Secciones

Machocabrio lanzó "Ñuble Rocanrol", su segundo disco

MÚSICA. La banda tocó los once temas de su nuevo disco y aprovechó de celebrar una década de rock.
E-mail Compartir

Eduardo Sabattini es conocido en el mundo del rock ñublensino por una serie de motivos: durante años estuvo a cargo de Espacio Rock en Avenida Brasil y es la guitarra y voz de Machocabrio, banda chillaneja que con una década de vida lanzó "Ñuble Rocanrol", su segundo disco, justo un día antes de San Pedro y San Pablo. Ad hoc.

"Este es nuestro segundo disco y salió bajo el alero de Sello CFA, que es uno de los sellos más antiguos de Chile. Es el sello de los Fiskales Ad-Hok", reveló Sabattini, quien además resumió la jornada dominguera.

"El lanzamiento estuvo súper bueno. Lo lanzamos en un espacio nuevo que se está dando en la Avenida Los Puelches, que se llama El Galpón. Se han hecho varias tocatas allá y está bueno el espacio. A Chillán le faltaba un lugar así y nos lo facilitaron para lanzar el disco 'Ñuble Rocanrol", dijo Sabattini, todavía feliz por el éxito del evento nocturna que, además, contó con la presentación de las bandas The Polvos!, Bruxismo, Peñabull, Wachuma, Dhuma de Rape.

"Estuvimos desde las 19:30 de la tarde hasta como las 02:00 de la mañana. Nosotros tocamos las once canciones del disco, que en total dura como 45 minutos. Igual la gente quería escuchar los clásicos, pero nos fuimos con el disco no más, lo tocamos completito", señaló el también compositor de Machocabrio, quien aprovechó de manifestar que "este disco sella diez años de carrera de nosotros. Así que bonito sellar el momento con material nuevo y con un lanzamiento".

Para conseguir "Ñuble Rocanrol", Sabattini explica que hay varias formas: "nos pueden pedir el disco a nuestro Facebook, a nuestro Instagram. Ahí nos buscan como 'Machocabrio', o 'Machocabrio rock'. También se puede a través de www.cfadisco.cl o a Portal Disc. El disco vale $4.000 en físico y la descarga vale $3.500".

El guitarrista y voz también dio cuenta del éxito del lanzamiento, ya que en la misma tocata vendieron cerca de 40 discos, "algunos de ellos ventas en verde", finalizó el integrante de Machocabrio.

Grupo Tanagra realizará este año su Salón Nacional del Arte a pesar de las dificultades

CULTURA. Colectivo artístico cumplirá 89 años en octubre y piden un espacio para crear y exhibir su colección.
E-mail Compartir

En solo dos ocasiones el Grupo Tanagra no ha podido realizar el Salón Nacional del Arte: luego del terremoto de 1939 y tras el golpe de Estado en 1973. El evento, además, es parte de la celebración del aniversario de la organización artística. Es decir, si en octubre de este año cumplirán 89 años de vida, también será ocasión para realizar la versión 87° del encuentro nacional de artistas pictóricos.

Un evento que estuvo a punto de no organizarse por una serie de trabas que les ha impuesto Contraloría al funcionamiento del octogenario colectivo, y que a punta de esfuerzos han sorteado para hoy lanzar las bases y darle el vamos al 87° Salón Nacional del Arte "Visualizando la Región de Ñuble".

Carmen Egaña, presidenta de Tanagra, hace unas semanas le revelaba en exclusiva a Crónica Chillán que prácticamente ya tenían decidido que este 2018 no realizarían el Salón Nacional del Arte. "Para nosotros es súper importante hacer el Salón, porque eso nos une y a la vez motivamos a la gente joven de Chillán y de alrededores a participar. Entonces, el que este año no podamos hacer el Salón por una serie de problemas que estamos pasando, es complicado, muy complicado. Lo estamos pasando muy mal", dijo en su momento Egaña.

Ha pasado el tiempo, y si bien varias de las dificultades persisten, al menos hay claridad respecto a lo que sucederá con el punto alto del aniversario de Tanagra. "Mañana (hoy) lanzaremos las bases", señaló nuevamente en exclusiva a este medio Carmen Egaña y ahora mucho más confiada y repuesta tras días de incertidumbre.

"El Salón va porque nos dimos cuenta que es importante y como sea nosotros vamos a seguir luchando por mantenerlo", manifestó Egaña, quien confirmó que la fecha, como siempre, "es el 5 de octubre, que es el día de aniversario de Tanagra".

En cuanto a los auspicios, la presidenta de la organización pronta a encaminarse a los 90 años, indicó que estos vienen desde "la Municipalidad de Chillán, la empresa Nevados de Chillán, Acuarelistas de Chile y la Corporación Cultural Municipal".

Respecto a la recepción, Carmen Egaña especificó que "la recepción de inscripciones de las obras comenzará el lunes 3 de septiembre y durará hasta el 7 del mismo mes. Se realizará en la Escuela de Cultura y Difusión Artística".

Además, gracias a los auspicios fue posible contemplar premios para los ganadores. "Para el primer lugar habrá $1.300.000, el Premio Tanagra será de $800 mil, el Premio Nevados de Chillán consistirá en dos noches para dos personas en el hotel. Después tenemos el Premio Técnica de Acuarela que permitirá ser parte de una exposición colectiva con la Corporación de Acuarelistas de Chile, y cuatro menciones honrosas", señaló a grandes rasgos Carmen Egaña sobre las bases del Salón de este año. Así y todo, recalcó que su gran necesidad, en este momento, es un espacio propicio.

Falta de espacio

"Detrás de nosotros hay muchísimas obras, hay varias colecciones antiguas y otras que se han ido formando de los Salones. Además, la misma gente nos dona. Por ejemplo, hace un tiempo recibimos 45 obras de la señora Silvia Molina. La gran obra "Reposo en la pradera", que ahora está en comodato en el segundo piso del Teatro Municipal, esa obra es nuestra", aseveró Egaña, quien también dijo que la falta de un espacio "nos hace tener nuestras colecciones repartidas por distintas partes y sin el cuidado óptimo", finalizó.

Tanagra

Fundación: 5 de octubre de 1929 fue el día en que comenzó el recorrido artístico del colectivo que hasta hoy incentiva a los creadores a plasmar sus creaciones.

Teatro: Tanagra celebra la remodelación del espacio cultural chillanejo, pero aduce falta de compromiso porque se les prometió un espacio.