Secciones

Estudio Urbano definió criterios para localizar futuro Barrio Cívico

ÑUBLE. El trabajo de análisis realizado por la Cámara de la Construcción y la UBB estará terminado en octubre.
E-mail Compartir

Continuando con el desarrollo del Estudio Urbano cuyo resultado se transformará en una propuesta de localización de Barrio Cívico para la nueva región de Ñuble, la Universidad del Bío-Bío entregó a la CChC Chillán los primeros resultados de dicho trabajo.

Estos se generaron luego del focus group realizado en la CChC Chillán, instancia en la cual participaron profesionales de la secretaría comunal de planificación (SECPLA), secretaría de transportes (SECTRA) y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), de la Delegación presidencial para la instalación de la región de Ñuble, del Serviu, del Colegio de arquitectos de Chillán, de Corñuble, de la Universidad del Bío-Bío y socios de la CChC Chillán.

Variables a considerar

De acuerdo a los criterios de los participantes la variable accesibilidad intercomunal y comunal fue la que obtuvo mayor puntaje debido a la trascendencia que otorgaría para los habitantes de toda la región, luego se determinó la consolidación de una trama urbana patrimonial, posteriormente centralidad urbana, legado arquitectónico y configuración de espacios públicos.

El coordinador de este Estudio Urbano, arquitecto Sergio Baeriswyl, explicó que de acuerdo a este resultado existirían 5 puntos en la ciudad que cumplirían con dichas variables: se trata del sector de la Cárcel, Ferrocarriles, del Hospital, la intersección de calle Brasil con estero Las Toscas y el área del Convento e Iglesia de la Virgen del Carmen.

"Nosotros pretendemos incorporar este estudio urbano a la nueva estrategia de desarrollo regional que se debe realizar en Ñuble, al Plan regulador y al Pladeco de Chillán, es por eso que la siguiente etapa tiene relación con incorporar la opinión de la ciudadanía, comentó Baeriswyl.

La presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall, expresó su entusiasmo por contribuir a la nueva región, a su delegado y a la ciudadanía en general, ya que este proyecto será un insumo valioso para la planificación territorial de la nueva estructura del Estado.

"Estamos conscientes que la creación de la región de Ñuble, representa un gran cambio en la estructura de esta zona, y también del rol de sus centros urbanos, por lo tanto queremos aportar con nuestra opinión técnica al progreso de la instalación de este nuevo territorio administrativo del país", concluyó.

La próxima etapa de este Estudio Urbano incluye un nuevo focus group el que considera a distintos sectores de la ciudadanía y que tendrá como objetivo recibir las diversas opiniones para validar la mejor opción de ubicación del centro cívico.

CChC
CChC
Los arquitectos Giovanna Spera y Sergio Baeriswyl hablaron en Chillán en el seminario internacional: "Repensando la ciudad".
Registra visita

Iglesia de Chillán no informó a Fiscalía sobre abuso sexual de menor en 2012

DENUNCIA. Sacerdote indagado en el Obispado por este presunto hecho fue apartado de sus funciones.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El viernes el Obispado de Chillán informó, mediante comunicado de prensa, el caso de un presunto abuso sexual contra un menor ocurrido en los años 1983 y 1984, que significó una denuncia contra el presbítero de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Renato Toro; quien, en 2012, también fue investigado y sancionado, según el derecho canónico, por el mismo motivo. Así y todo, la Iglesia no informó a la Fiscalía en aquel entonces y Toro sólo fue "limitado" del ejercicio pastoral hasta el año 2015.

"En ese momento no se entregó información a la Fiscalía", indicó Carlos Pellegrin, obispo de Chillán, al ser consultado si la Diócesis chillaneja puso en conocimiento del Ministerio Público el resultado de la investigación canónica.

El motivo de ello, según Pellegrin, recayó en decisiones tomadas en Roma. "El proceso investigativo se hizo acá, pero la decisión, la consideración y la definición del juicio llegó desde la Santa Sede, y todo lo que se aplicó fue en la línea con lo que proponía la Santa Sede", argumentó el prelado.

Sobre la actual relación entre la Iglesia chilena y el Ministerio Público, Pellegrin reveló que desde la venida de monseñor Scicluna esta se ha estrechado.

"Son procesos, y como bien sabemos, desde la visita última de monseñor Scicluna ha habido un acercamiento hacia el Ministerio Público, lo que no existía antes. Entonces, cuando se dio esta investigación, en 2012, no hubo un contacto directo con la Fiscalía (…) Ha habido avances en los últimos años en relación a las normativas", señaló el jefe de la iglesia chillaneja, pero después puntualizó que "hasta el momento esas son medidas que se están considerando entre la Santa Sede, a través de Nunciatura acá en Chile, y el Ministerio Público. Es decir, no hay una normativa estricta que obligue a una u otra instancia a entregar información".

Apartado del ejercicio

Según información proporcionada por el obispo Carlos Pellegrin, el presbítero Renato Toro en estos momentos se encuentra completamente apartado del ejercicio eclesiástico mientras dure la investigación, la cual está a cargo de dos canonistas que no pertenecen a la Diócesis de Chillán.

"Como se ha informado, hemos iniciado una investigación previa con dos canonistas que no son de la diócesis (de Chillán), son de afuera, lo que también garantiza la independencia de la misma investigación", anunció.

"El padre Renato Toro había tenido antes una investigación, información que se hizo de acuerdo al derecho de la Iglesia y se mandó a la Santa Sede, a Roma. En aquellos tiempos, estamos hablando de 5 o 6 años atrás, las normativas de la Iglesia eran diferentes, por eso él fue repuesto una vez más, nunca fue suspendido, pero sí fue limitado en el ejercicio del ministerio. (Por) la sanción que él tuvo fue limitado a trabajar sólo con adultos, por eso él estaba trabajando en el ministerio de la Pastoral Penitenciaria, en los centros de adultos y también viviendo con sacerdotes (…) Acogió también la instrucción de la Santa Sede de hacerse acompañar de un tratamiento psicológico, que él cumplió también. Hasta ahora estaba en el ejercicio del ministerio limitado (…) Ahora, por medidas precautorias, él está suspendido del ejercicio del ministerio".

Fechas diferentes

Según la información entregada por la Iglesia de Chillán, el pasado viernes, la denuncia contra el padre Renato Toro fue recibida por el Obispado de Chillán el 24 de junio, es decir hace exactamente una semana. A pesar de ello, Pellegrin dio a conocer que "desde hace ya unas tres semanas que él dejó de participar en la Pastoral Penitenciaria. Cuando (recién) se vio la posibilidad de esta denuncia, él fue alejado de ese ministerio".

"En ese momento (2012) no se entregó información a la Fiscalía".

Carlos Pellegrin, Obispo de Chillán"

Segunda denuncia de junio

En menos de una semana la Iglesia de Chillán reveló que dos denuncias por presunto abuso sexual contra menores habían sido recibidas por el Obispado de la capital regional. La primera de ellas contra el capellán del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, Héctor Bravo. Producto de esto, el 21 de junio se inició una investigación previa, a cargo de un clérigo de una diócesis externa, proceso que durará 30 días. Desde la Fiscalía informaron que iniciaron una investigación de oficio.

J. C. Rivera
J. C. Rivera
El obispado de Chillán ya ha debido encargar a dos canonistas ajenos a la Diócesis la investigación de dos miembros del clero.
Registra visita