Secciones

Animalistas acusaron "ineficacia" de las instituciones chillanejas

DENUNCIAS. Reclamos datan del 2012 y hasta hoy día no han tenido respuesta.
E-mail Compartir

Luego de que el pasado jueves comenzara el rescate de los canes de la perrera de Parque Lantaño y se ordenara el cierre del recinto por no brindar condiciones dignas para los animales, los grupos defensores acusanron un nulo interés de las instituciones y autoridades chillanejas para atender la situación que se denunció en reiteradas ocasiones y desde hace varios años.

"La ineficacia e inexistente importancia de las autoridades y de la fiscalía hicieron que durante tantos años, desde el 2012 hasta la fecha, no se haya hecho nada y a uno le da por pensar cosas de si había algún tipo de protección a los dueños de la perrera", indicó Jazmín Luman, presidente de Upachi.

Mientras que el ambientalista Gary Parra explicó que la Fiscalía, el alcalde Sergio Zarzar y la Delegación Provincial del Servicio de Salud Ñuble tenían conocimiento de las denuncias, pero no se abocaron a atenderlas. "La fiscalía tenía conocimiento de este delito de maltrato animal en 2015 cuando Helia Fuentes denunció y el fiscal Eduardo Planck no ordenó investigar, sencillamente no le importó el tema, dejándolo de lado", reclamó.

Aseguró que al alcalde se le pidió cooperación, pero fue en vano. Mientras que la participación de la institución del Servicio de Salud tampoco dio frutos, pues efectuó un informe en el que no "se encontró ninguna falta, evadiendo los focos de insalubridad del lugar", señaló Parra.

"Fue necesario que viniera un diputado de otro distrito (Félix González), con la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de Santiago a generar el cierre de este lugar, cuando esta diligencia tendría que haberla solicitado el fiscal Planck. La inoperancia y la insensibilidad son características de este fiscal", agregó.

Esperan que con las acciones recientes las autoridades recapaciten y finalmente ayuden para que los más de 30 canes de Parque Lantaño puedan tener una vida digna. "A estas alturas, más que atacar creo que deben tratar de remendar, que hagan su mea culpa, reflexionen y que nos ayuden en estos momentos que es cuando más se necesita", dijo la vocera de Upachi.

Lumán valoró la ayuda del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad, quienes asistieron el viernes a realizar un control sanitario a los animales que siguen en la perrera. "Se agradece la disposición, pero esperamos el pronunciamiento del alcalde o concejales", dijo.

Alcalde Osiel Soto recibió el alta médica tras volcamiento

SAN IGNACIO. El edil conducía la mañana de ayer por la ruta N-59 y un gran bache en la carretera le hizo perder el control del automóvil. Presentó lesiones leves.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Pese a que la orden médica fue estar siete días de reposo, el alcalde de San Ignacio, Osiel Soto, asegura que retomará las labores como jefe de la comuna el martes. Lo anterior, luego de que en la mañana de ayer sufriera un accidente vehicular en la ruta N-59, en el kilómetro 17,5, a la altura del sector El Álamo.

El edil presentó lesiones leves, pero aseguró sentirse bien. "Me siento bien, no tengo ningún dolor, (estoy) esperando los resultados del escáner, pero estoy bien así que tranquilidad a la gente que está preocupada por mí y ya el martes estaremos en la faena. Estos son detalles", indicó Soto cuando aún se encontraba en el Hospital Herminda Martín donde fue examinado.

El volcamiento se produjo tras perder el control del móvil cuando conducía hacia la capital regional de Ñuble, donde debía practicarse exámenes médicos. "Alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando el alcalde se dirigía a Chillán justamente para hacerse unos exámenes médicos que tenía pendientes, en el sector Los Álamos, producto de un tremendo bache que hay en la carretera, un evento, él perdió el control del vehículo volcándose al lado derecho de la vía. Producto de lo mismo fue trasladado a El Carmen y posteriormente a Chillán para hacerle unos exámenes, el escáner específicamente para descartar cualquier lesión", informó la administradora municipal de San Ignacio, Birna Urrutia.

Mientras estuvo en observación médica, familiares, su equipo de trabajo y vecinos de la comuna estuvieron en el centro hospitalario en espera de noticias del alcalde Soto.

"No tengo cómo agradecerle a toda la gente que ha llamado, a la gente de San Ignacio, les agradezco desde el corazón todo el apoyo que me han dado y las muestras de cariño y les digo que prontamente estaremos trabajando juntos", destacó la autoridad comunal.

Por otra parte, el subcomisario de los Servicios de la Tercería Comisaría de Carabineros Bulnes, capitán Ángel González, recordó que a raíz de los accidentes de tránsito registrados ejecutan diversas acciones. "Tenemos servicios dispuestos de control de tránsito durante todo el año en la ruta N-59 y todo el sector que abarca San Ignacio y Quiriquina, que queda colindante con Yungay y Chillán Viejo, y esto es por las estadísticas de años anteriores donde se han visto accidentes e incidentes de tránsito con resultados menores, menos graves y algunos con personas fallecidas", agregó.

Dispositivo para detectar la velocidad

Entre las medidas de seguridad que se aplican a lo largo de la ruta N-59 está el dispositivo que mide la velocidad con la que se desplazan los conductores. "Hemos tratado de mejorar y crear conciencia en las personas de evitar el exceso de velocidad para poder maniobrar bien los vehículos en caso de accidente. Además, se han manifestado inquietudes de las personas denunciando los orificios en las calzadas, sobre todo en algunas curvas que el conductor trata de esquivar y que han producido volcamientos o accidentes con participación de terceras personas", explicó el Subcomisario de los Servicios.

Formalizarán denuncia por la madre que no pudo amamantar a bebé en el Hospital

CHILLÁN. El Ministerio de Salud designó a un abogado para iniciar los trámites legales. Grupo de madres activistas protestaron en el frontis del centro de salud.
E-mail Compartir

Los reclamos de Jessica de Saldías, la madre que denunció esta semana haber sido discriminada por funcionarias del Hospital de Chillán cuando le daba pecho a su bebé, fueron escuchados, pues la próxima semana iniciarán las acciones legales por vulneración de derechos.

"El Ministerio de Salud llamó al programa del Buen Vivir de Chillán Viejo y ellos se comunicaron conmigo para preguntarme si yo quería hacer algo más legal. Me van a dar un abogado y el Ministerio de Salud se va a hacer cargo de los gastos y todo para hacer una demanda formal", dijo De Saldías.

La madre se sorprende porque no pensó que su denuncia sería tomada en cuenta. "En verdad no pensé que esto iba a llegar a tanto pero esto tiene que hacerse, si empecé esto tengo que terminarlo", expresó la mujer mientras era partícipe de la manifestación pacífica que tuvo lugar ayer en las afueras del Hospital Herminda Martín, en respaldo de la lactancia materna.

La vocera de Madres Activistas Chillán, Cinthia Durán, expresó que "estamos acompañando y apoyando a nuestra compañera Jessica de Saldías, quien fue vulnerada en su derecho de amamantar, se le increpó y se le informó de una ley que ni siquiera existe; todo lo contrario, las leyes nos protegen. La lactancia en sí es un derecho protegido por la ONU", dijo.

Paulina Castillo, quien atendió el llamado de la protesta, rechazó que se prive el derecho de amamantar a un hijo, además denunció haber pasado por una situación similar. "Estando una vez en el mall me dijeron que no tenía que amamantar sentada en las bancas y les dije que era libre hacerlo cuando yo quisiera y en el momento que mi hijo me pidiera teta", agregó, pues considera que se debe concientizar a la gente que "los pechos no son morbosos", dijo.