Secciones

Apretaron y se subieron el podio en cita del jiu jitsu

EN LA UBB. Más de 60 exponentes de diversas parte del país participaron en competencia orientada a cinturones blancos.
E-mail Compartir

Más de 60 exponentes del jiu jitsu nacional de la categoría cinturones blancos llegaron a Chillán para participar de un encuentro que por sus características no se vivía en la ciudad desde el 2013.

Bajo el nombre de Campeonato UBB Brazilian Jiu Jitsu, se vivió una intensa jornada en el tatami que se instaló en el gimnasio del Campus Fernando May de la Universidad del Bío Bío el cual reunió a deportistas provenientes principalmente de Talca, Santiago, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Puerto Montt, más los dueños de casa.

Los organizadores de la jornada marcada por las estrangulaciones y el sometimiento del oponente, fueron los integrantes de la Rama de Jiu Jitsu UBB con apoyo del equipo Ronin de Chillán y el Departamento de Asuntos Estudiantiles de la universidad.

"Llegaron cerca de 60 competidores de Santiago a Puerto Montt, el balance es completamente positivo, hubo muy buena recepción del público, se vivió una fiesta del jiu jitsu en Chillán, así que cada uno de quienes participaron quedaron muy contentos", destacó Carlos Aldea, organizador de la competencia.

"El arbitraje fue bastante importante, trajimos un profesor de Santiago que es árbitro oficial, más un cinturón negro de Brasil y que tiene mucha experiencia en todo esto y en ese sentido no tuvimos problemas, nos preocupamos de que el arbitraje fuera limpio y que las condiciones fuera óptimas para que los competidores la disfrutaran", dijo sobre una de las características a destacar de la jornada.

Aldea incluso fue un poco más allá y expresó que el encuentro puede ser perfectamente el puntapié inicial para futuros eventos. "Estamos pensando en una segunda versión y la vamos a preparar para noviembre o diciembre, la idea es posicionar a Chillán en el ámbito nacional con dos fechas fuertes en el año y ojalá que sea hasta cinturones más altos, ya que también me gustaría participar y que todos disfrutemos".

Después de intensos combates algunos de los lugares destacados de los equipos locales, específicamente de la rama de Jiu Jitsu de la UBB, quedaron personificados en Juan Zapata, quien obtuvo el primero lugar en la categoría menos 64 kilos, Héctor Urra fue tercero en la misma serie y Javier Cortés segundo en menos 88 kilos. También destacó Génesis Concha quien se apoderó del segundo lugar del podio en menos 59 kilos y tercera en absoluto femenino, categoría en la que no hay límite de peso.

El equipo Roninm encabezado por Fernando Quijada, también destacó gracias a las actuaciones de Karen Ruiz campeona en 59 y campeona absoluto femenino. "Partí hace dos años practicando artes marciales mixtas, luego conocí un poco más del jiu jitsu y me comenzó a interesar más y finalmente me quedé en esta disciplina", dijo la campeona.

Otro destacado del equipo Ronin fue Rodrigo Muñoz ganador del desafío "sólo sumisión" y que buscaba la llave final en un tiempo máximo de diez minutos. "Me quedé con una muy buena sensación ya que gané en mi ciudad, me vino a ver mi mamá, mis amigos y mi profesor, utilicé la estrategia de siempre que es trabajar desde abajo, llegar a la espalda y luego finalizar de la manera que siempre lo hago, hice el juego de todos los entrenamientos y todas las competencias, quedé contento porque se refleja lo que hago todos los días", dijo quien en Viña del Mar también se subió al podio.

En la cita también dijeron presente los equipos locales Pacific Top encabezado por Pablo Rodríguez y Ratas JJ.

Deportistas 60

Logró el bronce y quedó como la uno del mundo

SUDAMERICANO. Valentina Clavería brilló en el martillo y hace historia.
E-mail Compartir

Valentina Clavería lanzó con talento y capacidad y dejó su nombre en el primer sudamericano federado en el que participó.

Con sólo 15 años peleó de igual a igual en el Sudamericano Sub 18 de Ecuador, cita internacional en la cual se quedó con el bronce en el lanzamiento de martillo.

La alumna del Colegio Padre Hurtado no sólo trepó al podio, también batió su propio récord en el implemento con un registro de 60 metros y 44 centímetros y con ello alcanzar el primer lugar de Chile y del mundo de su edad, expresó su entrenador Samuel Caroca.

"Fue un trabajo duro el que se hizo para poder llegar a esta marca, ella y yo estamos muy contentos, es muy satisfactorio poder cumplir el objetivo que eran los 60 metros, es primera vez en la historia que una atleta de 15 años de Chile logra esta marca", valoró Caroca.

"Más encima quedó primera del ranking mundial de su edad, eso es algo no menor, así que estamos contentos, siempre agradeciendo a todos los auspiciadores que hemos tenido, más e colegio que nos apoya, a la municipalidad, al Gobierno Regional que también nos permitió estar presente", agregó el orgulloso entrenador.

La familia de Valentina expresó su alegría y desde ya anticipan una calurosa recepción.

Cabe recordar que en la primera jornada del Sudamericano, Valentina se quedó con el cuarto lugar en el lanzamiento del disco, mientras que Catalina Irribarra de 16 años también del Padre Hurtado se quedó con el cuarto lugar en el lanzamiento de la jabalina.

Antes de viajar hasta Ecuador ambas dejaron en claro que su intención era mejorar sus marcas y ganar experiencia y parte de sus metas las cumplieron con creces demostrando su gran futuro.

Mateo Mendoza no pudo en el preolímpico

TRIATLÓN. Disputado en Ecuador.
E-mail Compartir

Se preparó con todo, entrenó duro, dijo presente en competencias de preparación acorde, pero las lides del deporte no le permitieron cumplir con su objetivo.

El triatleta chillanejo, Mateo Mendoza, participó durante la jornada de ayer en el preolímpico de Ecuador, cita en la cual el alumno del Colegio Concepción aspiraba a ser el mejor chileno y con ello clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud de octubre en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, no pudo cumplir su anhelo, aunque se quedó con un nada despreciable lugar número 20 de un total de 65 participantes. "Fue una competencia muy dura, el nivel fue muy alto y ahora sólo queda seguir compitiendo para poder mejorar, pero fue una buena experiencia", dijo Luis Mendoza, padre del deportista.

Cabe destacar que el "Niño de Hierro" de Chillán tuvo un 2017 espectacular y el cual le permitió llegar ganarse un nombre en el mundo del atletismo. Sólo como ejemplo está el segundo lugar individual en el Mundial Escolar de Triatlón en Brasil y el oro en el relevo por equipos.