Secciones

Comentarios en la web

Piñera apunta a la oposición por sequía legislativa: "Están frenando la agenda". Emol.
E-mail Compartir

Juan Ríos. La izquierda gobierna para la izquierda. La derecha gobierna para el país. "No vamos a dejar gobernar a Piñera", cuántas veces escuchamos o leímos esta frase.

Silvana Foix. Buena Presidente. Que esperan si son 3 meses solamente. Y los que critican debieran trabajar lo que no trabajaron 4 años atrás.

Luis Sagüés Garay. Para qué quiere mandar nuevos proyectos , si está terminando los del legado de Bachelet.

Gerardo Abel Kush. De qué agenda habla, si lo único que ha hecho es retirar proyectos enviados por el gobierno anterior y mandar decretos e indicaciones, no sea patudo, esa no es una agenda, eso es retroceder.

Sebastián Ricardo. Existen 45 proyectos de ley enviados por el Ejecutivo, dejen de mentir y frenar al gobierno electo democráticamente por la mayoría.

En Twitter:

E-mail Compartir

@NelsonCollio: El único logro de Imaginacción es poner a Paula Vial como abogada de #NicolasLopez El foco se fue a ella y su supuesto feminismo. El TT debería ser él.

@lucesdeFresnel: Ahora todos hablando en contra de Nicolás López y todos leíamos y escuchábamos lo que hablaba en los medios ,el pelotudo siempre hijo de papá y un loco ,nada especial ,un loco

@datfatshortie: A mí tampoco me gustaría estar en los zapatos de Nicolás López. Deben estar hediondos.

@florenciavalen: Qué fuerte: Nicolás López, Herval Abreu, pero también el rol de Imaginacción... No deja de impactar.

@Showtimus: Dejen de validar a @NicolasLopez citando su frustración por no ser "deseado" en su adolescencia. Un montón de gente crecimos gordos no populares, y no andamos abusando de mujeres ni tratandolas como el orto!.

@heypoura: Lo terrible es que hay varios nicolas lopez en nuestras vidas.. Que caigan todos.

@viajerazap: Un reto peligroso con el catálogo actual, con películas de Nicolas Lopez. Nadie quiere ver películas en donde se sabe que sus actrices fueron acosadas sexualmente por su director.

@tamypalma: Creo que igual un terapeuta sospecharía si eres Nicolás López y llegas todas las semanas a contarles que le quisiste agarrar una pechuga a alguien o quisiste tirártela y te dijeron que no, pero insististe. Como que uno le contaría eso a su terapeuta, yo creo. ¿O no?


#nicolás lópez

Crónica Chillán fue en ayuda de suplementera

E-mail Compartir

La madrugada del 3 de mayo de este año, la suplementera de Chillán, Marcela Correa, sufrió la total destrucción de su kiosco ubicado en la intersección de calle Itata con 5 de Abril, en un accidente de tránsito. Producto de lo anterior, vio seriamente afectada su estabilidad laboral y vio cómo tambaleaba el trabajo que ha ejercido por muchos años.

Sin embargo, la ayuda de vecinos y del Sindicato de Suplementeros no se hizo esperar, y luego de un periodo en que Marcela Correa debió enfrentar las frías mañanas a la intemperie, hoy nuevamente vuelve a surgir con un nuevo kiosco en el mismo lugar.

El pasado jueves, el jefe de Circulación de Crónica Chillán, Paulo Casaborne, visitó a Marcela y le entregó un aporte que recolectó nuestro medio para ir en su ayuda.

Correo

E-mail Compartir

Ministro de Salud

Señor Director:El Ministro de Salud Emilio Santelices declara que la única crítica que le pudiera doler es que el Presidente no estuviera satisfecho con su trabajo. Si bien es cierto que los ministros son de confianza del Presidente de la República; hay un concepto equivocado del servicio público, la satisfacción debe venir de la ciudadanía a quien sirve y debe ser la única critica que le debe doler.

Alfredo Schmidt Vivanco .


Más seguridad

Señor Director:Cuando votamos por un presidente, queremos un representante y dirigente que implemente lo necesario y guíe a la nación por el mejor camino posible; ello incluye contar con trabajo, vivienda, educación, justicia, seguridad, orden, respeto, libertad, etc.

Sabemos que nuestra nación enfrenta hoy como nunca un mal en aumento como es la delincuencia y en consecuencia la pérdida de seguridad, en todas sus formas y seguro debería ser ésta una de las principales tareas de cualquier gobierno.

Por ello y por éste medio y todos los posibles deberíamos insistir al presidente en que no ceje en esfuerzos para avanzar y poder entregar más seguridad a sus ciudadanos , nuestro pueblo lo necesita pues la percepción, quizás real de impunidad hoy es muy alta; La nación entera se beneficiará y lo agradecerá. Que los DD.HH, tengan un real sentido que beneficie a la gran mayoría de la sociedad es decir al que obra honestamente, trabaja y respeta las leyes como marco de acción democrática dentro de nuestra sociedad, por lo demás única manera de generar un mejor país. Entonces que no nos gane la delincuencia.

José Manuel Caerols Silva.


Femicidios y las falencias de la ley

Señor Director:Al 27 de junio de 2018, en Chile se registran 18 femicidios consumados y 60 femicidios frustrados. El 2017 se registraron en nuestro país, 44 femicidios consumados y 115 frustrados. Un lamentable escenario que ha ido en incremento en los últimos años y además algunos de los delitos registrados no se estarían clasificando en esta figura.

La ley 20.480 describe que un femicidio es el asesinato de una mujer realizado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente. Las penas para quienes cometen estos delitos en nuestro medio van desde los 15 años hasta presidio perpetuo.

No obstante, los términos femicidio o feminicidio se reconocen en muchos países como el asesinato de una mujer sólo por el hecho de serlo, sin que exista o sea necesario establecer una relación afectiva entre el autor del asesinato y la mujer. Esto, sin duda es una mirada más amplia sobre estos delitos y está descrito en acuerdos internacionales como el celebrado en 1994 en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, donde Chile también formó parte.

De ahí, que en marzo pasado, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU hizo un informe con los avances logrados y las recomendaciones que en forma prioritaria nuestro país debe superar en cuanto a violencia de género e igualdad entre el hombre y la mujer. En este contexto, la ONU advierte sobre las limitaciones de la Ley 20.480 al acotarla a hechos que acontecen en el marco de una relación de pareja, y sugiere que se debe ampliar la definición, de tal forma que abarque todos los homicidios motivados por el género.

Esta falencia de la Ley ha sido visibilizada ya por varios jueces en los últimos casos que hemos tenido de muertes de mujeres, donde los autores serían formalizados por homicidio calificado.

La agresión a la mujer no se trata de casos aislados. El femicidio es un fenómeno global. Para disminuirlos en Chile, hay bastante por hacer aún, pues el contexto de los femicidios trasciende aspectos culturales que hay que abordar de forma integral y transversal, desde la formación educacional, de tal forma de eliminar los estereotipos sexistas y elementos discriminatorios para ambos sexos. Aquí es crucial un marco jurídico legal que sancione drásticamente la violencia de género. En este contexto, la ley chilena es insuficiente hoy para prevenir y erradicar este tipo de violencia.

Erica Castro Inostroza, Académica del IPSUSS.


Un gran mundial

Señor Director:Grandes equipos han dado cátedra de buen fútbol en este mundial, la aparente "lógica de resultados" simplemente se ha encontrado con la realidad de equipos como Francia, Rusia y Uruguay que han sido mucho más en su conjunto que individualidades como Messi o Cristiano Ronaldo.

Este ha sido un mundial con gran organización y sobre todo buenos partidos, juego y en donde el equipo local dejó fuera a uno de los favoritos, lo bueno es que aún queda mucho mundial, una lástima que Chile por errores propios no esté presente.

Francisco Sánchez.