Estudio Urbano definió criterios para localizar futuro Barrio Cívico
ÑUBLE. El trabajo de análisis realizado por la Cámara de la Construcción y la UBB estará terminado en octubre.
Continuando con el desarrollo del Estudio Urbano cuyo resultado se transformará en una propuesta de localización de Barrio Cívico para la nueva región de Ñuble, la Universidad del Bío-Bío entregó a la CChC Chillán los primeros resultados de dicho trabajo.
Estos se generaron luego del focus group realizado en la CChC Chillán, instancia en la cual participaron profesionales de la secretaría comunal de planificación (SECPLA), secretaría de transportes (SECTRA) y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), de la Delegación presidencial para la instalación de la región de Ñuble, del Serviu, del Colegio de arquitectos de Chillán, de Corñuble, de la Universidad del Bío-Bío y socios de la CChC Chillán.
Variables a considerar
De acuerdo a los criterios de los participantes la variable accesibilidad intercomunal y comunal fue la que obtuvo mayor puntaje debido a la trascendencia que otorgaría para los habitantes de toda la región, luego se determinó la consolidación de una trama urbana patrimonial, posteriormente centralidad urbana, legado arquitectónico y configuración de espacios públicos.
El coordinador de este Estudio Urbano, arquitecto Sergio Baeriswyl, explicó que de acuerdo a este resultado existirían 5 puntos en la ciudad que cumplirían con dichas variables: se trata del sector de la Cárcel, Ferrocarriles, del Hospital, la intersección de calle Brasil con estero Las Toscas y el área del Convento e Iglesia de la Virgen del Carmen.
"Nosotros pretendemos incorporar este estudio urbano a la nueva estrategia de desarrollo regional que se debe realizar en Ñuble, al Plan regulador y al Pladeco de Chillán, es por eso que la siguiente etapa tiene relación con incorporar la opinión de la ciudadanía, comentó Baeriswyl.
La presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall, expresó su entusiasmo por contribuir a la nueva región, a su delegado y a la ciudadanía en general, ya que este proyecto será un insumo valioso para la planificación territorial de la nueva estructura del Estado.
"Estamos conscientes que la creación de la región de Ñuble, representa un gran cambio en la estructura de esta zona, y también del rol de sus centros urbanos, por lo tanto queremos aportar con nuestra opinión técnica al progreso de la instalación de este nuevo territorio administrativo del país", concluyó.
La próxima etapa de este Estudio Urbano incluye un nuevo focus group el que considera a distintos sectores de la ciudadanía y que tendrá como objetivo recibir las diversas opiniones para validar la mejor opción de ubicación del centro cívico.

