran actividad bomberil en donde se marca el trabajo del año 2017 y 2018", señaló José Luis Valderrama, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán.

"Hoy (ayer) estamos celebrando el Día del Bombero a nivel nacional: 167 años de la fundación de la primera institución bomberil, el Cuerpo de Bombero de Valparaíso (…) Como institución estamos prontos a realizar una actividad interna en donde vamos al Cementerio General a rendir un tributo a todos nuestros bomberos fallecidos y al bombero mártir que pertenece a la Tercera Compañía, que lamentablemente perdió su vida acudiendo a una emergencia (…) Vamos a desfilar por las calles céntricas de la ciudad hasta llegar al cementerio donde habrán discursos alusivos a la fecha del bomberismo. Estamos contentos y agradecidos por las felicitaciones. Nos llena de satisfacción que nuestra labor sea reconocida por la comunidad", resumió Valderrama sobre la actividad que, como todos los años, busca honrar el voluntariado y a quienes perdieron la vida cumpliendo su pasión.

Ultraestación

Además, durante la mañana de ayer Bomberos se dirigió hasta el sector de Ultraestación para participar de una actividad junto a los vecinos del sector poniente de Chillán.

"Durante todo el año la Quinta Compañía de Bomberos ha estado participando de una serie de actividades en el sector de Ultraestación (…). La Municipalidad, a través de Bienes Nacionales, entregó un terreno en allá, donde va a estar el Servicio de Salud, la junta de vecinos y también hay unos metrajes para el Cuerpo de Bomberos de Chillán. Entonces, es importante que Bomberos generen vínculos con los vecinos", finalizó Valderrama.

Bomberos

Valparaíso. El Cuerpo de Bomberos de la ciudad porteña se fundó el 30 de junio de 1851. Ayer cumplió 167 años.

Chillán. El Cuerpo de Bomberos de la nueva capital regional se fundó el 25 de junio de 1880. Hace unos días cumplió 138 años y durante todo el mes han celebrado.